Cinco patos rana muertos con elásticos en humedal protegido
Luego de encontrar al quinto ejemplar de pato rana muerto con elásticos atados a su cuerpo en la Laguna de Cartagena, el alcalde de la comuna Rodrigo García anunció una querella contra quienes resulten responsables por la matanza de estas aves.
De acuerdo a lo informado por el municipio, en un seguimiento que realizó el Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, a fines de 2014 se encontró el primer hallazgo de esta especie en la misma situación y durante este año se encontraron tres más, el 6 de marzo, 9 de abril, y otro en mayo. Todos presentaban más de un elástico rodeando su cuerpo.
En los casos la especie afectada fue el pato rana de pico delgado y siempre se ha tratado de hembras.
José Luis Brito, conservador del Museo de San Antonio, dijo que "se desconoce si estas aves están siendo capturadas y en una especie de ritual o maltrato animal están siendo dañados y liberados para que se ahoguen o se trata de muchos elásticos que fueron tirados a la laguna y al estar sumergidos las aves quedaron mortalmente atrapadas, porque mueren finalmente ahogadas al no poder nadar ni bucear, alimentarse y secar su plumaje".
Además declaró que la hipótesis más aceptada es que se trate de aves que están siendo capturadas y por lo tanto, se trataría de un acto de caza ilegal y maltrato animal con muertes crueles.
"Los elásticos parecen nuevos. No hemos encontrado elásticos flotando o en la ribera. Por eso ahora creemos que se podría tratar de un sádico pero hay que investigar todavía", agregó.
denuncias
Junto con barajar la posibilidad de disponer de guardias nocturnos en la laguna, el Departamento de Medio Ambiente de Cartagena ya realizó las denuncias correspondientes ante la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Antonio y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para iniciar una investigación al respecto.
Los ejemplares además están protegidos por la Ley de Caza N° 19.473, por este motivo, el alcalde Rodrigo García llamó a quienes hayan visto algo relacionado con la situación a enviar un correo a humedalcartagena@gmail.com o llamar al celular 87959897, puesto que las aves se encuentran en un área de protección ambiental. J
De acuerdo a lo expuesto por el abogado Julio Escobar, para sancionar este tipo de hechos la Ley vigente en Chile indica que se debe aplicar el Artículo 291 bis del Código Penal que establece el delito de "Maltrato Animal".
Para este delito se establecen penas que van de los 60 a 540 días de prisión y pueden aplicarse multas desde dos a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Esto quiere decir, que va desde los 88 mil pesos hasta el millón trescientos mil pesos. Sin embargo, también es posible que el responsable sólo sea sancionado con una multa.
