Ministros inauguraron las exposiciones en Aapa Arica 2015
Los ministros de Transportes y Obras Públicas, Andrés Gómez-Lobo y Alberto Undurraga, respectivamente, participaron en la primera jornada de exposiciones de la versión XXIV del Congreso Latinoamericano de Puertos Arica 2015.
La cita, que fue inaugurada por el presidente del Puerto de Arica, Francisco Javier González, convoca a más de 400 representantes de autoridades portuarias y empresas del área en torno al tema "Sustentabilidad y Desarrollo Portuario América Latina".
En su presentación en el encuentro, el ministro de Transportes mencionó a los distintos puertos chilenos que han ejecutado planes de desarrollo sustentable y destacó como importante la presencia de empresas extranjeras en el congreso de Aapa.
"Es relevante hacer este congreso en Arica, un puerto muy importante que les presta servicios a tres países: a Chile, Perú y Bolivia, y que está absorbiendo con este congreso todos los conocimientos y la experiencia de todas partes de América, incluso hay participantes de puertos de Europa y África, todos con el fin de desarrollar los puertos en nuestra región en América Latina, pero particularmente en Chile", afirmó Gómez-Lobo.
Lo central de esta industria, dijo el titular de Transportes, es "tener crecimiento económico pero también en forma sustentable y amigable con el medio ambiente".
Además, Gómez-Lobo enfatizó que en el puerto de Arica se cumple a cabalidad con el tratado que permite que "las cargas bolivianas gocen de amplio y libre tránsito, además de tener, para las importaciones, un año de almacenamiento gratuito, y para las exportaciones de almacenamiento gratuito; así que gozan de condiciones especiales y muy favorables que no tienen ni las cargas destinadas a Chile ni a terceros países".
"El puerto de Arica es un ejemplo para algo que tenemos que hacer en todos los puertos del país, donde el 75% de la carga que mueve Arica viene de Bolivia, eso marca un ejemplo y una posibilidad para los distintos puertos hacia el sur de Chile de manera tal de incorporar dentro de sus movimientos, carga que venga de Argentina", aseveró el ministro de Obras Públicas que enfatizó que nuestro país necesita construir nuevos pasos fronterizos y acondicionar las rutas de acceso a los terminales portuarios.
Undurraga planteó que en el primer semestre de 2016 debería estar terminado el nuevo complejo de Chungará, y se iniciará la licitación de la Ruta de la Fruta. Además recordó que el MOP elaboró un "conjunto de planes" para "perforar la cordillera en distintos lugares" como se hará con el Túnel de Agua Negra en la Región de Coquimbo, de tal forma de fortalecer el intercambio comercial entre esta zona y San Juan, en Argentina.
El Congreso Aapa 2015 se prolongará hasta el jueves 3 de diciembre. J
El presidente de Puerto de Arica, Francisco Javier González, recalcó que el Congreso de Aapa ofrece "una importante agenda académica donde vamos a poder escuchar a los principales expositores y expertos en materia portuaria a nivel continental, una agenda muy interesante que analiza todos los desafíos que tiene la industria portuaria, no sólo a nivel local sino que a nivel internacional".
