Secciones

El Mercurio de Valparaíso ahora es el diario más grande del mundo

E-mail Compartir

Ayer Guinness World Records certificó a El Mercurio de Valparaíso como poseedor del récord Guinness del diario más grande del mundo, título que ostentaba desde 2005 el prestigioso medio inglés The Sun.

La marca fue rota, luego que Carlos Martínez, adjudicador de Guinness World Records certificara las dimensiones del nuevo diario más grande del mundo, cuya página mide 3,6 metros de alto por 2,56 metros de ancho y es una réplica a escala del ejemplar de 28 páginas que circuló con El Mercurio de Valparaíso en la Quinta Región y con el diario de distribución gratuita Hoy x Hoy en Santiago.

The Sun tenía el récord hasta ayer con 3,1 metros alto x 2,51 metros ancho.

Entre los requisitos para lograr el récord estaban, por ejemplo, que el ejemplar sea del mismo material e impresión y que lleve noticias reales que hayan sido o serán publicadas en el diario y que la proyección sea a escala respetando márgenes.

Según Guinness World Records ha habido más de 50 intentos de romper este récord, cinco de ellos verificados por la organización.

En Plaza Sotomayor el diario más grande del mundo estará en exhibición gratuita al público desde ayer y hasta el 9 de diciembre el horario será de 10.30 a 18.30. El día 10 de diciembre la atención será de 10.30 a 14.00.

Luego de esa fecha se exhibirá en el Mall Marina Arauco, y durante el verano en La Cruz y Olmué.

El ejemplar de el diario más grande del mundo consideró también la impresión de 70 mil ejemplares en formato habitual para su entrega durante la exhibición.

En Plaza Sotomayor de Valparaíso, además del ejemplar con el que se rompió el récord, y del que está en tamaño habitual, también se puede apreciar una edición monumental de 5,04 metros x 3,66 metros, el que estará instalado de forma vertical y podrá ser visualizado con mayor facilidad por los visitantes. Esa edición -de 16 páginas- no constituye récord por cuanto la estructura es distinta, y los componentes también varían.

Este hito es una de las formas con que El Mercurio de Valparaíso decidió celebrar sus 188 años de vida, lo que hacen que sea el diario más antiguo de habla hispana.

ceremonia

"Guiness World Record ha sido invitado a estar hoy (ayer) presente aquí en Valparaíso para certificar lo que ha sido el intento oficial de récord mundial Guiness por crear el periódico más grande jamás hecho en la historia", dijo el oficial Carlos Martínez, durante la ceremonia que contó con la participación de diferentes alcaldes y gobernadores de la región.

El oficial español agregó: "Hoy podemos decir que esta réplica del periódico de hoy se convierte en el diario más grande jamás hecho en la historia, y entra a formar parte de la familia Guiness World Record".

SATISFACCIÓN

Tras las palabras del oficial, la satisfacción por parte de los funcionarios del medio escrito fue mayor.

Tras arduas semanas de trabajo, el director del diario, Carlos Vergara, aseguró que la aspiración por este récord se relacionaba con el ya existente, el de ser el diario de habla hispana más antiguo del mundo.

"Queríamos hacer algo que fuera un regalo para la región de Valparaíso. No es una humorada, sino que un intento por demostrar lo que somos como región, y creo que lo hemos conseguido", sostuvo el director del medio.

Vergara reconoció que hubo un trabajo técnico "complicado" que puso ser sorteado por los diferentes funcionarios del diario, y que la motivación surgió. "Creo que Valparaíso como región necesita cosas así, ideas diferentes", precisó.J

Registra visita

Florcita Motuda vendrá a la XVI Feria del Libro Usado

socrates orellana

E-mail Compartir

Con la presencia del destacado artista nacional Florcita Motuda, se realizará mañana la ceremonia de inauguración de la XVI Feria del Libro Usado de San Antonio.

En esta ocasión, la muestra retorna al patio de la Escuela Industrial en Centenario, donde se reunirán los libreros además de una serie de invitados que le darán brillo a la muestra bibliográfica más grande de la provincia.

Además, mañana habrá mayor realce con el lanzamiento del libro "Cocina Poética del Litoral", de Francisco Fantini y que contó con la colaboración de destacados chefs de la provincia.

Florcita Motuda celebrará también sus 70 años, en el marco de este evento que tiene como eslogan: "Del Premio Nobel de Gabriela y otras yerbas".

Si Ud. pensó que eso sería todo, está equivocado, porque ese mismo día habrá un coloquio sobre la Nueva Constitución con la flamante nueva presidenta de la Fech; la sanantonina Camila Rojas y el magister en Comunicación Social Leonardo Arenas.

Luego estará Cristian Warnken hablando sobre la Mistral a las 19 horas. Antes, el evento continúa con el investigador y profesor Rubén Santibáñez nos presenta su libro titulado "Claudio Vicuña, el último gentilhombre".

Más tarde el poeta Pablo Olivares quien presentará el libro "Noches de Océanos" publicado por Mago Editores.

Se termina esta jornada con el grupo de rock Monopulsivo en un concierto llamado "Real Equidad".

mucho más

El domingo inicia con actividades infantiles, un clásico de la feria: cuentacuentos, payasos y teatro infantil. Una jornada que busca reunir a toda la familia en torno al gusto por la lectura .

La tarde empieza con la presentación del último libro de poemas del Premio Municipal de Literatura 1994: Roberto Bescós. Esta es una edición de Ril Editores Valparaíso que busca potenciar y revelar a los poetas y escritores de toda la Región.

Continúa con la música de artistas de San Antonio que han investigado los sonidos del territorio: Juan Quena y Andrés Gómez.

Más adelante Pedro Cayuqueo, el periodista, columnista y director del periódico Azkintuwe, de circulación en el sur de Chile y Argentina, quien conversará desde su particular estilo de vida.

Enseguida habrá una conversación sobre poesía con la poeta cubana Damaris Calderón, premio Revista de los Libros del Mercurio 1999. Finaliza el domingo con la cantante cartagenina Estefanía Dalencon que interpretará Blue y bossanova.

En la tercera y última jornada habrá tres presentaciones: la poetisa Marta Lagos con su libro "De raíces y ausencias". El novelista Beno Navarro y el libro " Fuga y éxtasis de un estigma" y Gloria Lobo quien presentará su último libro "Cuentos de Amor, Locura y otras yerbas".

Todo finaliza con el concierto titulado "Canción Honesta" del destacado ex músico y cantante del grupo "Santiago del Nuevo Extremo": Luis Le-bert.

La XVI Feria del Libro Usado de San Antonio es una ocasión para darle impulso ala lectura algo que nunca pasa de moda. ¡No se la pierda! J

Registra visita