Secciones

Buen balance de Feria de las Pulgas en primer año

E-mail Compartir

Ayer la Feria de las Pulgas de San Antonio cumplió su primer año y lo celebró con todo. Hicieron competencias de canto y premiaron a aquellas personas que más participan y también a quienes partieron con la actividad.

"Estamos muy contentos porque creo que hemos ido cumpliendo con el principal objetivo que nos propusimos al comenzar esto, que era darle una opción de trabajo a la gente que lo necesitaba", dijo feliz Noelia Silva, una de las organizadoras de la actividad.

A pesar de que Silva reconoció que en ocasiones se produjeron algunas complicaciones, destacó que lo importante es que la comunidad sanantonina apoyó la iniciativa y que se pudieron abrir puertas no solo para comerciantes, sino también para artesanos y músicos locales.

"Esta celebración estuvo maravillosa y queremos agradecer especialmente al municipio que nos ha dado la oportunidad y a quienes nos han apoyado, como Puerto Central por ejemplo. Ahora esperamos cumplir más años", finalizó una de las organizadoras de la Feria. J

true
Registra visita

Los sex shop rechazan el proyecto de ley "disfraces"

E-mail Compartir

El jueves pasado la diputada independiente Karla Rubilar presentó un proyecto de ley que busca prohibir que sex shop y locales nocturnos publiciten en sus vitrinas disfraces eróticos de escolares. En San Antonio, empresarios del rubro del entretenimiento para adultos fueron enfáticos al descartar que este tipo de ropa promueva la pedofilia, ya que dicen que son comprados principalmente por parejas.

"La mayor parte de las personas que va a un sex shop son parejas adultas, por sobre los 40 años, que quieren darle de cierta forma un segundo aire a la relación", señaló Jenifer Barahona, una de las dueñas de la tienda Touch and Go, ubicada en el segundo piso de la Galería Sevilla en Llolleo y que funciona hace poco más de dos años.

"Con el tema de los disfraces es súper contradictorio lo que ella (Karla Rubilar) está diciendo porque en los cinco años de experiencia que tengo en este rubro, jamás he visto que sea el hombre quien compra el disfraz, con suerte una o dos veces", explicó Claudio Pardo, sanantonino dueño de varias tiendas de entretención para adultos a lo largo del país, representante en Chile de la marca de cosméticos eróticos Shunga Erotics Arts.

Los empresarios destacan que con este tipo de disfraces "las mujeres quieren rememorar ese tiempo en que quizás eran más libres, eran sexualmente más activas quizá y, bueno tal vez quieren recordar solamente que uno la pasaba tan bien en el colegio, donde no había tantos rollos ni responsabilidades, sino que se desprenden un poco de su vida cotidiana", agregó Pardo.

Además, para Jenifer Barahona estos disfraces no buscan la sexualización de los menores, "sino que está claro que son para personas adultas que quieren darle un segundo aire a la relación. Hoy existe un bombardeo de imágenes mucho mayor a través de Internet y la televisión", aclaró.

Los favoritos

Aunque los dos expertos señalaron que las mujeres sanantoninas son un poco más tímidas a la hora de ir a un sex shop, también destacaron que en los últimos años se produjo una real apertura respecto al tema de la entretención para adultos en el país y en la comuna puerto, "además, en San Antonio existe una mejora en el poder adquisitivo de las personas", señaló Pardo.

"Con 50 sombras de Grey se produjo una apertura súper grande a nivel de toda la sociedad chilena, las mujeres se atreven a decir lo que quieren y no tienen miedo de eso", recalcó Pardo.

"Lo que más se vende acá en San Antonio son juguetes, como dildos, lubricantes y disfraces, además de todos los juguetes que se usaban en la película (50 sombras)", contó Jenifer. J

En el proyecto de la diputada independiente se establecen multas para los locales nocturnos que promuevan la erotización de los menores y para las tiendas de entretención para adultos que promuevan los disfraces que se relacionen con la erotización de menores.

Si es la primera vez que se cursa dicha multa, la sanción sería de 5 a 10 UTM y clausura por 15 días. Si hay reincidencia, se procedería a la clausura definitiva y una sanción de 20 a 30 UTM.

Registra visita

Tras elecciones, Tricel va a decidir futuro de Uncosan

E-mail Compartir

"En completa normalidad se desarrollaron las elecciones de hoy (ayer) y ya se tienen los resultados que se enviarán lo antes posible al Tricel de Valparaíso, junto con las actas y todos los documentos necesarios para que se constituya pronto la directiva", fueron las primeras palabras con que Mónica Salinas, presidente de la Comisión Electoral de Uncosan dio a conocer el resultado de las votaciones.

Salinas explicó que el Tricel tiene entre 30 y 60 días para tomar una decisión y ver si reconoce esta elección, que se realizó luego de que la directiva que debía asumir en 2014 no pudiera asumir como se esperaba.

"De un universo aproximado de 200 dirigentes que podían votar, 72 personas lo hicieron y las primerass mayorías fueron Solange Guerra, Víctor Castro, Elena Silva, Jorge Verdugo y Ricardo Álvarez", completó Salinas. J

true
Registra visita