Secciones

Confirman prisión de 5 universitarios por caso PDI

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó el fallo del 8° Juzgado de Garantía de Santiago que el pasado 2 de julio ordenó la prisión preventiva para los cinco jóvenes detenidos por su presunta participación en el ataque con bombas molotov al cuartel de la Brigada de Homicidios de la PDI, ocurrido en noviembre del año pasado.

En fallo unánime, el tribunal de alzada estimó que la libertad de los universitarios Manuel Espinoza Espinoza, Víctor Zúñiga Quijada, Felipe Román Toledo, Natalia Alvarado Gattas y María Paz Vera Urra representa un peligro para la seguridad de la sociedad debido a la gravedad de los delitos que se les imputan.

Asimismo, estableció que los antecedentes existentes en esta etapa procesal y que fueron reunidos en casi ocho meses de indagatorias, son suficientes para presumir la participación de los sujetos en el atentado a la unidad policial, ubicado en calle Condell, en Providencia.

Entre las evidencias reunidas por la fiscal oriente, Luz Gavilán, que sustancia la causa, para acreditar la participación de los imputados en el hecho, destacan los registros de cámaras de seguridad y tráfico de llamadas, además de material genético hallado en el lugar.

Los estudiantes, en tanto, enfrentan cargos por delitos de incendio en lugar habitado, porte de arma y porte de artefacto explosivo incendiario. J

Registra visita

Expertos evalúan los humedales de la zona

E-mail Compartir

En el marco de la Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile, que realizó un grupo de profesionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), se llevó a cabo una visita a los humedales El Yali y Río Maipo ubicados en Santo Domingo, esto para conocer en terreno sus amenazas y potencialidades. Se trata de dos humedales de gran importancia ambiental, pero en situaciones de conservación y gestión muy distintas.

En terreno, el alcalde Fernando Rodríguez Larraín declaró que "es muy importante para nosotros esta visita y poder dar a conocer el interés que tenemos en continuar el trabajo y el cuidado del humedal del río Maipo, iniciativa trascendental que hemos efectuado con Fundación Cosmos y Mar Adentro. Nos sentimos privilegiados y esperamos que se sigan desarrollando más políticas para la protección y conservación de los dos humedales que tenemos, ya que su biodiversidad los hace acreedores de una gran riqueza natural".

La evaluación de desempeño ambiental que está realizando la Ocde, es la segunda que se le hace a Chile en su calidad de miembro pleno de esta organización. Estas evaluaciones periódicas buscan apoyar a los países pertenecientes en el cumplimiento de sus objetivos ambientales, nacionales e internacionales, compartiendo buenas prácticas, facilitando recomendaciones específicas y estimulando, en general, una mayor transparencia de la gestión ambiental.

Esta revisión, luego de diez años de realizada la primera, es la ocasión que tiene el país para mostrar cómo se ha puesto al día en materias de medio ambiente, tanto en la arquitectura institucional para abordar los desafíos ambientales, como en las políticas específicas para su tratamiento.

Al respecto Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos, entidad que ha trabajado junto al municipio y a la Fundación Mar Adentro en mantener y resguardar el humedal del río Maipo, comentó que "en este humedal vemos una oportunidad única de desarrollar un proyecto que compatibilice la conservación ambiental con el uso sustentable, recreativo, turístico, educativo y científico, como es deseable en países pertenecientes a la Ocde".

HUMEDALES

El humedal costero del Río Maipo, ubicado entre las comunas de San Antonio y Santo Domingo, tiene un inmenso valor biológico debido, sobre todo, a la gran cantidad y diversidad de aves marinas y de agua dulce que habita en él, 94% de las cuales son endémicas y/o nativas de Chile.

Dentro del humedal se ubica el Parque de la Naturaleza Humedal Río Maipo, creado por la Municipalidad de Santo Domingo el año 2003, con el objetivo de proteger y resguardar la biodiversidad de este lugar.

El parque tiene una extensión aproximada de 40 hectáreas, y desde el año pasado cuenta con el apoyo y compromiso de la Fundaciones Cosmos y Mar Adentro para fortalecerlo y dotarlo de la infraestructura que garantice su protección, por un lado, y la recreación de los visitantes, por otro.

El humedal El Yali, por su parte, está ubicado en el límite sur de la comuna de Santo Domingo y posee una extensión de 11.500 hectáreas dentro de las cuales está la Reserva Nacional El Yali, declarada sitio Ramsar, y administrada por la Conaf. Este humedal tiene una reconocida importancia ecológica debido a la existencia de 103 especies de aves nativas y/o endémicas de Chile, muchas de ellas con problemas de conservación. Además, destaca su singularidad en términos arqueológicos y paleontológicos, y la biodiversidad de vertebrados, incluyendo mamíferos terrestres y marinos. J

Registra visita

Suspenden el arresto domiciliario total de Novoa

E-mail Compartir

Por razones de salud y previo pago de tres millones de pesos, la magistrada del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Ely Rothfeld, resolvió suspender el arresto domiciliario total que regía sobre el ex senador Jovino Novoa, quien es investigado en el denominado caso Penta-SQM.

Según informó radio Biobío, Rothfeld adoptó la decisión considerando que Novoa debe realizarse una intervención quirúrgica al colon, que está programada para el próximo 20 de julio en la Clínica Las Condes.

El jueves pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago había rechazado sustituir la medida cautelar, por considerar que ésta era acorde a la gravedad de los hechos que la Fiscalía le atribuye al ex presidente de la UDI. Novoa es investigado por el envío de facturas desde la empresa de la que es socio, Inversiones y Mandatos S.A., a Banpenta II Ltda. y Penta II Ltda.

Las imputaciones han sido negadas por el ex parlamentario, quien sin embargo no ha aceptado declarar, acogiéndose a su derecho de guardar silencio. J

Registra visita