Secciones

Centro Cultural iniciará ciclo de cine dedicado a la Guerra Civil Española

E-mail Compartir

Mañana, a las 19:00 horas, comienza un nuevo Ciclo de Cine-Foro en el Centro Cultural San Antonio, el que en esta ocasión estará dedicado a las cintas alusivas a la Guerra Civil Española. La primera película del presenta ciclo es "El Viaje de Carol", del año 2002, dirigida por Imanol Uribe, basada en la novela A boca de noche, de Ángel García Roldán, contando la historia de una niña en medio de este dramático e histórico acontecimiento.

Carol (Clara Lago), una adolescente de madre española y padre norteamericano, viaja por primera vez a España con su madre (Barranco) en 1938. Su padre, a quien adora, es piloto de las Brigadas Internacionales. Cuando llega al pueblo materno, se encuentra con una familia que, además de vivir bajo el yugo de los convencionalismos, oculta muchos secretos.

Esta pequeña niña, de carácter rebelde, se opone a la rigidez de un mundo que le resulta ajeno. La complicidad con Maruja (Rosa Mª Sardá), la sabiduría de su abuelo (Álvaro de Luna) y su amor por Tomiche (Juanjo Ballesta) le abrirán las puertas a un universo de sentimientos adultos que harán de su viaje un trayecto interior desgarrado, tierno, vital e inolvidable.

Esta cinta cuenta con las actuaciones de Clara Lago, Juan José Ballesta, Álvaro de Luna, María Barranco, Carmelo Gómez, Rosa María Sardá, Alberto Jiménez, Lucina Gil, Daniel Retuerta y Luisber Santiago, entre otros.

Esta película recibió nominaciones a los Premios Goya del año 2002, incluyendo actriz revelación, por el trabajo que realizó la joven Clara Lago interpretando el papel protagónico de esta cinta.

Una vez más y tal como ya es tradicional, contarán con la presencia del director y dramaturgo teatral, Fernando Cuadra, quien presenta cada película del ciclo y al final guía un conversatorio junto al público asistente. J

Registra visita

Jóvenes de El Quisco destacaron en los Presupuestos Participativos

E-mail Compartir

El sábado se realizó en El Quisco la votación para elegir a los presupuestos participativos que se adjudicarían los 20 millones de pesos para ejecutar diversos proyectos nacidos de las necesidades de la comunidad costera.

El arduo proceso comenzó con la apertura de los locales de votación a eso de las 10 de la mañana y se mantuvo durante varias horas.

Finalmente, el proyecto que se impuso fue el de Habilidades Juveniles, creado por la Escuela Carnaval El Quisco, que se llevó casi el 40 por ciento de los votos.

El segundo lugar fue para el proyecto Cámaras de Vigilancia Locales, que obtuvo el 24 por ciento del apoyo de los quisqueños.

El tercer lugar, con un 22 por ciento de los votos, fue para la propuesta Juntos por los Perros y Gatos de la comuna. J

Registra visita

Senador Chahuán quiere volver al voto obligatorio

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán, junto a parlamentarios de distintas bancadas de oposición y de Gobierno, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca volver a instalar el voto obligatorio.

"Se requiere una legitimidad mínima para elegir a nuestras autoridades y frente a la actual crisis de confianza y falta de credibilidad en las instituciones hay que empoderar a los ciudadanos para que participen en la toma de decisiones y en los cursos de acción del país", afirmó el senador, quien además agregó que esto no se puede lograr cuando la abstención es del 60 por ciento.

Aunque no es una propuesta popular, el parlamentario precisó que "hay que promover una sociedad no sólo de derechos, sino también de deberes y hay que reconocer errores". J

Registra visita

Proyecto concretó el sueño de 16 familias cartageninas

E-mail Compartir

En una ceremonia liderada por el alcalde Rodrigo García Tapia, se realizó la ceremonia de cierre del Programa de Habitabilidad año 2014 que benefició a 16 familias de Cartagena.

Este proyecto se llevó a cabo con los recursos cedidos por el Ministerio de Desarrollo Social, que entregó un monto de $19.800.000 que junto con la asistencia técnica del Fosis, concretó 25 soluciones habitacionales, además de 19 equipamientos para las viviendas de los beneficiarios.

El alcalde García se mostró muy contento de este cierre de programa, ya que para él "todo lo que signifique mejorar la calidad de vida, de parte del municipio, es un motivo importante". Además agradeció a las 16 familias beneficiadas el que "nos hayan dado la oportunidad de poder entrar a sus casa, de ayudarlos y decirles que estamos siempre como municipio atentos a recibir y a responder todas sus dudas".

Francisco Fuenzalida, jefe de gabinete del seremi de Desarrollo Social, agregó que "aquí hay un compromiso del equipo municipal, del equipo de Fosis y de los vecinos de la comuna y esa armonía, esa unión es la que hace la fuerza y el empoderamiento; de cómo los vecinos toman razón de sus derechos y además los ejerce".

La representante del Fosis Regional, Carolin Ciró. también se refirió a la culminación de este programa, argumentando que "todas las familias durante este proceso tuvieron, primero, que construir un sueño, ver lo que podían mejorar de la habitabilidad de su vivienda y ese sueño se fue aterrizando y viendo efectivamente cuáles eran las soluciones que cada familia tenía que priorizar para poder contar con una mejor vivienda, por lo tanto, con una mejor calidad de vida".

Andrea Ramos, una de las usuarias que pudo reconstruir su hogar, habló acerca de lo importante que fue para ella y su familia este programa."Nos cambió la vida totalmente. Fue para tener una mejor calidad de vida para nuestros hijos. El año pasado lo pasamos mal, pero ahora estoy esperando la lluvia. El proyecto es muy bueno y ojalá le toque a más familias, así como me tocó a mí y que tengan esa oportunidad de vivir mejor, tal como me tocó a mí", expresó. J

Registra visita