En la provincia de San Antonio analizan avances de las penas sustitutivas
En la Gobernación Provincial se realizó un balance de los resultados en el contexto de la puesta en marcha de la Ley 20.603 de penas sustitutivas, que empezó a regir a fines de 2013, con un perfil de personas condenadas a delitos menores y de penas inferiores a 300 días.
A la vez que se destacaron las experiencias de cumplimientos en la región, a través del Centro de Reinserción Social (CRS) de San Antonio y las 17 entidades que han suscrito convenios y recibido a penados, en 43 casos de cumplimiento exitoso.
El director regional (s) de Gendarmería Tito Barriga destacó que "es una forma de reinsertar y de evitar personas que cumplen una falta jurídica vayan a las unidades penales y cumplan esa sanción corporalmente o en reclusión, lo que lleva a evitar la reincidencia delictual".
Asimismo agregó que "en la provincia hay casi 500 personas que han finalizado cumplimiento de penas en esta modalidad, que ya no están cumpliendo esa sanción al interior de los establecimientos carcelarios".
Por su parte, el gobernador provincial, Manuel Villatoro agradeció la posibilidad de estar inmersos en este convenio, junto al Centro de Reinserción Social (CRS), que ha permitido en los últimos meses contar con al menos cuatro personas que han estado cumpliendo parte de esa pena en trabajos dentro de la entidad gubernamental.
El fiscal Alvaro Pérez explicó que estas penas sustitutivas buscan que las personas "puedan retribuir a la sociedad, a través de prestación de estos servicios en beneficio a la comunidad, el delito que han cometido, de manera de poder saldar su condena, pero en libertad". J

