Secciones

Centro Cultural ofrecerá mañana un imperdible show de danza y música

E-mail Compartir

Mañana a las 20 horas se presentará en el Centro Cultural San Antonio el Ballet Folclórico de la Universidad Técnica del Estado (Bafute), con la formación histórica que iniciara este proyecto artístico-cultural en 1965. En la cita, los integrantes de este conjunto mostrarán un espectáculo especial, incluyendo varias sorpresas.

Bafute nació en respuesta a la inquietud por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado.

Esta agrupación folclórica funcionó durante muchos años al alero de la universidad hasta 1973, cuando se vio comprometida su continuidad, debiendo permanecer en la clandestinidad y enfrentado muchas dificultades que la llevaron paulatinamente a su receso.

Fue en el marco de esa interrupción aparentemente definitiva y luego de 35 años, que sus integrantes y fundadores históricos decidieron volver a reunirse y revisitar este proyecto, retomando los ensayos y preparándose para regresar a los escenarios.

Y a partir de este retorno a los escenarios es que el Ballet Folclórico de la Universidad Técnica del Estado visitará San Antonio para presentarse en el Centro Cultural de la comuna puerto, y presentar un espectáculo que incluirá varias sorpresas con invitados especiales.

A este show especial se sumarán la cantante Dalila Álvarez, ex integrante del Bafute y Marisol Rojas, que junto a sus bailarinas interpretarán temas íconos del folclor nacional, mismos que en sus inicios interpretara el propio ballet folclórico. J

true
true
Registra visita

Industriales rechazan eliminar pesca de arrastre

E-mail Compartir

Una fuerte oposición a la moción presentada por tres senadores de la Nueva Mayoría, que busca favorecer al sector artesanal en desmedro de los trabajadores de la industria pesquera, y que entre otros aspectos pretende suprimir el arrastre en Chile, manifestaron ante la Comisión de Pesca del Senado dirigentes de la flota pesquera industrial de la Región del Biobío.

Criticaron la falta de propuestas sociales en beneficio de los trabajadores que representan y afirmaron que se trata de parlamentarios que poco y nada saben de la realidad del sector, en particular de la VIII Región, donde sólo la planta de langostinos de Camanchaca en Tomé genera 700 puestos de trabajo femenino.

"Suprimir la pesca de arrastre en nuestro país tendría un impacto social tremendo, ya que somos más de 5.400 chilenos los que trabajamos directamente en la flota de arrastre y en las plantas que procesan su pesca, todos con contrato indefinido; lo que se traduce en unas 66.400 familias. Y hay otras 15 mil personas que trabajan prestando servicios a las compañías pesqueras, que también ganan su sustento gracias a la pesca de fondo", destacó Jaime Acuña, presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de la Pesca Industrial (Agopesi). "Pero para todos ellos no hay ninguna propuesta por parte de quienes quieren modificar la Ley".

El dirigente centró su presentación ante los senadores en la desmitificación de las creencias en torno al arrastre, el que, recordó, se practica en todo el mundo, "siendo prohibida sólo en Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez por razones ideológicas".

En la oportunidad, Sergio Vera, vicepresidente de la Federación de Tripulantes de Chile (Fetrinech), cuestionó la parcialidad de la senadora Carolina Goic, una de las autoras de la moción para modificar la Ley de Pesca. J

true
true
Registra visita

Sepa cuáles son los 13 colegios de la provincia que pasarán a ser gratuitos

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de los 783 establecimientos educacionales subvencionados del país que pasarán a ser gratuitos tras la puesta en marcha de la reforma del sector que impulsa el Gobierno.

En la nómina oficial que publicó la Seremi de Educación de la Quinta Región aparecen 13 colegios de la provincia, los que serán gratuitos a partir del 1 de marzo de 2016, de acuerdo a la información proporcionada.

En la comuna de San Antonio serán los colegios Bautista Jesús Mi Refugio, Blanco Encalada, Escuela de Párvulos Sagrado Corazón de Jesús, José Luis Norris, Nuestra Señora de Pompeya, Araucarias, English College Sagrado Corazón de María, Papa Juan Pablo II, Escuela Industrial de San Antonio, Providencia y el Liceo Santa Teresita de Llolleo.

En Algarrobo figura el colegio Teresa de Los Andes y en El Quisco, el Alemán Amadeus.

El seremi (s) Alejandro Tapia, anunció que "a partir de la temporada 2016-2017 se instala definitivamente la Selección Ciega, la cual debe garantizar a cada uno de los postulantes que tienen la misma posibilidad de quedar en el establecimiento, eliminando la discriminación y la arbitrariedad en este proceso". J

Registra visita