Secciones

Corporación de Llolleo en picada contra el tránsito de camiones

E-mail Compartir

Transformar a Llolleo en una comuna no es el único objetivo de la Corporación de Desarrollo de Llolleo, ya que dentro de sus últimas gestiones buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos que -aseguran- ha sido vapuleada progresivamente por el ingreso de camiones pesados en pleno sector residencial.

Recientemente la agrupación apoyó la manifestación que realizaron los vecinos de Santo Domingo contra los aparcaderos que se instalaron en la comuna parque y concertaron una alianza entre corporaciones afines.

"Nosotros tenemos los mismos problemas que ellos, pero mucho mayores, por eso ya estamos trabajando juntos", detalló Jorge Álvarez, presidente de la corporación llolleína.

Según esta alianza estratégica, ambas corporaciones manejan dos áreas de trabajo: una apunta a erradicar los aparcaderos de camiones en la zona y la otra es desviar el paso de los camiones que llega por la Ruta de la Fruta y atraviesa por el centro de Llolleo.

"Nosotros tenemos los camiones en el área urbana, no solamente pasando, sino que aparcando en distintos lados", comentó Ramón Acuña, secretario de la entidad, quien agregó que en una reunión con el alcalde Omar Vera, le plantearon la problemática.

"La solución del nuevo puente paralelo en Santo Domingo, más la construcción de la Carretera de la Fruta que nos ofrecen las autoridades son muy buenas, pero las veremos construidas en cinco u ocho años más y la pregunta que nos hacemos es: ¿y mientras qué?", repara Jorge Álvarez.

corto plazo

En este escenario, los llolleínos que se han hecho asesorar por expertos urbanistas de diferentes especialidades, revelan que lo más sensato para ellos es que se haga un desvío de los camiones desde la Carretera de la Fruta por la Ruta G-60 en el Cruce Las Arañas hasta llegar a la Autopista del Sol que llega hasta el puerto.

"Queremos una solución a corto plazo y no esperar ocho años más donde el problema se verá peor con una cantidad 8 ó 10 veces mayor de camiones", insistió Jorge Gortari, tesorero de la corporación.

La propuesta de quienes siguen luchando por independizar la "ciudad del corazón" es no dejar de luchar y promoverán una manifestación pública para promover el desvío de los camiones por Llolleo.

"No estamos en contra del progreso del puerto, pero el desarrollo debe considerar a la ciudad", añadió Acuña. J

Treinta integrantes conforman la Corporación de Desarrollo de LLolleo. En su mayoría son profesionales y pequeños empresarios de la zona, entre los que figuran arquitectos, médicos e ingenieros que son asesorados por el doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, Raúl Morales. La directiva está compuesta por el ingeniero civil, Jorge Gortari, el administrador de empresas Jorge Álvarez, y el escritor Ramón Acuña.

Registra visita

Quieren que reparen las calles en San Sebastián

E-mail Compartir

Muy preocupados están los vecinos de San Sebastián en la vecina comuna de Cartagena ante lo que ellos consideran, mal estado de las calles del balneario.

Un comerciante del lugar contó a Diario El Líder que hay algunas arterias como Calle Sur y Calle Norte que presentan una serie de hoyos que hacen difícil a los conductores de vehículos transitar por el lugar.

"Debemos hacer maniobras para llegar a nuestros domicilios", dijo.

Explicó que este deterioro se ha visto agravado debido al constante paso de camiones pesados por el lugar, los que se encuentran realizando transporte de material por el área,

"Ojalá le pasen una máquina para emparejar al menos las calles", pidió el comerciante. J

true
Registra visita

En Cuncumén realizarán un campamento para aprender a sobrevivir

E-mail Compartir

Profesionales del Ejército, Bomberos, paramédicos y rescatistas protagonizarán el próximo encuentro de supervivencia "Survivor Bushcraft Chile" que se realizará en Cuncumén este 12 y 13 de diciembre.

El encuentro se desarrollará en la Quebrada Quelén donde se realizarán excursiones de bosque y montaña.

La iniciativa que ya se ha efectuado en dos ocasiones en el sector de San Juan en San Antonio está orientada a toda la familia para enseñarles qué hacer en caso de emergencias, accidentes o catástrofes como incendios y tsunamis.

De acuerdo a lo señalado por el gestor del movimiento, Tito Rodríguez, la idea de implementar este tipo de talleres al aire libre surgió posterior al terremoto del 27 febrero de 2010, donde la falta de agua y de estrategias para sobrevivir se hicieron evidentes.

"Nos dimos cuenta que este tipo de conocimientos deberíamos manejarlos todos", indicó Rodríguez.

Dentro de los cursos que se imparten se consideran talleres de inicio de fuego primitivo, purificación de agua, refugios improvisados y charlas educativas en prevención de riesgos.

En esta ocasión el equipo de entre 5 y 7 profesionales invitó a las familias sanantoninas a participar en la actividad ya sea por el día o para acampar llevando sacos de dormir, carpas e implementos de camping. J

La inscripción tiene un costo de $5.500 por persona y, junto a sus padres, pueden participar niños de todas las edades.

Los interesados pueden consultar al correo survivor.bushcraft.chile@gmail.com o acceder a la página de Facebook "Survivor Bushcraft CHILE".

Registra visita