Secciones

El "Farkas de los pobres" se enojó con los indigentes

E-mail Compartir

El conocido filántropo Juan Recabarren, más conocido como el "Farkas de los pobres", dijo que ante los reclamos de los indigentes publicados en Diario El Líder, está pensando seriamente en cerrar el comedor de la iglesia de San Antonio y dedicarse a otro tipo de actividades.

"Mi familia ha sufrido mucho por esto y aunque seguiré ayudando, lo haré en forma anónima como siempre. Ya no estoy en edad para pasar estos malos ratos", declaró el vecino de la comuna de El Tabo, ante los reclamos de los indigentes. J

true
Registra visita

Llaman a audiciones para el festival Bienvenido Verano

E-mail Compartir

Desde el 21 hasta el 26 de octubre se extenderá el proceso de inscripción para ser parte del Festival Bienvenido Verano de El Quisco.

Quienes quieran ser parte de este espectáculo deben inscribirse en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs) del municipio quisqueño.

Las audiciones se realizarán el 2 de noviembre. En esa ocasión se determinará quienes compartirán escenario con artistas como Américo, Los Tres, Los Kuatreros del Sur, el humorista Jorge Alís y el grupo Inti Illimani Histórico. J

true
true
Registra visita

Seremi de Salud rompe con los mitos de la vacuna contra el sarampión

E-mail Compartir

Un enfático llamado a vacunar a los niños contra el sarampión hizo la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, la mañana de ayer en el jardín infantil Gotitas de Luna, ubicado en el sector de Villa Italia en San Antonio.

La autoridad regional llegó hasta el establecimiento educacional, en calle Juan Fernández para reforzar la campaña nacional para la eliminación del sarampión, que comenzó el 1 de octubre y que se extenderá hasta el 30 de noviembre del presente año.

"Es una campaña que está recomendada por la Organización Panamericana de la Salud y es una gran inversión que viene a mantener la erradicación del sarampión"

"Todas las vacunas son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Ninguna provoca problemas. Los efectos secundarios son sumamente leves; entre ellos, dolor en la zona del brazo y dolor articular leve. En esta vacuna en particular, después de 5 a 12 días aparecen manchitas en la piel que desaparecen solas", explicó Astudillo, quien descartó que esta vacuna contenga timerosal, compuesto que generaría daños neurológicos, premisa que la seremi descartó por completo.

Además aseguró que "en el país hemos eliminado la enfermedad hace 20 años. Pero lo que hubo este año en Santiago fue un brote importado por una persona que vino desde el extranjero con el virus".

VACUNACIÓN

Los niños que deben vacunarse con obligatoriedad son aquellos menores de 5 años. Es por ello que el director del Servicio de Salud San Antonio-Valparaíso, Dagoberto Duarte, informó que los menores serán vacunados tanto en sus jardines infantiles como en centros de salud de la comuna puerto, ya que el contagio incluso puede provocar la muerte.

"En los Cesfam, en los jardines infantiles y en todos los lugares donde encontremos niños se va a repartir la vacuna", detalló para luego agregar que hasta la semana pasada "sólo un 10 por ciento de los menores se había vacunado".

"Invito a los papás a vacunar a los niños que no están en los jardines, porque está la disponibilidad de dosis en los Cesfam", agregó.

El gobernador provincial Manuel Villatoro detalló que se espera que "al término de esta campaña, 6 mil niños en toda la comuna sean vacunados, mientras que a nivel provincial, son 10 mil los menores a los que se les debe suministrar esta dosis". J

true
true
Registra visita

Seremi de Salud y caso de perros sacrificados: "Acá no hubo ninguna matanza"

SÓCRATES ORELLANA

E-mail Compartir

"Acá no hubo ninguna matanza de animales", fueron las primeras palabras de la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, cuando se le consultó por la desaparición de un grupo de perros que acusó la Coordinadora Animalista de San Antonio.

Esta desaparición causó la indignación de este grupo de sanantoninos, quienes incluso se manifestaron el pasado lunes exigiendo una explicación, puesto que personal de la Municipalidad de San Antonio y funcionarios de la Seremi de Salud habrían sacrificado a estos canes.

"Lo que hubo fue una denuncia que se recibió de una sospecha de rabia en un grupo de canes, la que fue realizada por los propios vecinos", aseguró Astudillo.

Y luego agregó que "de acuerdo a los protocolos y normativas vigentes, cinco de los perros presentaban síntomas que pueden coincidir con rabia. Lamentablemente, hubo que sacrificarlos con el consentimiento de los dueños".

Astudillo explicó que esta medida se tomó porque "responde a un tema de salud pública, porque un perro con rabia que muerde a un ser humano lo más probable es que le dé muerte a esta persona".

"Lo que hay es un reguardo de la salud pública, pero sin vulnerar los derechos de los animales, porque siempre los hemos respetado como Seremi de Salud", culminó. J

Registra visita