Secciones

71 embarcaciones dañadas dejó el sismo

E-mail Compartir

71 embarcaciones artesanales con distinto grado de pérdida, además de daños en plantas de proceso y líneas de cultivos de ostiones, son parte de la información contenida en el catastro de daños en el sector pesquero y acuicultor entregado por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico y el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos.

El subsecretario indicó que desde primera hora de la mañana "todos los equipos tanto de Subpesca como de Sernapesca, en coordinación también con la Armada y la Dirección de Obras Portuarias, están trabajando en el levantamiento de este catastro, en los ámbitos de infraestructura pesquera, flota (artesanal e industrial), áreas de manejo y plantas de proceso".

La autoridad explicó que la zona se encuentra con veda en dos de sus principales pesquerías: merluza y crustáceos, lo que implica que la flota se encontraba sin carga de productos. J

Registra visita

Cambiarán sentido a una calle de Barrancas

municipalidad

E-mail Compartir

A partir de la próxima semana, una de las cuadras de la Calle Uno Norte cambiará su circulación vehicular quedando en sentido unidireccional de Oriente a Poniente.

La iniciativa fue tomada por la Municipalidad de San Antonio como una medida para el ordenamiento de las calles en la zona de Barrancas.

La decisión se oficializó con el Decreto Alcaldicio Nº 8855 que en lo medular expresa: "Cámbiase a contar de la fecha de publicación de este decreto el sentido de tránsito de la calle 1 Norte, entre calle Sanfuentes y Avenida Angamos quedando en sentido unidireccional de circulación de Oriente a Poniente".

Del mismo modo, para prevenir futuros accidentes y confusiones ante la nueva ordenanza, carabineros estará monitoreando la zona. Se pide la colaboración de conductores y peatones. J

Registra visita

En Santo Domingo hay fiesta para un buen rato

E-mail Compartir

La Municipalidad de Santo Domingo dio inicio a los festejos con la inauguración su gran fonda en el sector medialuna.

Allí llegó la comunidad y las diversas autoridades quienes con su mejor pinta cuequera bailaron sus mejores pies de cueca.

El alcalde Fernando Rodríguez Larraín hizo un llamado a la comunidad de disfrutar estas Fiestas Patrias de manera sana y responsable, pero sin dejar de lado el espíritu dieciochero.

"Aquí en Santo Domingo nos hemos esforzado mucho para poder ofrecer este tipo de eventos a toda nuestra comunidad. Tenemos la disposición y prevención de Carabineros para que estas fiestas se pasen en familia, y el llamado es que la gente venga a pasarlo bien y no allá nada que lamentar", expresó.

Pero eso no es todo, ya que el edil dio a conocer la iniciativa de la "Feria de Artesanía, Diseño y Manualidades" cuya apertura se realizó la tarde de ayer y cuenta con la participación de representantes locales de diversas especialidades.

Según informó la municipalidad la actividad es financiada con recursos del Gobierno Regional de Valparaíso y ejecutada por el municipio junto a Sernatur Región de Valparaíso.

En santodomingo.cl informaron que Fomento Productivo y Turismo, unidad perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ha coordinado la feria, que además de ser una instancia de venta de diversos productos, se traduce en una fiesta familiar, un espacio de entretención.

El recinto contará con la participación del destacado espectáculo musical que cuenta en escena con más de 20 artistas que evocan la fiesta popular Latinoamérica, la "Banda Conmoción".

Consuelo Mira, encargada de Fomento Productivo explicó que "con esta feria promocionamos a Santo Domingo como destino turístico, tenemos la posibilidad por tercer año de realizarla. Es importante el espacio que le damos a nuestros emprendedores para que muestren sus productos y los comercialicen, sobre todo tejidos artesanales, trabajos en madera, orfebrería, entre otros. La idea es que la familia completa nos visite", comentó Mira. J

Registra visita