Secciones

Sanantonina tiene la solución para potabilizar el agua

E-mail Compartir

Parece contradictorio y casi imposible de creer que en pleno 2015, cuando la tecnología ha permitido enormes avances en el ámbito de las ciencias, la innovación y la comunicación, aún exista una gran cantidad de personas que no tiene acceso al elemento más importante para la humanidad: el agua.

Según los reportes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el mundo hay mil millones de personas que no tienen acceso al agua potable y cerca de 2 millones de niños mueren cada año producto de la carencia de este elemento como lo señala el informe internacional.

Esta realidad no solo se vive, como muchos creen, en países de África o en los estados más pobres del orbe, sino que es cosa de acercarse a cualquier localidad rural de nuestro San Antonio para corroborar esta información.

La falta de este suministro potable puede acarrear una serie de dificultades sanitarias e incluso provocar la muerte en quienes no cuentan con este vital elemento como lo mencionan los organismos internacionales de salud.

Es por ello que un grupo de profesionales egresados de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso decidió comenzar con un proyecto ambicioso, pero con un marcado sentido social. Se trata de un sistema de potabilizador de agua, el cual podría beneficiar a un importante grupo de chilenos que no poseen este vital elemento.

La sanantonina María Fernanda Serrano (26) es miembro de este grupo que incluso obtuvo el segundo lugar en el concurso organizado por History Channel "Una idea para cambiar el mundo".

"Me contactó un amigo para contarme acerca de su proyecto y que lo había presentado para este concurso. Comenzó pasando varias etapas y cuando quedó en la última, es decir, cuando tuvo que viajar a México para la final, me pidió que lo acompañara, porque iba a necesita a alguien que lo ayudara con el idioma. Estuve hace muy poco perfeccionando mi inglés en Londres (Inglaterra) así que lo podía ayudar en lo que necesitara", explica.

María Fernanda estudió Negocio Internacional en la Universidad de Valparaíso y trabajaba en una importante empresa en Santiago. Cuando se le presentó esta oportunidad, como ella misma cuenta, no dudó en dejar su trabajo para ser parte de este proyecto que busca beneficiar a un importante número de personas.

BENEFICIADOS

Luego de obtener el segundo lugar y 40 mil dólares, la organización del certamen les solicitó que el premio lo invirtieran en llevar a cabo este proyecto. Y así fue.

La primera familia en ser beneficiada con agua potable fue una de la comuna de Monte Patria, ubicada en la IV Región.

Hasta ese lugar llegó este grupo de profesionales encabezados por Serrano, Hans Araya, Juan Patricio Fuentealba y Dante Olivares, dueños y fundadores de la empresa Resed -en donde trabaja ahora María Fernanda-, que busca dar una solución a la escasez de agua potable en nuestro país.

"Es un dispensador que tienen capacidad para 500 litros de agua. Una vez que se acaba esta reserva se tiene que volver a llenar. Trabaja con un sistema autónomo que utiliza panales solares para generar electricidad y así purificar el agua. A diferencia de otros sistemas, este no ocupa el cloro para la purificación, sino más bien una serie de filtros que eliminan los metales que posee", describe María Fernanda en su hogar en el sector de Las Dalias de Llolleo.

Además, como detalla esta sanantonina, el único requisito es tener un lugar próximo para extraer agua.

"Puede ser un pozo, un río o lo que permita obtener agua. Se hace la conexión y comienza el proceso de purificación, el cual debe completar dos pasos que impiden el paso de elementos contundentes", agrega para luego señalar que "la presión del agua es como en cualquier casa que cuenta con agua potable". J

true
true
true
Registra visita