Secciones

La magia de Felipe Malhue, el joven prodigio de la fotografía en el Litoral Central

E-mail Compartir

Desde hace casi dos años la fotografía tomó un rumbo cada vez más importante en el Litoral Central, una de las caras visibles de esto fue un joven de tan solo 18 años, Felipe Malhue, quien contó algo de su historia a Diario El Líder y aprovechó de mostrar un poco de su visión del Litoral de los Poetas a través de su lente.

Actualmente, Felipe tiene 20 años y vive en el sector de Villa Italia, junto a su mamá y sus abuelos. "Este año empecé a estudiar fotografía profesional en el Instituto Arcos en Santiago y durante el primer semestre viajé todos los días, pero ahora voy a tener que arrendar", dijo un poco molesto. Es que le cuesta abandonar su puerto para radicarse en la capital.

A pesar de que la carrera de Fotografía no está entre las tradicionales, Felipe contó que sus papás lo apoyaron en todo momento. "Estaban como asumidos, más bien", reconoció el sanantonino riendo.

Fotografía no es una carrera barata, sobre todo por la cantidad de materiales que se necesitan. "Sin embargo, cuento con el apoyo de mi familia, tengo becas y créditos para poder costear estos cuatro años y poder ser un profesional de lo que me gusta", recalcó el joven.

"Además, participé en talleres y concursos, donde obtuve buenos lugares sin tener ni siquiera una preparación o mucho tiempo haciendo fotos", agregó.

Felipe, junto a un grupo de fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, formaron hace casi dos años una agrupación, Fotógrafos del Litoral, que busca ser un puente para promover no sólo las imágenes del grupo, sino -y sobre todo- la cultura visual de la provincia.

"Más de cinco mil personas nos siguen en la página que nosotros tenemos. La idea es en un futuro poder hacer cosas, postular a proyectos y sobre todo, algo que a mí me importa mucho, promover la cultura visual con el grupo, que se ve muy poco o no está muy desarrollado en la zona", recalcó el joven.

Escape

Felipe no es de esas personas que desde siempre supo lo que quería. De hecho, como la mayor parte de los jóvenes pasó por una etapa bastante compleja y la fotografía, junto con la música, fue una vía de escape, que le permitió salir adelante.

"Aprendí como a los 18 o 19 a tocar batería, al mismo tiempo que me compré la cámara", contó.

"La verdad es que sí, como que desde el año 2012 en adelante fue como un cambio, porque yo ya empecé a coger otro norte", agregó el estudiante.

"Hace dos años atrás logré comprarme mi propia cámara y empecé a aprender, a salir, a aprender de manera autodidacta. Salía con la cámara, le iba moviendo perillas, botones y ahí iba aprendiendo", señaló con orgullo.

Antes (de tener su primera cámara) estaba perdido, estaba como en otra, no sabía qué hacer. Me dedicaba bastante al "carrete", a salir con mis amistades y nada más, pero ya llegando el 2012 me dediqué más al estudio porque no había sacado el cuarto medio, por cosas personales lo había dejado de lado", agregó el co fundador de Fotógrafos del Litoral Central.

(Se quedó en silencio antes de contestar y su voz se quebró un poco).

"Problemas familiares, la separación de mis papás. Bueno, la verdad mis papás siempre estuvieron distantes, pero en el 2011 por ahí, se divorciaron y no era un tema que yo demostrara que me importara tanto, porque ya estaba acostumbrado a verlos distantes, pero cuando tuvieron la separación empecé a cambiar", dijo el joven sanantonino.

Felipe contó que en ese momento de su vida se despreocupó de todo. "Pero ya en el 2012 fue como que cambié esa forma de ser mía y pensé que quiero ser alguien, quiero surgir, quiero enfocarme bien en lo que me gusta, voy a sacar el cuarto medio, voy a estudiar fotografía, voy a comprarme mi propia cámara", manifestó.

"Entonces la cámara fue como la primera meta de cambio, aparte que al ir aprendiendo de a poco me fui dando cuenta de que podía, de que servía y de que podía ser algo, de que estaba haciendo buenas fotos y que me podía ir bien en esto", recalcó con seguridad.

"En todo este proceso conocí a gente que ya iba encaminada, que tenía más experiencia me demostraba que podía, que iba haciendo las cosas bien y que me empezó a ir de ese modo y eso igual me sirvió", reflexionó Felipe.

Sus favoritas

"Las que más me gustan son del lado documental, lo que se ve en la calle. No sé, de repente igual voy por el lado del paisaje, retrato o fotos autorales que son más personales, pero voy más por el lado documental, que son de lo que uno se encuentra en la calle", contó.

Hasta hace pocos días atrás, Felipe estaba trabajando en un proyecto muy especial, "que se llama Ciudad Puerto, que es relacionado con San Antonio y es otra forma de ver San Antonio. Por ejemplo tengo fotos de las típicas postales, pero también hay otras centradas en la gente, en los trabajos, son distintas formas de ver la ciudad", explicó.

Proyección

"Cuando salga, porque son cuatro años, yo creo que voy a tener algún proyecto o algo, pretendo seguir creando proyectos y creando contactos en Santiago, ya que tengo varias posibilidades allá y ojalá también poder salir del país, hacer exposiciones, colaborar con otros fotógrafos de la zona para lograr que la cultura audiovisual sea importante para la zona", finalizó el joven sanantonino. J

Registra visita