Secciones

Agricultor sanantonino se luce en libro de la ONU

E-mail Compartir

Pío Armijo es un hombre orgulloso de ser campesino y durante los últimos años se preocupó de mejorar todos los procesos productivos de su predio donde cultiva frutillas y, por eso, la Organización de las Naciones Unidas y la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente tomaron su ejemplo para hacerlo parte del libro Cultivo de frutillas que destaca iniciativas del cuidado del medio ambiente.

"Soy parte del programa Chile Valora y me destacaron porque empecé a trabajar con alternativas al uso de bromuro de metilo para el tratamiento del suelo, de fumigación y porque siempre fui innovador, partí con los microtúneles también", dijo Armijo.

"En Chile muchas personas hicieron estas innovaciones a lo mejor, pero con tomates y yo fui el primero que lo hizo con frutillas y represento a San Antonio", explicó con orgullo el agricultor que vive en la población 30 de Marzo y tiene su predio en Leyda.

El bromuro de metilo es un pesticida que se utiliza para el control de plagas, pero que destruye la capa de ozono, por eso la relevancia de buscar distintas alternativas igual de efectivas, pero que protejan el medio ambiente.

"Lo que hice es natural con guano de gallina y con avena, cien por ciento natural y por eso me destacaron", agregó el hombre.

El lanzamiento del libro se realizó en junio de este año en Santiago, pero el proyecto inclusive incluyó que Pío viajara a España a exponer su experiencia y a conocer la realidad de los agricultores europeos. Eso sí, a su señora le costó bastante convencerlo para que se atreviera.

"Yo nunca había pensado conocer ese país, aunque había vivido en Argentina trabajando con frutillas, pero hace muchos años; además, aunque uno se prepara, uno es un humilde campesino", comenta.

En España quedé impresionado por la forma en que trabajan y pudimos aprender juntos nuevas técnicas para cuidar la tierra", agregó el agricultor sanantonino. J

Generalmente el cultivo de frutillas se realizaba con microtúneles, que son pequeños montículos de 50 centímetros, hechos de plástico, que protegían a las plantas de las inclemencias del clima.

Junto a Indap, Pío Armijo implementó los macrotúneles, que son construcciones de casi cuatro metros de alto donde caen cuatro hileras de plantas y que, como señaló el productor local, permiten inclusive una mejor ventilación.

Registra visita

Todo listo: 3x1 en la autopista para el regreso

E-mail Compartir

Aunque este 18 de septiembre viene más corto que en otras ocasiones, eso no implica que la cantidad de personas que visitarán la provincia baje demasiado y para evitar los interminables tacos que se producen al regreso de este fin de semana largo, el Ministerio de Obras Públicas anunció una serie de medidas que buscan evitar estos atochamientos.

La medida busca no solo disminuir los tiempos de viaje por la Autopista del Sol, que une Santiago con San Antonio, sino también los accidentes provocados por estos atochamientos.

El sistema 3x1 comenzará a funcionar al mediodía y se extenderá hasta las 19 horas aproximadamente.

El sector entre los que funcionará el sistema de pistas especiales está entre el peaje troncal Melipilla y el sector Feria del Agricultor.

Este jueves, además se realizará la habilitación de Transfer ante eventuales accidentes, en especial en el sector Melipilla-Talagante.

Además, se realizará una gestión especial de tránsito para direccionar a los vehículos que ingresarán a la ruta 78 provenientes de Cartagena y del enlace Orrego en dirección a la Ruta 68. J

true
Registra visita