Secciones

Los merluceros están saltones con la pesca ilegal que llega del Maule

E-mail Compartir

Terminado el temporal del fin de semana pasado, los pescadores artesanales de San Antonio volvieron a sus faenas tras varios días de inactividad. Algunos de ellos, como los jaiberos, perdieron las trampas que usan para la captura, y otros, como los merluceros, han sufrido el embate de un enemigo conocido como la pesca ilegal.

En San Antonio, la flota merlucera la componen 80 embarcaciones, cuyas tripulaciones se coordinaron exitosamente este año para salir a la mar sólo tres veces por semana, con lo que esperan colaborar con el resguardo de la biomasa de la popular "pescada". Y así es cómo se reparten la "cuota miserable" de 1.200 toneladas que les corresponde.

Cristián Miranda, presidente de la Coordinadora de la Defensa de la Pesca Artesanal de San Antonio, confirmó que la pesca ilegal genera lamentables pérdidas para los hombres de mar de la zona.

"La pesca ilegal o no reportada que ha llegado de la Séptima Región nos ha afectado en la comercialización, ya que está llegando a Valparaíso, Coquimbo y San Antonio; por lo mismo, no hay mucha felicidad entre los pescadores", declaró el dirigente.

Miranda agregó que "es increíble que, estando en pleno invierno y después de un temporal, el kilo de merluza se venda a $400 en el muelle, eso no nos cuadra y por eso este invierno ha sido uno de los más desgraciados para el sector pesquero artesanal".

Durante esta semana gran parte de los locales de venta de pescados y mariscos ofrecieron la merluza a $1.200 el kilo, precio que se mantenía hasta ayer. Dicho valor tiene muy contentos a los clientes que, además, han logrado comprar la reineta a $1.500.

Según Miranda, no es justo que los pescadores artesanales de San Antonio y Valparaíso "hagan un esfuerzo" para autorregular la extracción de la merluza y que, en forma paralela, el Estado no fiscalice la pesca ilegal proveniente de las caletas de la Séptima Región. "La pregunta es en qué país estamos, porque hay una región que hace y deshace, y nadie toma medidas", recalcó Cristián Miranda.

salida

Para abordar este tema y buscar una solución, el dirigente planteó que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) reciba de parte del Estado los recursos que se requieren para contratar más fiscalizadores en la Región del Maule, que es, según él, de donde provendría la merluza no reportada.

Esta situación ha generado molestia entre los merluceros de San Antonio.Y aunque Miranda reconoce que la gobernadora provincial de San Antonio, Graciela Salazar, y los funcionarios del Sernapesca han mostrado "buena disposición" para reunirse con el objetivo de buscar una salida a este conflicto, es cierto también que en las bases sindicales se está acumulando la rabia. "La gente está saltona; yo me reuní con los viejos y si no hay pronta solución, nos vamos a movilizar", admitió.

suben las ventas

En el Mercado de Pescados y Mariscos "Esfuerzo y Trabajo" ayer se apreciaba mucho movimiento con la masiva llegada de clientes que buscaban productos frescos y a bajo precio.

Pedro Orellana, trabajador del local 21 de dicho mercado, llamó a los sanantoninos a aprovechar que los valores están bajos, sobre todo de la merluza y la reineta. "Los precios están buenos y la gente tiene que puro comprar", dijo.

Orellana sostuvo que la pesca no reportada o ilegal "siempre ha existido" pero recalcó que en las últimas semanas se ha pagado a $700 el kilo de merluza en el muelle de la caleta de San Antonio. J

Choro Maltón: $1.500/kilo

Merluza: $1.200/kilo

Reineta: $1.500/kilo

Picoroco: $1.500/kilo

Pinzas de jaibas: $2.000/kilo

Machas: $3000/kilo

Almejas: $1.200/kilo

Registra visita