Destacan rol de observadores científicos para la pesca
Desde octubre, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) junto con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizan una campaña de sensibilización a pescadores artesanales, respecto al nuevo reglamento de observadores científicos y la obligatoriedad de llevarlos a bordo en algunos viajes de pesca seleccionados con el fin de recoger datos relevantes para un mejor sustento de las medidas de administración a aplicar en las diferentes pesquerías.
Esta obligación, que rige para la pesca industrial, ahora se aplica al sector artesanal.
Según el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, "la única manera de administrar las pesquerías con un enfoque ecosistémico y de sustentabilidad, es disponiendo de datos científicamente confiables y de amplia cobertura sobre las actividades de pesca y sus múltiples interacciones".
Súnico dijo que "el rol de los programas de observación científica para la obtención de dicha información es mundialmente reconocido, por lo que se han convertido en la columna vertebral de los sistemas de manejo modernos. En nuestro país esto se hace desde la década de los '80 en la pesca industrial y nos faltaba incorporar al sector artesanal, responsable de más del 50% de las capturas".
El director ejecutivo del IFOP, Leonardo Núñez, agregó que "esta campaña es de gran relevancia, ya que nuestros observadores cumplen un trabajo primordial. Es muy importante distinguir que ellos sólo pueden recoger información para fines de investigación la cual es totalmente reservada". J

