Secciones

Audiencia clave sellaría destino del caso de la tragedia Tur-Bus

E-mail Compartir

Los familiares de las víctimas de la tragedia del Tur-Bus apenas pueden dormir. Han pasado 4 años y 8 meses desde ese fatídico 23 de noviembre del 2010 en que fallecieron 20 sanantoninos y otros 19 quedaron heridos. La dificultad para conciliar el sueño tiene una razón clara: mañana, en una nueva audiencia en el Sexto Juzgado de Garantía, en Santiago, podría sellarse una salida alternativa que ponga fin al largo anhelo de verdad y justicia de los dolientes.

María Cristina Jara, presidenta de la Agrupación de Víctimas Turbus San Antonio, indicó que la Fiscalía y la empresa ya habrían llegado a un acuerdo bajo tres condiciones dando un portazo a la posibilidad de llegar a un juicio oral.

"El miércoles 15 de julio fuimos a una reunión en la fiscalía de Talagante con los fiscales Luis Tapia y Heriberto Reyes y nuestros abogados. Nosotros pensábamos que íbamos a escuchar una posible propuesta que le haría el Ministerio Público a la empresa, pero nos encontramos con la sorpresa de que ya habían llegado a un acuerdo", explicó.

"Este acuerdo tenía tres condiciones: una indemnización a los familiares (la que se definiría de acuerdo a una tabla de valores elaborada por la fiscalía); fijar el domicilio de los formalizados, es decir, que siempre se sepa dónde viven (medida que puede durar entre uno y tres años); y que la empresa haga un congreso de seguridad vial en el transporte de pasajeros", detalló.

Para la agrupación, la salida alternativa no solo derriba la posibilidad de continuar con un juicio que finalmente les "dé justicia, sino que también pasa por alto la verdad", dicen. Ello, porque no se establecería oficialmente la causa del accidente, algo que, a juicio de ellos, quedó establecido largo tiempo atrás con los peritajes de la Universidad Federico Santa María.

"Nosotros estamos de un principio pidiendo verdad y justicia, pero con esto no se cumple. Si ya está claro que esta tragedia fue por la falta de mantención del bus. Eso estaba establecido en el estudio de la Federico Santa María", agrega la profesora Claudia Marchant, coordinadora de la agrupación y quien perdió a su marido en la tragedia.

Ante este panorama nada alentador, los familiares buscan abrir la puerta para que el acuerdo entre el Ministerio Público y Tur-Bus incluya nuevos puntos: disculpas públicas de parte de los ocho formalizados y el correcto mantenimiento de todas las máquinas de la empresa son parte de una lista de cinco requerimientos.

"mala investigación"

La posibilidad de continuar con un juicio parece esfumarse. Los deudos apuntan a la Fiscalía y al "mal manejo de la investigación, a la extraña desaparición de las piezas del bus y la falta de diligencias".

"Nosotros obviamente queríamos un juicio, pero con lo que ha pasado con el Ministerio Público y cómo ha manejado toda esta situación, se nos ha jugado en contra. En cada audiencia que hemos tenido la defensa siempre ha atacado la forma en que se ha llevado la investigación", acusó María Cristina Jara.

"Ellos (la defensa) pidieron 18 meses para investigar y dentro de ese tiempo nunca han hecho nada, ningún tipo de pericia, porque siempre han atacado al Ministerio Público apuntando a una mala investigación. Ellos no tienen de dónde agarrarse para hacer pericias", añadió Jara.

"¿Qué nos queda a nosotros? ¿Podemos seguir un juicio? Si querían entregar hasta el bus y el camión, pero Yemita no lo pasó. Andan buscando excusas y se agarraron del mal trabajo de la fiscalía. Entonces ahora cuando nos hablaron de una salida alternativa nosotros como agrupación dijimos que no, pero después hablamos y vimos la posibilidad de buscar la mejor opción para no perderlas todas", señaló la presidenta.

"Queremos un precedente en este país para prevenir accidentes futuros, para salvar vidas y que estas 20 muertes y accidentados no queden en nada. Podíamos explorar una salida alternativa siempre y cuando nosotros como agrupación podamos plantear algunas peticiones para la salida alternativa, pero no tuvimos espacio para eso", reclamó la dirigente.

La agrupación pide que al ya zanjado acuerdo entre el Ministerio Público y Tur-Bus se incorporen nuevas condiciones a la empresa, o de lo contrario insistirán con la realización de un juicio.

"Pedimos, primero que nada, unas disculpas públicas. A nosotros nos habría gustado que vinieran de parte de la empresa, del dueño, pero como son ocho formalizados son ellos quienes tendrían que disculparse. Segundo, que fijar domicilios no sea suficiente y que tengan que firmar por un periodo de tiempo. Que este mismo congreso y el texto técnico que vendría de ahí lo apliquen dando el ejemplo con sus máquinas. Que tengan un tipo de mantención revisada por un ente externo por el tiempo que dure la salida alternativa y las revisiones técnicas, porque es clave que se hagan como corresponde", detalló.

Apoyar en santiago

La decisiva audiencia se efectuará mañana a las 9 horas en el Sexto Juzgado de Garantía, en el Centro de Justicia, en Santiago. La Agrupación de Víctimas Turbus San Antonio dispondrá de un bus de acercamiento desde el terminal de Barrancas a las 6.20 de ese día para quienes estén interesados en acompañar a las familias y apoyarlas en esta importante audiencia. Si usted está interesado en asistir se puede contactar con María Cristina Jara al 97416774. J

true
true
true
true
Registra visita