Secciones

Abuelita cumplió su sueño y recargó pilas con Pedrito Engel y Ángeles Lasso

E-mail Compartir

Nelly González es una abuelita de 72 primaveras, que desde hace varios años sigue a Pedro Engel y a Ángeles Lasso, por eso, cuando su hijo menor la invitó al Festival Mente, Cuerpo y Alma (en la Estación Mapocho), no dudó en tomar camas y petacas y partir a conocer a sus ídolos.

"Yo conocía la Estación desde la época en que pasaban los trenes por ahí, en el año 1956, entonces imagínese lo que sentí al ver como está ahora, es una impresión muy grande. Además, cuando vi a Pedro Engel y a Ángeles, fue… no lo puedo explicar", señaló la mujer.

"Pedro Engel la deja con una paz espiritual, porque él es muy tranquilo. En su charla aprendí cosas como la importancia de decir gracias, en los momentos en que estamos más agobiados, hay que decir gracias, te amo, que es lo que uno no practica. Me encantó", dijo con los ojos brillantes la señora Nelly.

"Además, yo siempre he seguido a la María de los Ángeles Lasso, pero uno siempre la ve en la tele. A mi hijo lo invitaron a ser parte de los stands con sus productos ecológicos y ahí me dijo que lo acompañara. Cuando estaba con él, la veo pasar (a Ángeles), ella fue un amor conmigo, incluso me regaló su libro autografiado", contó la señora Nelly, mientras mostraba el último ejemplar del Horóscopo Chino que realizó la experta en temas espirituales.

La señora Nelly estaba feliz de haber podido conversar con estos dos astrólogos, "aunque pude hablar súper poco con Pedrito Engel, porque siempre lo llamaban de todos lados", agregó emocionada al recordar al astrólogo, porque además lo encuentra de "todo su gusto".

Por si fuera poco, al ver el interés que la señora Nelly tenía en el tema, la especialista en astrología china le dijo que le iba a regalar su próximo libro.

Esfuerzo y esfuerzo

Para la señora Nelly, conocer a estos dos astrólogos fue un gran regalo de la vida, obtenido tras años de sacrificio por su familia.

Desde chiquitita recorrió medio Chile junto a su familia y a sus ocho hermanos, por un tema laboral del jefe de hogar. Sin embargo, cuando él murió, la mamá de la señora Nelly debió volver con todos sus hijos al puerto, donde a ella le tocó asumir el rol de apoyo y contención para que su mamá pudiese trabajar.

Después de eso se casó y siguió viajando por Chile con su esposo, haciendo de todo en la vida.

"Tuve panadería, almacén, juegos en varias partes de Chile, viví en La Serena, en Litueche, en el sur... en varios lugares", explicó.

"Cuando me quedé sola con mis tres hijos trabajé en lo que pude, hasta el año pasado, pero ahora vivo con la pensión y cuido a uno de mis nietos", agregó mientras estaba pendiente de que su nieto menor no se arrancara a la calle del sector de Tejas Verdes.

Padre Gatica

Aunque Nelly trata de ver y leer lo más que puede sobre energías y todo lo relacionado con la espiritualidad y el autocuidado, reconoce que es como el padre Gatica, es decir, predica, pero no practica. "Soy como el padre Gatica, porque leo varias cosas, pero no las practico mucho", reconoció entre risas.

Para San Antonio

A pesar de que ya pasó más de una semana de la exposición, la señora Nelly todavía está feliz y recalcó que "fueron tres días muy lindos (en la Feria Mente, Cuerpo y Alma), bastantes cosas que uno no ve en San Antonio y son necesarias porque hacen bien para el alma, sobre todo para el adulto mayor que no tenemos tanta plata para ir a Santiago a ver estas cosas. Hay entidades, pero estas cosas a uno a la dejan en otro planeta y cambian la forma de mirar todo".

"Ojalá algún día podamos ver eso acá, porque allá inclusive vi aros que ayudaban a controlar la diabetes, ropa, masajes, cremas y un montón de cosas que nos hacen bien a los adultos mayores, a calmar distintos dolores, y nos hacen ver la vida con otros ojos", completo con entusiasmo la mujer.

Eso sí, explicó que los precios de todos estos productos no son muy accesibles, por lo que sería necesario que existiera una entidad que financiara la feria y le diera este regalo a toda la tercera edad y a toda la comunidad sanantonina. J

true
true
Registra visita

Así aterrizará la serie "El bosque de Karadima" en la pantalla de Chilevisión

E-mail Compartir

La serie "El bosque de Karadima" tendrá la misión de reemplazar a "Tolerancia Cero", histórico programa de Chilevisión que se despidió de pantalla el 13 de septiembre. En su arribo a la televisión local, la historia, que se basa en los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima (encarnado por el actor Luis Gnecco), mostrará imágenes que no fueron emitidas en el cine y presentará nuevos personajes.

"Con la película se pretendía poner el tema en el tapete, impactar. La historia de la película es la historia de un abusado y un abusador. Lo que yo quería era emocionar, que la gente sintiera lo que era el abuso, que duraba tanto tiempo. La diferencia con la serie, con lo que me siento mucho más tranquilo como realizador, es que soy más detallista con el tema, puedo entrar en más detalles", dijo Matías Lira, director del proyecto televisivo.

El realizador comentó a Diario El Líder que en la serie se mostrarán las historias de más víctimas de Karadima. "Vamos a conocer qué pasó tras bambalinas con la red de protección. Se explica mucho mejor".

La prensa

Lira comentó que otro punto que se profundizará es el rol de la prensa en el caso. "A mi modo de ver esto realmente toma sentido y la sociedad se hace cargo cuando la prensa lo expone. Por razones de tiempo no podía ponerlo en la película, pero el lenguaje de la televisión tiene la gracia de que uno puede, como son varios capítulos, detenerse en ciertas cosas que en el cine uno no puede", expresó.

La actriz Luz Croxatto, figura del elenco de la serie, interpreta a una de las periodistas que buscará llevar lo sucedido con los abusos a luz pública. "Mi personaje no aparece en la película. En la serie es la jefa de Paola (Claudia Celedón). Las dos son periodistas que investigan el caso y contactan a las víctimas".

La figura de la historia se refirió a la relación de su personaje con uno de los protagonistas: Thomas Leyton (Benjamín Vicuña). "Ella entrevista a esta víctima. En la vida real pasó que el personaje recula varias veces,porque se pone nervioso y se asusta. Es un proceso muy valiente y duro el que cruzan los personajes al hablar de los abusos", dijo a este medio.

Estructura

El director se refirió al revuelo generado por los correos privados que se dieron a conocer de los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz, donde hacen alusión al caso de Karadima. "Eso para mí tiene un sólo significado: la verdad tiene que salir a flote. Cuando hay temas pendientes, la sociedad no se puede escapar. Por eso está pasando me imagino esto. Todavía el tema Karadima no está cerrado y ocurren estas cosas...".

La serie"El bosque de Karadima" se estrena este domingo 27 a las 22.30 horas. En su elenco también se cuentan los actores Ingrid Isensee, Marcial Tagle, Gloria Münchmeyer, Francisco Melo y Álvaro Espinoza. J

true
Registra visita