Fundadora de la Feria de Las Pulgas vive un calvario por culpa de dos hernias Impacto por la repentina muerte de la escritora y dirigente Juanita Ortega Por primera vez en 20 años llegará la micro a la localidad de El Turco "Hay mucho abandono y maltrato al adulto mayor en San Antonio"
"Me da mucha pena no poder tomar en brazos a mi nieta", se lamenta Noelia Silva, una de las fundadoras de la masiva Feria de las Pulgas, quien vive un verdadero calvario aquejada de dos hernias en su columna.
El mal persiste hace años, pero recién ahora comenzará un tratamiento con un quiropráctico en Santiago. Eso, si es capaz de reunir el dinero para su costoso tratamiento (ver recuadro).
Confiesa que tiene miedo, pero que los dolores son "terribles, porque no puedo estar parada, no puedo estar sentada, acostada. De ninguna forma se alivia esto".
La única alternativa es una inyección con un costoso paliativo que no hace más que interrumpir sus penurias por un corto tiempo.
Si todo hubiese salido bien, tal vez ya no tendría dolor, pero, en 2013 se quedó abruptamente sin el tratamiento que realizaba en el sistema público.
"El médico dejó de trabajar en Valparaíso, donde me estaba viendo y quedó todo en nada. Hasta el día de hoy no sé de los resultados de una resonancia magnética que me hice en ese tiempo", cuenta mientras busca los papeles que comprueban la fecha en que se extraviaron. Se nota que tiene dificultad para desplazarse.
"Me da miedo una operación. La doctora me dijo que algunas personas quedaban bien, pero para eso se necesita un buen tratamiento post operatorio que yo no me puedo permitir", agrega.
Hace poco tiempo realizó un curso para operar grúas horquillas, pero lamentablemente todo el esfuerzo no sirvió de mucho. "No puedo trabajar así y además nadie me va a dar trabajo si apenas puedo moverme", finalizó la vecina del Cerro Alegre. J
Los amigos y familiares de Noelia están trabajado para una gran lota en su beneficio. El evento se hará el viernes 30 de octubre, a a las 20 horas en la sala de eventos Mirador que está ubicada en la esquina de Infanta Isabel con Asturias, en Cerro Alegre.
A las 13.10 horas de ayer se apagó para siempre la voz de la querida "Juanita" Ortega. Un repentino shock séptico acabó con su vida en el hospital Claudio Vicuña, donde había sido internada la noche anterior producto de una severa descompensación.
En sus 67 años de vida se hizo conocida en todo San Antonio por su incansable trabajo como dirigente social, por su apego y amor por el folclor y últimamente por su trabajo como escritora.
Juan Pablo Jofré, uno de sus dos hijos, explicó a diario El Líder que Juana "había estado muy decaída desde el fin de semana" y que el lunes pasado ingresó al hospital "muy descompensada, pero que no fue hospitalizada por falta de camas".
"La llevamos al Sapu de Barrancas, pero finalmente tuvimos que llevarla al hospital nuevamente, donde fue ingresada a la UTI. Le encontraron una infección que comprometía varios órganos y también una diabetes que no sabíamos que tenía, que no se le había diagnosticado", agregó el hijo de la fallecida.
luchadora
La triste noticia causó impacto en las distintas organizaciones en las que participó en su adultez, como el Coro Puerto San Antonio, la parroquia de Llolleo, a la que asistía regularmente, el club de cueca Mario Zamora y la Feria de las Pulgas, de la cual era una de las fundadoras. En agosto pasado, las organizadoras de esta feria le entregaron un reconocimiento por su entregada participación en ella.
"Mi mamá era muy conocida, porque siempre fue una persona comprometida y buena. Estamos muy sorprendidos por cómo pasó esto", agregó su hijo.
En una entrevista concedida a diario El Líder en septiembre pasado contó que si bien siembre tuvo gusto por la escritura, no fue hasta el 2007 en que decidió escribir con mayor frecuencia y dedicación.
En 2014 se adjudicó uno de los fondos concursables del Centro Cultural de San Antonio y pudo dar a luz su primer libro: "Las aventura de Col y sus amigos", un texto infantil que está basado en sus propias vivencias.
