Secciones

El nuevo hospital sería portergado nuevamente

E-mail Compartir

El anuncio de la presidenta Michelle Bachelet de "ralentizar el programa de gobierno" debido a que no había recursos necesarios para cumplir con las promesas de campaña despertó de inmediato las alarmas en la provincia de San Antonio, fundamentalmente, por el compromiso de la construcción de un nuevo edificio que albergaría al Hospital Claudio Vicuña.

Rubén Meza, presidente del Consejo de Desarrollo de Salud, y el diputado oficialista Víctor Torres, reconocieron posibles retrasos en el proyecto tras las palabras de la mandataria, pero descartaron que "quede abandonado" como sugirió la diputada UDI María José Hoffmann.

"Hay que llamar a la comunidad a la calma, porque hay un compromiso para sacar adelante el hospital que hasta ahora avanza bien de acuerdo a la carta Gantt (planificación)", explicó Meza, quien señaló que pretenden reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo, para conocer detalles sobre una eventual postergación del nuevo recinto.

Por su parte, el diputado Víctor Torres aseguró que confía en el Gobierno y en que los proyectos del hospital San José de Casablanca y el Claudio Vicuña de San Antonio no serán abandonados y se construirán, "sin embargo, hay que reconocer que hay retrasos", destacó.

"Apenas supimos del cambio de ministra en Salud, nos reunimos con Carmen Castillo en más de una oportunidad y le sugerimos que apurara los hospitales de Casablanca y San Antonio, así también le exigimos al Gobierno que fuera claro y no cayéramos en los errores de la administración pasada y generar falsas expectativas", dijo el parlamentario al reconocer los anuncios del Minsal en donde no habrá cumplimiento de los 20 hospitales construidos al termino del mandato de Bachelet.

Torres aclaró que "si bien no es lo que esperábamos, debemos reconocer que ha existido la voluntad siempre de hablar de frente y reconocer aquellas cosas que se puede y las que no se pueden cumplir, así no repetimos errores de la administración pasada donde incluso se cayó en falsas promesas y en proselitismo".

"Aquí no están en juego los hospitales, los problemas obedecen a metas y fechas, pero nunca ha estado en tela de juicio la construcción de los hospitales de Casablanca y San Antonio. A no equivocarse", dijo el parlamentario DC. J

Registra visita

Harán lota a beneficio para pequeñito de dos años con alergia alimentaria

E-mail Compartir

El próximo sábado 25 de julio, a las 19 horas, en el Centro Comunitario de la población 30 de Marzo, harán una lota a beneficio para el pequeño Javier Martínez, quien sufre de una severa alergia alimentaria y a la proteína de la vaca.

"Súper Javito", como le apodaron sus familiares, fue diagnosticado con esta inusual enfermedad cuando tenía solo seis meses de vida. Desde entonces debe ingerir un caro suplemento lácteo llamado Neocate Advance, cuyo valor sobrepasa los $28 mil.

Cada tarro del alimento le dura solo un día y medio, razón por la que sus padres deben desembolsar mensualmente más medio millón solo en la sofisticada leche. Además deben cubrir su tratamiento médico, las consultas con los profesionales y una serie de exámenes.

Su madre Bernarda Claveria, explicó que la vida de Javito "depende de una adrenalina llamada Adreject, porque si toma o come algo que no tolera podría sufrir un shock anafiláctico, y eso significa que tiene que llegar en 10 minutos al hospital o si no muere".

En alimentos solo puede recibir papa, pollo, pavo, arroz, fideo, zanahoria y zapallo.

La entrada para la lota costará $1000 por persona y dará derecho a participar en diez juegos.

La familia del menor pidió a los sanantoninos asistir y cooperar con Súper Javito. Además, si alguien están interesado en cooperar con alimentos o productos para vender en el evento, lo puede hacer llamando al 9246 0719. J

Registra visita

Más de 43 mil clientes de la empresa electrica Litoral quedaron sin luz por el intenso viento en la zona

E-mail Compartir

La compañía Eléctrica del Litoral informó que debido a las intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento registradas durante el pasado domingo en la zona, 43123 clientes fueron afectados por una interrupción de suministro que se prolongó hasta las 14 horas del mismo día.

La principal causa de la referida interrupción de suministro tuvo origen en instalaciones de sub-transmisión a nivel de proveedores, y eventuales caídas de ramas en la red de distribución. Los sectores mayormente afectados fueron Quintay, Algarrobo, El Quisco y parcialmente El Tabo.

Con posterioridad se registraron algunas interrupciones menores debido a las consecuencias del frente de mal tiempo, las cuales fueron atendidas y solucionadas a la brevedad.

Ante cualquier, la empresa invitó a sus clientes a contactarse con ellos a través del 600 730 7630 y desde celulares al 032 2265360, de manera de dar respuesta a sus inquietudes. J

Registra visita