Congreso de Aapa puso el énfasis en la relación de la ciudad con el puerto
Luego de tres intensos días de debate, ayer concluyó el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos realizado en Arica.
El encuentro, organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (Aapa) y Puerto de Arica, enfocó sus análisis en la "Sustentabilidad y Desarrollo Portuario en América Latina", congregando a cerca de 400 asistentes, entre autoridades, directivos y expertos de puertos de todo el mundo.
En la jornada final, el presidente de Puerto de Arica, Francisco Javier González, dio lectura a la declaración oficial de Aapa 2015, en la cual resaltó las ideas centrales del debate que se generó en el encuentro.
"América Latina atraviesa un ciclo de desaceleración del crecimiento. Sin embargo pese a la caída de los volúmenes, algunos puertos de la región mantienen cierto crecimiento. En ese sentido para los puertos de la Costa Oeste de Sudamérica se ve con buenos ojos las posibilidades que da el Mega acuerdo del Pacífico", afirmó González.
La declaración añade que "que se están desarrollando programas sustentables de cuidado del medio ambiente y la ecología en un amplio rango de puertos del continente. Un líder en esa materia es el puerto anfitrión, Arica, y donde Aapa está apoyando esos esfuerzos".
Las conclusiones enfatizaron que "cada vez más se profundiza el concepto de que un negocio no puede considerarse rentable si no se contempla el cuidado del medio ambiente, que las autoridades portuarias deben velar por la seguridad de la comunidad y se debe invertir en proyectos sustentables desde su formulación".
Así también se estipuló que "la relación ciudad puerto es cada vez más trascendente y que el trabajo entre gobiernos locales y autoridades portuarias debe ser inteligente, fluido y no reactivo, resuelto a través del diálogo para reducir las tensiones naturales. Ambos son uno y se sostienen mutuamente a través del desarrollo equilibrado. Allí se observan nuevos y originales proyectos de acercamiento a la comunidad".
"Los puertos deben transformarse en inteligentes en el marco de ciudades inteligentes. Es decir la infraestructura con tecnología, teniendo en cuenta las demandas de la comunidad", indicó una de las conclusiones de Aapa. J