Para entonces ya había hecho decenas de apariciones en medios locales criticando el funcionamiento del hospital Claudio Vicuña y de la calidad del agua; y sus duras cartas criticando a la autoridad y a los sanantoninos habían sido impresas decenas de veces en este matutino.
"No me gusta que me digan criticona. Pero me gusta decir de frente las cosas cuando estoy muy segura de que es cierto lo que estoy hablando. Son siempre en buena onda eso sí, pero no me pisen los callitos porque ahí me desato", reconoció entonces la mujer que será recordada como una auténtica luchadora. J
Juana Ortega está siendo velada en la parroquia de Las Dunas desde la tarde de ayer. Su funeral será mañana al mediodía luego de una ceremonia religiosa. Será sepultada en el Cementerio Parroquial de San Antonio.
Este lunes, a las 07. 30 de la mañana, la localidad de El Turco, en la comuna de Cartagena, pondrá fin a 20 años de aislamiento, pues para ese día está pronosticado el retorno de la locomoción colectiva que dejó de pasar hace casi dos décadas.
Julio Benavente Moya, presidente de la junta de vecinos de Las Parcelas de El Turco, contó a diario El Líder que la iniciativa beneficiará a cerca de 400 vecinos del sector, quienes hasta ahora se tienen que movilizar en transportes piratas que cobran hasta 14 mil pesos de ida y vuelta a San Antonio.
"Esto significa grandes mejoras para la gente de este lugar, sobre todo económicamente, porque el pasaje a ahora costará 1500 pesos", contó el dirigente vecinal y ex suboficial mayor de Carabineros.
"Si no podían pagar no quedaba más que irse a dedo, lo cual es muy peligroso", agregó Benavente, quien resaltó que el proyecto se gestó gracias a las buenas intenciones de los vecinos y de la línea Taxibuses San Antonio.
"Esto es el primero de muchos planes que tenemos para la zona. Ahora queremos lograr mayor presencia policial para la zona, porque no nos basta una ronda a las diez de la mañana y que luego por las noches hayan carreras clandestinas que perturban a todo el sector", reclamó. J
La micro saldrá puntualmente entre lunes y viernes a las 07.30 horas de la localidad de El Turco con destino a Tejas Verdes. Luego, cerca de las 09.00 volverá hacia ese sector. El ultimo viaje será a las 17.30 horas también desde la garita de los taxibuses en Llolleo.
"En total, según lo que tenemos pensado, la micro dará cinco vueltas los días de semana y sábado, domingo y festivos tres", agregó Julio Benavente.
Máximo Caballero, encargado nacional del Programa de Buen Trato al Adulto Mayor del Senama, recorrió ayer las oficinas de la Oficina de Protección de Derechos (Opdam) de San Antonio y valoró el trabajo que esta institución ha hecho en materia de difusión y educación en dos años de existencia.
"Esto nació como un programa piloto en tres comunas del país: San Antonio, Puente Alto y Magallanes. Este es un periodo de evaluación y vemos que acá han tenido una función muy importante", señaló Caballero luego de reunirse con la encargada local del programa, Paula Medina.
Consultado sobre cuáles son los principales problemas que enfrentan los adultos mayores en la comuna puerto, el jefe nacional señaló "hay mucho envejecimiento, abandono y maltrato".
"Si bien hay mucha actividad y un gran grupo de personas que se mantienen ocupadas y claros respecto de sus derechos, hay otros que son vulnerados", agregó.
"Tenemos muchos desafíos por delante aún en esta materia", finalizó. J
La Oficina de Protección de Derechos del Adulto Mayor es un proyecto de la municipalidad y del Servicio Nacional de Adulto Mayor. Su trabajo es prestar atención y orientación psicosocial y jurídica gratuita a las personas mayores víctimas de maltrato en la comuna. Están ubicados en Angamos esquina Carabineros de Chile, Barrancas. Si necesita contactarse con ellos lo puede hacer llamando al 035 2 337248
Jesús Farías SIlva
Jesús Farías Silva
Jesús Farías Silva
Jesús Farías SIlva
