La increíble experiencia del fanático de San Antonio Unido que "hizo patria" en la Antártica
Cuando Mauricio García comenzó a empacar para su largo viaje a la Antártica no lo pensó dos veces y lo primero que echó al bolso fue una camiseta del club de sus amores: San Antonio Unido.
Tenía en mente sacarse una fotografía en el fin del mundo demostrando cuál era su tierra natal y a pesar del intenso frío lo logró. Esta es la historia que solo unos pocos privilegiados pueden conocer.
Mauricio, o "Machura" como lo conocen en la comuna puerto, dejó el litoral aún siendo un adolescente. Su mamá decidió irse después del terremoto del 5 de marzo de 1985 que afectó seriamente su casa en 1 Norte con Sanfuentes, en Barrancas.
Hizo su último curso de la enseñanza media en un colegio de Santiago y luego continuó sus estudios superiores gracias el incansable esfuerzo de sus padres. Se convirtió en comunicador audiovisual y tras pasar por varios emprendimientos finalmente llegó al lugar que le abrió -literalmente- el camino para llegar hasta el último rincón del planeta: el Banco de Crédito e Inversiones (BCI).
Hace una década es el encargado del canal corporativo de la institución financiera, una señal que solo pueden ver sus trabajadores. Hace años estaba intentando llegar hasta la Antártica para registrar el trabajo que hace ese banco allá, el único del mundo en tener presencia en el continente blanco.
Los intentos infructuosos acabaron a principios de diciembre. La empresa haría un cambio en el jefe de oficina y además conmemoraría los treinta años que lleva operando en Villa Las Estrellas. El encargado de registrar el momento fue nada más y nada menos que Mauricio García.
"Me sentí súper contento y muy honrado de poder ir. Yo fui como camarógrafo y otra persona más como fotógrafo", contó.
"Es un privilegio enorme muy poca gente puede decir que llegó hasta allá. He conversado con gente que me dice yo he estado en Isla de Pascua o en Bahamas y yo les digo que estuve en la Antártica y se quedan plop. Saben que para allá no puede ir cualquiera y que no es fácil llegar", agrega.
las raíces
A pesar de vivir hace tres décadas en Santiago, el comunicador audiovisual nunca ha perdido contacto con el puerto. El hermano del concejal Ricardo García, "El Popeye", como dice él.
"Nunca he perdido el interés. San Antonio sigue siendo mi casa. Vengo todas las veces que puedo, para las fiestas. Soy un sanantonio orgulloso", confidencia.
"En la productora siempre trato de incentivar o que vaya gente de acá, porque no hay mucho espacio además del Canal Dos para los comunicadores audiovisuales. He podido contar con varios jóvenes que me han recomendado para trabajar conmigo", cuenta.
todo blanco
Para llegar a destino voló hasta la ciudad de Punta Arenas y desde allí siguió en un avión Hércules de la Fuerza Aérea hasta Villa Las Estrellas, en la Antártica.
"Iba a trabajar, pero cuando tienes una oportunidad así no te queda más que otra que pasarlo bien no más, como un niño".
"Nos dijeron que teníamos que llevar nuestra propia ropa y además allá la gente de la Fach nos pasó más. Era ropa resistente a la nieve y al frío", detalla sobre el viaje.
Precisamente las bajas temperaturas fueron las que complicaron la estadía, pero solo un poco, por suerte.
"Había muchos grados bajo cero y obviamente tenía que andar con guantes, pero para usar la cámara y apretar rec tenía que quitármelos", recuerda como anécdota.
Para tomarse la instantánea con la camiseta del SAU le pasó algo similar. "Nos habían pasado un traje térmico que era como una especie de jardinera que había que ponerse debajo de la ropa y chaquetas, pero para sacarme la foto me la quite. no me quedó de otra. Esa era la gracia".
"Me hubiese gustado tener una bandera o algo más grande, pero para la otra. Tal vez tenga una segunda oportunidad así. Uno nunca sabe cuando las cosas se dan", reflexiona.
"Cuando uno sale todo lo que ve es blanco, cielo y océano. Es plano hasta el infinito. Es difícil de describir", agrega sobre su vivencia.
-Nosotros en la familia hemos sido siempre seguidores del club. Mi hermano Gastón "Tonchi" García jugó en la década de los ochenta. Ese fue el gran periodo de gloria que vivió el SAU Antes de lo de ahora, del año pasado.
"Mis hijos también son seguidores y cada vez que podemos los vamos a ver al estadio", comenta.
"Estuvimos en el clásico que jugamos contra Melipilla y nos llegó la pelota. Se salió de la cancha y llegó justo donde estábamos nosotros. La escondí un poco y con la punta del lente la rompí un poco, la desinflé y se la pasé a mi hijo. La tenemos en la casa guardada, tal vez no debería decir esto, pero ahí está como un recuerdo, un trofeo del equipo al que queremos tanto", confidenció.
-Así es. La visita a la Antártica es realmente impresionante. Estar allá es algo difícil de describir y que muy poca gente puede hacer. Es un sueño cumplido.
-Es un conteiner y se hacen todo tipo de trámites. Hay hartos ciudadanos extranjeros por ejemplo que hacen cambio de dólares. J




