Secciones

Estudio advierte el riesgo de megaincendios en El Carmen

E-mail Compartir

En el salón del Concejo Municipal de San Antonio fue presentado ayer el estudio de evaluación de riesgos en viviendas de los sectores de El Carmen y El Mirador de San Antonio.

El análisis, realizado por el Departamento y Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem) en conjunto con el municipio local, fue compartido con los integrantes de los distintas entidades dedicadas al control de emergencias en la comuna puerto.

Luis Carrasco, director de la Escuela de Prevención de Riesgos de la Utem, explicó que "este un proyecto de vinculación con el medio para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de San Antonio".

La iniciativa consistió en la realización de encuestas y visitas en terreno para "georeferenciar" los eventuales riesgos que existen en ambos sectores de la comuna.

Los resultados entregaron un diagnóstico de la situación que se vive en El Carmen y El Mirador. En ese sentido, Carrasco dijo que la principal conclusión del estudio es que "no hay que bajar la guardia", ya que "las realidades que se están viviendo en los cerros de San Antonio son muy similares a las que están en los cerros de Valparaíso, donde tenemos algunas debilidades en los temas de incendios, sanitarios y constructivos".

viviendas

Sobre las condiciones que presentan las viviendas de las zonas de El Carmen y El Mirador, el representante de la Utem aseveró que los riesgos son altos cuando "tenemos autoconstrucción, no hay muros cortafuegos, no hay buen diseño y mayoritariamente tenemos construcciones de madera o de desechos". Estas variables, según él, confluyen y hacen "que se facilite el incendio".

Además, el trabajo en terreno permitió verificar que calles de estos sectores "están tomadas" por talleres mecánicos que funcionan en la vía pública o por camiones que están abandonados, todo lo que genera dificultades para el ingreso y tránsito de los vehículos de emergencia.

A todo esto se suma que en las quebradas de El Carmen y El Mirador constantemente se acumula gran cantidad de basura en puntos donde también abundan los pastizales secos.

La idea, sostuvo Carrasco, es que el estudio sirva para "dar una respuesta rápida y dinámica" a las falencias existentes y con ello reducir la posibilidad de que se registre una emergencia de grandes proporciones. "Toda esta información georreferenciada entrega un dato exacto para que se tomen decisiones con el fin de mejorar estas condiciones", enfatizó.

medidas

Manuel Valdés, jefe de Emergencia y Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio, participó en la presentación del informe de la Utem y destacó la importancia de avanzar en este tipo de análisis. "El estudio nos fortalece y a la vez nos provoca un gran desafío, ya que de acuerdo a los diagnósticos que nos entrega, vamos a tener que implementar algunos planes específicos de respuesta y algunas obras de mitigación", afirmó.

"Tenemos gran cantidad de problemas con el tema de que pudiera haber un incendio y propagarse rápidamente, lo que podría redundar en que tuviéramos un segundo Valparaíso, y esa no es la idea", manifestó Valdés.J

Para Manuel Valdés, jefe de Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio, en 2016 será muy útil reforzar los programas de prevención de emergencias en que participa la propia comunidad de los distintas zonas de la ciudad.

Registra visita