Bailarines extranjeros maravillados con el puerto y el mar sanantonino
El boliviano José Fiolino (30) por tercer año consecutivo que sale de su país natal para participar en el XI Encuentro Latinoamericano de Danza Folclórica que se realiza en San Antonio.
Pero esta vez fue distinto.
Fiolino por primera vez, aunque no quiera admitirlo, pensó que su viaje se podría ver frustrado. "La verdad es que le pregunté a muchos amigos chilenos cómo estaba el ambiente luego del fallo de La Haya", confiesa.
El 24 de septiembre, el tribunal holandés se declaró competente respecto de la demanda interpuesta por La Paz, la cual busca que Chile se vea obligado a negociar una salida soberana al mar para Bolivia.
"Me decían que en Chile estaba todo tranquilo. Que no había problemas, así que decidí venir", agrega Fiolino de la Compañía de Danza Unar.
"Y en verdad que está todo bien. La gente acá en San Antonio sigue siendo igual de amable y muy cariñosa", manifiesta para luego agregar que "aunque haga frío, como muchos se quejan, nosotros seguimos yendo igual al mar que es muy inmenso", dice minutos antes de presentarse en el colegio Juan Pablo Segundo.
José Fiolino, al igual que los folcloristas de otras 9 delegaciones, más la de Chile, está participando en este encuentro de danza que organiza el Conjunto Folclórico Puerto de San Antonio.
Berta Poblete, integrante de la agrupación sanantonina, contó que "es un encuentro que ha tomado mucha fuerza porque las delegaciones se han mostrado con muchas ganas de participar. Además hay un gran interés por parte de la comunidad de ver a estas delegaciones mostrando sus bailes: sobre todo, la unidad de educación, por eso por estos días, nos estaremos presentado en diferentes establecimientos educacionales". Además mañana a contar de las 19.30 horas, en el Centro Cultural San Antonio, habrá una presentación para toda la comuna puerto.
Colombia
Junto con Bolivia, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay Ecuador, Paraguay, Argentina, México y Chile dan vida a este tradicional encuentro.
El pueblo cafetero vino representado por la Corporación Dancística Matices. El director de esta agrupación es William Flores, quien no ocultó su alegría por visitar tierras sanantoninas. "Es un país delicioso, con gente muy amable y muy preocupada", dice el paisa proveniente de la ciudad de Medellín.
Cristina Salazar, también colombiana, primera vez que sale de su país. Para esta docente universitaria de Química, esta experiencia ha sido enriquecedora, aunque ha pasado mucho frío.
"Es muy rico venir a Chile porque la gente es muy amable. Aunque hace mucho frío. Una de las cosas que me llamó la atención es la inmensidad del puerto y la amabilidad del pueblo chileno", finaliza con una sonrisa. J



