Secciones

El alto precio de las papas tiene la llantería entre las caseritas

E-mail Compartir

María José Ramírez es una sanantonina que siente en carne propia el tremendo aumento que tuvo el precio de las papas durante las últimas semanas. "En mi casa somos hartos y está Trinidad de seis meses, entonces hay que cocinarle todos los días cosas frescas, zanahorias, papas, zapallos y con estos precios no hay cómo", partió explicando la mujer.

"Por eso, como mínimo ocupamos diez kilos de papas a la semana y hay que ir a la feria por lo menos con 20 mil pesos. Ahora hay que comprar para el día o lo preciso, lo que se va a ocupar en la semana no más", agregó la trabajadora.

Tal como en el hogar de María José, el precio de las papas golpeó fuerte el bolsillo de los sanantoninos, es que las papas viejas están a tres mil pesos los cinco kilos y las nuevas varían entre los tres mil 500 y los cuatro mil.

"Voy a llevar como cuatro papitas no más, aunque antes uno llevaba los cinco kilos, porque así como están los precios hoy se vive el día con la verdura, así como con la fruta", contó Maritza Navarrete.

Es que si hace seis meses el precio del saco con 50 kilos de papas era de 24 mil pesos, ahora cuesta entre 35 y 40 mil pesos.

Causas

Para los comerciantes de las ferias libres sanantoninas la causa es clara, primero la escasez de agua y luego la cantidad de lluvia de las últimas semanas.

"Primero fue porque como no había agua se sembraron menos, pero después la lluvia que llegó tan tarde no dejaba sacar y no había mucha oferta, entonces por eso el precio subió tanto, porque la semana pasada llegó a los 4.500 pesos", explicó Luis Valdés, comerciante de la Feria de Tejas Verdes.

Luis también contó que esta alza de precios incidió en las compras de los sanantoninos, "porque aunque la gente compra igual, ahora es de a poquito", señaló Valdés. J

lA pesar de esta alza, las papas ocupan el segundo lugar en las verduras que más subieron en la última canasta del IPC. De hecho, el primer lugar fue ocupado por los zapallos italianos que subieron en un 42.6 por ciento su precio en los últimos seis meses, esto quiere decir que si antes costaban 350 pesos o menos, ahora rondan los 500.

Pero hay otras verduras que también golpearon el bolsillo de los sanantoninos y fueron las zanahorias y zapallos. "La zanahoria está a 800 pesos el kilo y el zapallo a 1500", contó María José Ramírez.

Registra visita

Estudiantes del colegio Fénix ganaron feria regional de ciencia

E-mail Compartir

Muy orgullosos están en el colegio Fénix de San Antonio, tras el buen resultado obtenido por un equipo del establecimiento educacional en una feria regional efectuada en Viña del Mar.

Carolina Santibáñez (13) y Alex Díaz (14) ambos estudiantes de octavo básico representaron a los jóvenes que presentaron su estudio en la Universidad de Valparaíso.

Carolina contó que "nuestro trabajo consistió en medir la huella de carbono en una comparación de las dependencias de enseñanza básica y enseñanza media de nuestro colegio".

"La huella de carbono indica un impacto climático que tenemos en el colegio y descubrimos la forma en que colaborábamos con esa contaminación", agregó.

En este proyecto participó el profesor de Biología Diego Iriarte; más los alumnos Florencia Muñoz, Cristóbal Moreno, Fernando Ravanal y nosotros. El equipo se tomó dos meses en preparar el proyecto y presentarlo ante los evaluadores.

Alex Díaz comentó que "avanzamos a la final regional que se efectuó en Reñaca y tuvimos que exponer nuestro análisis a distinguidos evaluadores y los demás compañeros que participaron en el evento".

Díaz comentó que fue gratificante el resultado que los dejó directamente en la final Nacional donde deberán defender sus postulados ante los representantes de todas las regiones del país, un desafío mayor.

Los sanantoninos son los representantes de la Quinta Región en la categoría de educación básica.

Carolina Santibáñez recalcó que el estudio determinó que el edificio de enseñanza media genera más huella de carbón especialmente, porque tiene más área y producen más dióxido de carbono. J

true
Registra visita

Sanantoninos debatirán la Nueva Constitución

E-mail Compartir

Para este viernes 30 de octubre está programada una actividad muy especial en San Antonio, un debate sobre la Nueva Constitución del país.

Este debate contará con la participación del sociólogo Manuel Antonio Garretón, del diputado Marcelo Schilling y del abogado constitucionalista Patricio Zapata.

La actividad Nueva Constitución Ahora se realizará en la sede de Pensar Chile (institución que organiza la actividad), ubicada en Angamos 1850, Barrancas.

Pensar Chile invitó a todos los sanantoninos que quieran participar de la actividad a sumarse a esta iniciativa que comenzará a las 19.30 horas. J

Registra visita

Verduras volverían a sus precios según los comerciantes

E-mail Compartir

Los precios de las verduras se pegaron una escalada de aquellas; sin embargo, comerciantes de las Ferias Libres sanantoninas comentaron que los bolsillos dejarán de sufrir tanto durante las siguientes semanas, sobre todo aquellas que más subieron.

"La papa llegó a estar a cuatro mil quinientos los cinco kilos, en la semana pasada, pero ahora ya empezó a bajar de a poco y eso va a seguir", dijo Rodrigo Román, comerciante de la Feria de Tejas Verdes.

Pero no sólo la papa se estabilizaría en un precio accesible, también las zanahorias, el zapallo y todo lo que había subido en las últimas semanas. J

true
Registra visita