Secciones

Impactante: hallan un feto debajo de una cama

E-mail Compartir

Un impactante hallazgo se produjo al interior de un inmueble ubicado en calle Mirasol, en el cerro Bellavista.

A eso de las 17 horas de ayer, detectives de la Brigada de Homicidio de la PDI de San Antonio, acudieron a Bellavista por orden del fiscal de turno, debido que en un domicilio se encontró un feto escondido debajo de una cama.

"En el análisis efectuado se pudo comprobar que al interior de una bolsa negra se encontraba un feto, de sexo masculino y de seis meses de gestación aproximadamente", explicó el subcomisario de la BH, Rodrigo Burgos.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, la madre del niño, que jamás contó que estaba embarazada a su familia, se habría sentido mal en horas de la madrugada, situación que fue advertida por su hermana.

"De inmediato fue trasladada hasta el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, donde fue evaluada y posteriormente dada de alta", detalló Burgos.

Horas después, la hermana de la joven de 22 años se encontraba haciendo el aseo en uno de los dormitorios del inmueble, y fue ahí donde encontró una bolsa negra escondida debajo de cama y en su interior encontró el feto.

El cuerpo fue derivado hasta el Servicio Médico Legal donde la autopsia determinará las causas reales de muerte. J

Registra visita

Chile cuenta con más de 3 millones de deudores con créditos impagos

E-mail Compartir

Según las conclusiones de un nuevo estudio basado en datos de Equifax, se estima que la cifra de deudores con créditos impagos es de 3,58 millones de personas, con un valor promedio de cuota impaga de $245 mil. Por otro lado, se informó que dos de cada tres deudores se encuentra al día en su deuda.

En diciembre de 2011 esta cifra era de 4,14 millones, con un promedio de cuota impaga de $257 mil, pero en febrero de 2012 y tras la puesta en marcha de la ley 20.575 (o "borronazo") el número de morosos bajó a 1,39 millones, con un promedio de cuota impaga de $254 mil. La ley permitió la eliminación de las listas de deudores a aquellos morosos que debían menos de $2,5 millones.

A pesar de que este segmento con créditos impagos sigue en crecimiento, aún no supera el número de morosos que existía antes de la aplicación de esta ley: en 2014 ascendió a 3,06 millones de personas, con un valor promedio de cuota impaga de $257 mil.

Según este estudio, las regiones con valores promedio de morosidad más altos son Antofagasta con $1,88 millones, la de Coquimbo con $1,78 millones y la Región Metropolitana con $1,45 millones.

Existe otra ley que regula estos temas, la Ley 20.720, que permite a las personas declararse en quiebra anticipando las demandas de sus acreedores, en un proceso administrativo gratuito y voluntario, para el cual las personas deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos tener dos o más obligaciones vencidas de más de 80 UF. Según el estudio, desarrollado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, esta nueva legislación podría llegar a beneficiar a 325.007 personas morosas, pero "es muy temprano para evaluar su efectividad".

Sobre las diferencias entre hombres y mujeres, el estudio nota que de aquellos morosos beneficiados por el "borronazo", más mujeres que hombres reingresan. Sin embargo, el estudio advierte que se debe a que "tienen una situación económica más frágil para resolver sus problemas". J

Los adultos mayores de 70 años son quienes experimentan el mayor crecimiento anual en el número total de morosos (25%), seguidos de cerca por los jóvenes entre 25 y 29 años (22%). Para el abogado Mario Espinosa, esto último se debe a que están recién ingresando al mercado laboral y, por lo tanto, tienen menos ingresos.

Registra visita