El oscuro paso de Manuel Contreras por San Antonio
El viernes, pasadas las 22 horas, el país se enteró de la muerte de Manuel Contreras Sepúlveda, quien fue el ex director nacional de la Dina y regidor de la provincia en la época del Golpe Militar, dejando una huella calificada de oscura, histórica e imborrable en San Antonio.
En 1969 Manuel Contreras llegó a San Antonio, lo hizo como profesor de Inteligencia de la Escuela de Ingenieros. Justo después de haber llegado de su preparación en la Escuela de las Américas, organismo creado por Estados Unidos para enseñar las técnicas de la "guerra irregular" y la acción anti subversiva.
"Conocí a Manuel Contreras cuando llegó a San Antonio porque su hija, María Teresa, era compañera de curso mía en el Santa Teresa. En su primera época, cuando llegó a la provincia era un hombre muy afable, simpático, bueno para la fiesta, bonachón y se metía en todos los lugares, en todas las celebraciones que él podía meterse", recordó Ana Becerra, presidenta de la Agrupación por la Memoria de San Antonio.
Ana estuvo detenida en dos ocasiones y en ambas vio a Contreras, "pero ya era un monstruo", agregó al recordarlas.
"Yo lo conocí cuando estaba de coronel en la Escuela de Ingenieros Militares, era amigo de mi papá en ese tiempo, aunque después desconoció a mi padre, lo tomó preso y eso que yo lo había visto llegar a mi casa incluso a pedirle plata", contó Patricio Guzmán, historiador sanantonino.
Huella del terror
Tras cuatro años, Contreras logró estar a cargo de la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes. Por eso, al momento del Golpe le costó poco tener controlado a la ciudad puerto.
"Aquí en Tejas Verdes, cuando estaba a cargo de la Escuela de Ingenieros, mató gente sin remordimientos. A los cuatro dirigentes más el militante socialista y trabajador portuario Enrique Marcelino Zorrilla y otros directivos. Los mató de manera cruel, ordenó sus asesinatos y los mandó a la morgue, a ellos nos los escondió, esta era su tarjeta de presentación, este soy yo, váyanse con cuidado", dijo Luis Sepúlveda, ex preso político.
"Cuando asumió Pinochet, Contreras había preparado personalmente el grupo de escoltas de Pinochet con soldados de Tejas Verdes, enseñados por él mismo. Después de eso llegó Cristián Labbé, su amigo, con quien se conoció en la Academia de Las Américas", señaló Ana Becerra.
Después del golpe, Contreras ordenó detener a la mayor parte de los líderes sociales, sindicales y políticos de la provincia.
"Sacó a pintar a todos los dirigentes sociales el estadio, a los regidores y todos los que estaban detenidos. Eso fue una forma de atemorizar. Y con la muerte de los estibadores les mandó el mensaje a los portuarios, cuando se adueñó de las pesqueras y así sucesivamente atemorizó a todo el pueblo. Acá experimentó sus técnicas de terror", explicó.
Luis Sepúlveda contó que "Los crímenes del 22 de septiembre fueron atroces y yo lo vi, en los seis cuerpos que me mandaron a la morgue ese día, porque era funcionario del Servicio Médico Legal. Había visto por accidentes ferroviarios, por accidentes madereros que producen cuerpos despedazados, pero como quedaron ellos, a mí me costó superarlo, además que los conocía a todos. Estaban fracturados enteros por bayonetas y eso fue terrible. Entonces, ¿por qué hacerlos sufrir?".
De hecho, Luis Sepúlveda agregó que desde antes Contreras ya tenía claro lo que haría. "Cuando se cerró la calle El Arrayán y se corrió la lista hecha por camaradas socialistas para que sacaran a Contreras de la Escuela de Ingenieros. Quienes firmaron esa lista están todos muertos", completó.
"Yo creo que el paso de Contreras por la provincia estuvo muy bien planeado por varias cosas; primero, le daba cercanía con Santiago, acá pudo iniciar sus investigaciones sobre los dirigentes sociales antes del golpe. Entonces, creo que estratégicamente lo tenían acá porque estaba en un lugar central, pero no en Santiago y así tenía mucha más libertad de movimiento y de acción. Eso lo demuestra cuando a los pocos días empieza a instruir la Dina en Rocas de Santo Domingo", agregó Becerra al recordar los siete centros de tortura que Contreras instaló en la provincia, pocos días después del 11 de septiembre.
"Además, nosotros teníamos fama de ser un puerto rojo y él supo cortar cabezas y atemorizar. Implantó una política del terror. San Antonio no era grande, pero tenía un puerto, industrias, una universidad, entonces era importante para probar todas sus técnicas", reflexionó la mujer.
Según Sepúlveda, Conteras estuvo a cargo de San Antonio "hasta los últimos días de diciembre del 73 o enero del 74, porque la Dina ya estaba funcionando, aunque el decreto que la formó salió a finales del 74", dijo.
Caballo Loco
Manuel Contreras es conocido como el "Mamo", sin embargo, Sepúlveda explicó que este es el apodo con que lo llamaba su familia.
"Toda la gente lo nombra como el Mamo, pero ese término es de Manuel y su familia le decía así por cariño. El término denostativo que no le gustaba es "Caballo Loco" y hay antecedentes de que sacó, siendo cadete de la Escuela Militar, el arma para dispararle a un compañero que le dijo así", contó Sepúlveda.
Agregó que cada vez que algún compañero le decía así se molestaba profundamente e inclusive llegaba a desenfundar su arma, "en la escuela no les disparó sólo porque había oficiales de mayor jerarquía y lo podían echar", completó Sepúlveda. J
A pesar de que Manuel Contreras mantuvo su rango de general en retiro, sus funerales se realizarán sin honores militares, ya que estaba condenado a una pena efectiva de más de 500 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
Luego de su muerte, la familia retiró el cuerpo de Contreras del Hospital Militar, a eso de las cuatro de la mañana y lo llevaron al Cementerio Católico de Santiago, donde fue cremado.
Las cenizas del ex jefe de la Dina les fueron devueltas poco después de las ocho de la mañana.
"Ordenó sus
asesinatos y los
mandó a la
morgue, a ellos
nos los escondió,
esta era su tarjeta
de presentación,
este soy yo",
Luis Sepúlveda,
"Ese término (el
Mamo) es de
Manuel y su
familia le decía
así por cariño. El
término
denostativo que
no le gustaba es
"Caballo Loco"
Luis Sepúlveda,
