Secciones

Tabino enfrentó a campeón del mundo en tour de body

E-mail Compartir

Enfrentar al mejor de un deporte no es fácil. Doblegar al campeón del mundo es más complicado. Alan Muñoz (28), el rider tabino se encontró en los octavos de final de la primera fecha del tour mundial de bodyboard con el brasileño Amaury Lavernhe y aunque batalló hasta la última ola la experiencia del monarca planetario pesó más.

En Itacoatiara, en el estado de Niteroi, Brasil (frente a Río de Janeiro) se efectuó esta primera etapa del circuito mundial donde dos tabinos compitieron. Aparte de Alan fue "Nacho" Flores, quien se ubicó quinto en los juniors (Sub 18).

Para Alan, quien terminó décimo en 2013 en el ranking mundial y el año pasado 14º, ya que no fue a las jornadas finales de Portugal por falta de plata, enfrentar al mejor de este deporte fue una gran experiencia. "Me tocó difícil, en casi toda la manga estuvimos parejos, incluso me dieron más puntaje en la primera ola, estuvimos así hasta el final de la manga, pero arremetió al final y la dio vuelta. Ahí quedé en la novena posición. Me mató al final, ojalá me pueda tocar de nuevo con él", pidió el rider tabino.

Muñoz tiene claro porque no pudo con el brasileño. "Le hice la pelea, pero con las herramientas que podía utilizar. Lo que pasa es que arrastro una lesión hace dos meses. Impacté con unas piedras en una ola gigante en una de las crecidas más grandes del año. Me fracturé una costilla y estoy con un inflamación, porque se genera material óseo al recuperarse. Debo tener una fisura", contó.

Y agregó que "le di batalla hasta el final, porque daba vuelta la manga en cada momento, pero con recursos de maniobras seguras, en cambio él tenía un repertorio más amplio. Hice las maniobras más seguras y fáciles en el bodyboard".

-El tiene como 7 años de experiencia en el tour mundial y ya ha sido dos veces campeón del mundo. Llevo tres años en el tour mundial, en 2012 no hice todas las fechas, ahí comencé a viajar, me metí en el cuadro de los 24 mejores, después los 10 y ahora me mantengo entre los 16. Tienes que pasar por un proceso, un mayor roce competitivo, ahí apunto, para ser campeón del mundo. Los campeones mundiales salen entre los 30 y 40 años, en un deporte donde se prolonga la carrera del deportista. Por ejemplo Mike Stuard, la leyenda de este deporte, tiene 53 años, y se mantiene entre los 24 mejores del mundo y pelea con jóvenes de 24 años. Quiero llegar a mi mejor nivel después de los 30 años.

No para

El circuito mundial de bodyboard comenzó en Brasil y tendrá dos estaciones en Chile.

Este fin de semana Alan competirá en el Arica Chilean Challenge y después va a Antofagasta, para correr olas entre el 28 de julio y el 3 de agosto.

No es antojadizo que se realicen las jornadas tan juntas y todas por el mismo lado del planeta. "Se hacen las fechas seguidas para aminorar el gasto de los riders. Por ejemplo ahora los que vienen de Europa vinieron a Brasil y pasan a Chile altiro. O si no sería muy costoso el tour. Lo mismo para nosotros, porque en Portugal son dos fechas, después está Puerto Rico y se ve la opción de hacer fechas en Hawai y las Islas Canarias. Todas las fechas son pegadas, pero se tienen que avisar con tres meses de anticipación", explicó sobre la organización del tour. J

Alan Muñoz está contento, porque varias empresas e instituciones lo apoyan en su carrera. El rider no se perderá ninguna fecha del tour mundial pues la municipalidad de El Tabo se está poniendo con dinero para financiar al deportista de la comuna. "Ahora me está apoyando la municipalidad de El Tabo. Estoy agradecido y contento del apoyo que me brindan, porque gracias a ellos puedo solventar el tour mundial y asistir a las fechas, para representar a El Tabo y a Chile, en los eventos mundiales", contó y también agradeció a Erizos (marca de body) y a la clínica Meds por sus ayudas.

Registra visita

Patinadoras del San Antonio no paran de ganar medallas

E-mail Compartir

Otra excelente actuación tuvieron las niñas del club de patinaje artístico San Antonio en el torneo del Dragones de La Reina en Santiago.

La justa, correspondiente a la cuarta fecha de la Liga de Patinaje no Federado de Chile (Lipac), terminó con Katherine Castillo primera en modalidad libre A y segunda en artístico avanzado junior. Fernanda Durán fue segunda en el libre A y primera en artístico avanzado junior. Gabriela Ortíz ganó la modalidad libre B y se ubicó cuarta en artístico avanzado junior. Krishna Herrera logró un tercer puesto en libre B junior. Valentina Cabrera fue la mejor del free dance junior. Rosario Videla ganó el libre E y fue segunda en artístico principiante de las cadetes. Caroline Vera logró un segundo puesto en libre E cadetes.

Además Camila Torres consiguió el tercer lugar de la modalidad libre C y logró el segundo lugar en artístico principiante por la cadete. Almendra Molina fue segunda en modalidad libre inicio categoría novatos. Francisca Castillo terminó tercera en libre E de la mini mini. Y Rocío Molina terminó quinta en la modalidad libre E categoría cadete.

También 8 deportistas participaron en la modalidad grupal pequeño avanzado consiguiendo un excelente puntaje.

La actividad de las pupilas de Constanza Durán y Alberto Rojas no se detiene, porque ahora compiten en una nueva fecha de la Lipac, a cargo del club San Damián. J

Registra visita

Vuelven clínicas al club de básquetbol Llolleo

E-mail Compartir

Tras un fin de semana sin actividad, por los anuncios de lluvia, mañana retornan las clínicas de básquetbol que el club Llolleo realiza en su cancha de la calle Hurtado de Mendoza, población Las Dalias.

La iniciativa financiada con el 6 por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en su tercer capítulo se orientará al trabajo con jóvenes entre 15 y 20 años, que sepan o no jugar el deporte cestero.

Como en las jornadas anteriores los asistentes recibirán una colación y de regalo un morral como recuerdo de esta experiencia.

Consultas en clubdeportivollolleo@gmail.com ó al fono 352589676. J

Registra visita