Secciones

Alerta por la aparición de decenas de conejos muertos en humedal El Yali

E-mail Compartir

Gran preocupación ha causado entre los ambientalistas y protectores de la fauna silvestre la aparición de decenas de conejos muertos en el humedal El Yali de Santo Domingo. Los lugareños hablan de más de cien ejemplares fallecidos en las últimas dos semanas.

El hecho fue corroborado por expertos del Museo de San Antonio, que alertaron sobre una posible contaminación masiva de animales silvestres que también podría afectar a otras especies del lugar.

José Luis Brito, especialista en fauna silvestre y director del museo local, señaló que "esta situación podría tratarse de un envenenamiento que podría hacer daño a los carnívoros y carroñeros del humedal, pues una de las lugareñas indicó que también encontró tiuques y otras aves muertos".

"El domingo recién pasado se realizó una visita a terreno verificando la veracidad del hecho, logrando encontrar en un corto recorrido diez conejos muertos de distinta data, todos concentrados en Las Salinas, especialmente en el área de madrigueras en la ribera del mismo estero El Yali y entre los cercos de los terrenos de los nuevos habitantes de Las Salinas", agregó.

"Uno de los cadáveres se encuentra en el museo y se han observado perros consumiendo cadáveres, por lo que podría afectar a la vida silvestre y a la población humana local", alertó.

Los antecedentes fueron entregados al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para seguir con una eventual investigación que determine las causas y responsabilidades del hecho. J

Registra visita

Vecinos de San Enrique le pierden el miedo a la tecnología y aprenden computación

E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), de la Municipalidad de Santo Domingo está ejecutando el curso de Alfabetización Digital a 15 vecinos de la localidad rural de San Enríque.

Según explicó María José Sepúlveda, encargada de la Oficina Municipal de Información Laboral (Omil), el curso es financiado por la entidad pública que además hace entrega cada clase de un notebook para que los alumnos tengan su material de trabajo.

"Es el segundo curso que se realiza en el campo, ya que el año pasado con mucho éxito y buena convocatoria se hizo en Mostazal y Bucalemito. Los vecinos de San Enrique estuvieron al tanto de esto y nos solicitaron hacerlo en su sector. Las clases son los lunes, miércoles y viernes, desde las 18.00 hasta las 20 horas. A pesar de que muchos vienen de sus trabajos, la motivación con la que llegan es importante".

Asimismo la profesional comentó que se les ha enseñado desde lo más básico que es prender y apagar el computador, para luego pasar a conocer los programas Word, Excel y Power Point, además de la creación de correo electrónico y la navegación por internet.

De acuerdo a lo conversado con los alumnos, se destacan sus ganas de aprender, y sobre todo el querer apoyar y ayudar a sus hijos en las tareas, además de empezar a interesarse por el uso de internet, correo electrónico y redes sociales.

"Gracias a la excelente recepción que hemos tenido, ya estamos trabajando en desarrollar un curso de Alfabetización Digital más avanzado. Nuestra idea es que sus conocimientos vayan creciendo y que todos los que ya han participado, sigan aprendiendo", finalizó Sepúlveda. J

Quince emprendedores locales y once de las veinticinco empresas integrantes de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) participaron ayer en la exitosa feria de negocios que organizó la mencionada institución en el Centro Cultural de San Antonio.

La actividad se desarrolló entre las 10 y las 14 horas y contó con la participación del alcalde Omar Vera Castro, quien valoró la importancia del trabajo conjunto "para el desarrollo de San Antonio y del puerto".

Aldo Signorelli, gerente de la Empresa Portuaria San Antonio, una de las empresas que apoyó la realización de evento, se mostró muy conforme con el resultado de la feria y valoró el trabajo de los emprendedores locales.

"Estamos entusiastas. Vemos que hay muchas empresas de la zona proveyendo de servicios, eso quiere decir que los recursos están quedando en la zona", indicó.

El propósito de la primera feria de negocios, que contó con el apoyo de Corfo y de la Universidad Católica de Valparaíso, es estrechar la relación entre las grandes empresas de la zona y los proveedores locales.

Mónica Wityk, gerenta de Colsa, explicó que "estamos trabajando para que las empresas de la provincia adquieran los servicios que se ofrecen en la zona y no que tengan que ir a Santiago". J

Registra visita