Secciones

Nuevo hospital: 75 funcionarios marcharon para pedir recursos

E-mail Compartir

Casi a la fuerza, algunos comerciantes del centro de San Antonio bajaron ayer las cortinas de sus locales mientras por la calzada marchaban los 75 funcionarios del hospital Claudio Vicuña que protestaron pacíficamente para exigir que el Gobierno reponga los fondos que permitirían la construcción del nuevo centro asistencial.

"Comercio atina, baja la cortina", gritaban algunos de los paramédicos a los locatarios, de los cuales sólo una baja cantidad adhirió a la movilización. El resto de la comuna puerto y también de la provincia parecía hacer su vida en forma normal, incluso algunos peatones alegaron que el llamado a la manifestación fue tardío, que no salió en los diarios, que no lo vieron en la TV.

Lo claro es que la marcha no congregó a más de 100 personas. Desde el hospital bajaron a Centenario, luego a Pedro Montt y después por Barros Luco hasta Barrancas. Así, en menos de tres días, las dos manifestaciones que buscaban presionar al Gobierno no lograron sumar, entre ambas, a más de 200 asistentes.

Velia Vergara, secretaria de la Confederación Fenats Nacional, llegó desde el hospital de Peñablanca a respaldar a sus colegas de San Antonio y expresó su rechazo a la postergación de los hospitales de distintas ciudades del país. "Lo que estamos viviendo es una falta de voluntad política por entregarle respaldo y soluciones al problema de salud en Chile", explicó.

Respecto a la posibilidad de que existan hospitales públicos concesionados, Vergara aseguró que "eso va ir en desmedro de la población, ya que la gente pobre no va a tener acceso a una atención de salud".

Eduardo Castro, dirigente de Fenats Nacional San Antonio, agradeció la participación de los funcionarios del hospital Claudio Vicuña, aunque acusó que hubo presiones de parte de los directivos de dicho centro asistencial para que los trabajadores no se integraran a la marcha. "Me extraña la actitud de las jefaturas", declaró.

Así también Castro criticó a los médicos del hospital porque "no aparecieron" en la marcha.

Sobre la escasa convocatoria de las manifestaciones por el nuevo hospital en San Antonio, Castro admitió que "cada uno tiene lo que merece, en realidad, pero los que estamos conscientes y creemos en el objetivo estamos aquí, por lo tanto cada uno de nosotros vale por diez y acaso más, así que contentos porque resultó lo que nosotros teníamos pronosticado".

Mientras en San Antonio se desarrollaba esta manifestación, hasta La Moneda llegaron los seis alcaldes de la provincia más los cuatro parlamentarios de la zona para entregar una carta enviada a la Presidenta Michelle y solicitarle que cumpla su compromiso con el hospital de San Antonio. Nadie divulgó el contenido de la misiva y, así, esta historia escribió un nuevo capítulo. J

El director subrogante del hospital Claudio Vicuña, doctor Carlos Vega, aclaró ayer que no se presionó a los funcionarios para que se restaran de la movilización. "Lo que hicimos fue resguardar el cumplimiento de turnos éticos", declaró. Añadió que la paralización de los trabajadores del centro asistencial generó "un leve tipo de dificultades" en la atención de los funcionarios, aunque admitió que en general funcionaron en forma normal los servicios de Urgencia, Imagenología, Farmacia y Laboratorio, además del consultorio de externo de especialidades. Según él, el paro tuvo un 31 % de adhesión en el hospital.

Juan Torres, Juan Alvarez y Luis Humberto Cabrera, tres militantes de la Democracia Cristiana en San Antonio, llamaron al coordinador del proyecto de nuevo hospital Claudio Vicuña a renunciar a su cargo de presidente comunal de dicha colectividad y concejal, Manuel Meza. "Una persona decente y con moral política, lo que tiene que hacer es dar un paso al lado", dijo Cabrera, quien afirmó que el citado funcionario del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio no ha hecho bien su trabajo y le pagan por "estar haciendo absolutamente nada". Junto con alegar que existen problemas al interior de la DC local para que "las bases se expresen realmente", Juan Alvarez dijo que espera que Meza dimita, ya que, a su juicio, ha sido públicamente cuestionado por su labor de coordinador del proyecto hospital. Alvarez y Cabrera argumentaron que la situación de Meza perjudica al partido. Diario El Líder no pudo comunicarse ayer con el funcionario aludido por estos militantes DC.

Registra visita