Secciones

Estas son las historias de la generación que estudiará gratis en la universidad

Ayer se reunieron con el gobernador provincial y aclararon algunas dudas.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Keanu Valdés (18), su hermana y su madre son el reflejo del primer paso que dio la sociedad para garantizar a cada uno de los chilenos un derecho que parecía completamente olvidado: la gratuidad en la educación. "Recordemos que esto partió con los pingüinos por el 2006. Ahí, en el primer periodo de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, comenzó a gestarse", recordó el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro.

"Acá, en materia de educación, lo que buscamos como gobierno es menos mercado y más Estado, porque es un derecho que a unos pocos no les importa, porque ven a la educación como una forma de ganar dinero", les dijo Villatoro, la mañana de ayer, cuando compartieron un desayuno con algunos de los sanantoninos que serán beneficiado con la "educación gratuita".

Entre comillas, puesto que el mismo gobernador aclaró que solo gozan de este beneficio "los estudiantes que provienen de los hogares pertenecientes al 50% más vulnerable del país", además de aquellos que se matriculen en las universidades adscritas a la gratuidad, que no posean ningún grado de licenciatura o título profesional y que hayan cursado completamente la enseñanza media y tengan residencia en Chile como es el caso de Keanu.

"Tengo una hermana y vivimos junto a mi madre, somos tres. Ella trabaja y nos ha sacado adelante con mucho esfuerzo. Por eso que acceder a la educación gratuita es muy importante para mí y mi familia, significa un poco de alivio para mi mamá", comentó Valdés, quien egresó del Liceo Poeta Vicente Huidobro y en el transcurso del próximo mes cursará sus estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad Federico Santa María, en Valparaíso.

"En el colegio me fue bien y hay un mérito en eso por lo mismo siempre estuve claro que si estudiaba iba a postular a todas las becas", contó este cartagenino.

Muy cerca de Keanu se encontraba Felipe Muñoz. Este santodomingano de 18 años y egresado del People Help People estudiará Ingeniería en Construcción en la Universidad de Valparaíso.

Al igual que para Keanu, la gratuidad en la enseñanza superior significará un enorme alivio económico para los padres de Felipe.

"Somos cuatro hermanos y una de mis hermanas estudia Enfermería en la Universidad Santo Tomás. Imagínate cómo hubiese sido el esfuerzo de mis padres para costearnos la educación a ambos. Es sin duda un peso menos para ellos. Esto es muy importante para todas las personas y para mí significa mucho", aseguró.

"Acceder a la educación gratuita es muy importante para mí y mi familia, significa un poco de alivio para mi mamá"

Keanu Valdés

el gobernador manuel villatoro se reunió ayer con los estudiantes.
Felipe Muñoz, Keanu Valdés y daniela gonzález son beneficiados.
Registra visita

Ojo, chiquillos

E-mail Compartir

Una de las dudas más recurrentes de los beneficiados con la gratuidad de la educación superior es cuándo se acaba este "privilegio". El gobernador Manuel Villatoro explicó que "la gratuidad dura los años de la carrera. Por ejemplo, si dura cinco años pedagogía y un estudiante se atrasa un año, este deberá cancelar solo el año que se atrasó. Pero no se acaba la gratuidad cuando un estudiante se echa un ramo. Lo ideal es que ninguno tenga que hacer un ramo por segunda vez y que aprovechen al máximo la gratuidad", agregó. El Gobierno, a través de una ley corta, logró implementar el beneficio al que podrían acceder 200 mil estudiantes. Sin embargo, hay algunos detalles que aún se están discutiendo como es el caso de que un estudiante pueda acceder a más beneficios académicos sin importar que estudie gratis.

Registra visita