Secciones

Ex cracks uruguayos ven como gran favorito a Chile

E-mail Compartir

Como un encuentro de pronóstico reservado y en donde el favoritismo -a pesar del peso de la historia y la garra charrúa- recae en el local, ha sido calificado incluso por ex futbolistas uruguayos que triunfaron en canchas nacionales, el pleito con que hoy se dará el vamos a la etapa de cuartos de final de la Copa América 2015.

Alberto Ferrero, ex campeón con Wanderers en 1968 y goleador de la Copa Libertadores al año siguiente; Jorge Luis Siviero, ex técnico que logró ascender con Wanderers (1995) y Everton (1999) y que como jugador brilló en los míticos equipos de Cobreloa en los 90' y Silvio Fernández, figura y goleador del Wanderers campeón del 2001, todos uruguayos, hablaron de lo que será el choque de esta noche en el Nacional.

EQUIPO más joven

Para el ex "Panzers" Alberto Ferrero, el "partido va a ser complicado para los dos equipos, pero me parece que Chile tiene la primera opción por ser local y porque Uruguay es un equipo que tiene a algunos jugadores con mucha edad como los laterales, por ejemplo. Me parece que el de Chile es un equipo más joven, más rápido, y por ese lado me parece complicado. Pero, por otro lado, la ventaja que tiene Uruguay es que cuando más difícil se ponen las cosas... mejor juegan. Entonces, la cantidad de público, la presión de la gente y la importancia del partido favorecen en tal sentido a los uruguayos".

En relación al peso de la historia, Ferrero aclara que "aquello no juega en la cancha. Es un antecedente más, pero los equipos van cambiando. Uruguay ya no tiene las grandes figuras que tenía hace poco. Por ejemplo Luis Suárez es un jugador que hace mucha falta en el equipo, ya que es como el Alexis Sánchez de Chile. Y Cavani (Edinson) no ha andado bien en el torneo, al igual que el colombiano Falcao (Radamel). Y es por ello que la ventaja la tiene Chile por ser local y por contar con un equipo muy competitivo. En Uruguay, el 'Maestro' está de a poco encajando a algunas piezas jóvenes como los centrales Coates y Giménez, ahora vuelve Godín, pero el problema es arriba, en donde a Rolán y Hernández todavía les falta un poco. Ellos no están a la altura de Suárez o Forlán", señaló el ahora comentarista de radio Valparaíso, quien en cuanto a su corazón, dijo estar 50 y 50 entre chilenos y uruguayos.

LLEGA MEJOR CHILE

Jorge Luis Siviero, otro ex crack uruguayo que se quedó para siempre en Chile, dice que "recién ahora empieza la Copa América, con este tipo de partidos en donde no hay margen de error. Creo que llega mejor Chile... eso es evidente, pero muchas veces, eso también conlleva una presión extra y Uruguay en este tipo de partidos está acostumbrado a tenerla, por lo tanto, va a ser un partido complicado. Si bien veo mejor a Chile, cuando hay un equipo uruguayo al frente, hay que tomar precauciones".

En relación al partido en sí, el ex goleador de Cobreloa agregó que "presumo que va a ser un partido cerrado, complicado para ambos y que se puede definir por un error o un acierto. Por lo demás, se supone que en la teoría, quien gane tiene grandes posibilidades de llegar a una final ya que por el lado vienen peruanos y bolivianos. Y por lo mismo, el Chile-Uruguay es un partido muy importante, de vida o muerte, y sin margen de error. Eso es lo que pienso a priori, pero en el fútbol pueden pasar muchas cosas. En Uruguay se lamenta la ausencia de Suárez (Luis) y Cáceres (Martín), pero de todos modos, este equipo es siempre peligroso".

Finalmente y en relación a Chile, Siviero indicó que "siento un gran respeto por el equipo chileno y sus individualidades. Yo no voy a descubrir o negar la capacidad que tienen Vidal, Medel o Sánchez, es un rival de mucho cuidado y lo ha dicho Tabárez (el técnico uruguayo), que Chile en estos momentos tiene todo para ser campeón pero lógicamente, Uruguay intentará evitarlo".

GRAN POTENCIAL

Como actual técnico de General Velásquez (en donde trabaja junto a Jaime Riveros), el "Cuchillo" Silvio Fernández aseguró que la "Celeste" no la tendrá fácil. "Creo que es más complicado para Uruguay, ya que el equipo no está jugando bien y, a pesar de que nunca fuimos de hacer un fútbol vistoso, creo que no ha sido este uno de nuestros mejores inicios. El equipo clasificó tercero y Chile poco a poco se ha ido encontrando, ya le están saliendo los goles, algo que fue muy criticado en la etapa previa y creo que tienen un gran potencial de mitad de campo hacia adelante. Me parece que para Uruguay está muy difícil, pero indudablemente, este equipo puede dar sorpresas".

En cuanto al historial de hazañas de los uruguayos, el ex goleador caturro aclaró que "me parece que eso también es un factor a favor, pero acá se gana marcando goles y en tal sentido creo que el juego aéreo y con balón detenido de los uruguayos puede ser determinante en un partido como este ante Chile", sentenció Fernández. J

Registra visita