Secciones

Altos Bellavista otra vez se quedó con la Reina Popular

Paula Urrutia es la nueva soberana del carnaval y se ganó el viaje de Puerto Central.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Tras efectuarse el escrutinio de los votos, Paula Urrutia, representante de la murga Altos de Bellavista, ayer se convirtió en la nueva Reina Popular de la XI versión del Carnaval de Murgas y Comparsas 2016, y con esto revalidó el título que el año pasado había conseguido su tocaya Paula Araya.

"Estoy muy feliz y emocionada. La verdad es que no esperaba ganar. Solo me queda agradecer a toda la gente que votó por mí y, en especial, a mi agrupación", dijo tras conocer los resultados.

El conteo se realizó en las oficinas del Diario El Líder, hasta donde llegaron las candidatas al cetro y representantes de las 11 agrupaciones en competencia.

Algunas estaban más nerviosas que otras, es que las representantes, de los primeros tres lugares, eran serias candidatas para quedarse con la corona.

Sin embargo, la competidora de Altos Bellavista dobló a su perseguidora. Así Paula obtuvo 75.631 puntos y su escolta, Dianna Mora, de Bellavista Brasil, consiguió 38.265 unidades. El tercer puesto fue para Paulina Acevedo, del sector Las Villas que Miran al Mar, con 13.440.

"En general, la competencia ha estado muy complicada. Ahora hay que concentrarse en el Carnaval. Estoy muy contenta y aún no puedo creer que haya ganado", culminó una emocionada Paula Urrutia tras ser proclamada como la Reina Popular.

La ganadora recibirá como premio un viaje a Brasil para dos personas, aportado por la empresa Puerto Central, que siempre ha apoyado este certamen.

75.631 puntos obtuvo Paula Urrutia de la murga Altos Bellavista y con esto se convirtió en la reina.

SÓCRATES ORELLANA
SÓCRATES ORELLANA
Paula contenta por el apoyo que le brindó su murga EN EL CONTEO DE VOTOS.
Paula urrutia en su primera presentación.
Registra visita

Empresa de buses aclaró que no hay persecución por parte de la municipalidad

E-mail Compartir

La empresa de buses Ciktur, que comenzó a funcionar hace cerca de un mes en la comuna de San Antonio, desmintió las declaraciones que hacían referencia a una supuesta persecución por parte de la Municipalidad de San Antonio.

Esto ocurrió la semana pasada cuando la encargada de la oficina acusó hostigamiento por parte de los inspectores municipales.

Las declaraciones las efectuó tras recibir una infracción por "realizar publicidad no autorizada o voceo" al interior del terminal rodoviario, ubicado en Barrancas.

De acuerdo a lo señalado por el portal ElCiudadano.cl, la empresa, que llegó a San Antonio para acabar con el monopolio de Pullman Bus, en el trayecto San Antonio-Santiago, emitió un comunicado aclarando que Ciktur salió a "desmentir tajantemente" dicha denuncia, sosteniendo que "no hemos recibido persecuciones ni presiones del municipio de San Antonio, al contrario, el alcalde nos ha abierto las puertas de la comuna para trabajar y traer una nueva alternativa de transportes a la ciudad y estamos comprometidos con ello".

Elciudadano.cl agregó que frente a esta polémica la encargada de la oficina de Ciktur en San Antonio, se mantiene en su cargo y no habría recibido represalias por parte de la empresa.

"No hemos recibido persecuciones ni presiones del municipio de San Antonio, al contrario"

aclaran desde Ciktur

hace un mes que se encuentra operando esta nueva empresa de transporte.
Registra visita

Firmaron un convenio para garantizar calidad en el trabajo

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Karen Medina, junto al gobernador de San Antonio, Manuel Villatoro, firmaron el Protocolo de Colaboración y Fortalecimiento de la Agenda de Trabajo de Calidad 2015.

"Integra un trabajo coordinado entre trabajadores y empleadores y sus organizaciones sindicales para promover la agenda laboral de la Presidenta Michelle Bachelet", detalló la seremi.

Medina describió que "lo que buscamos es implementar una conducta de buenas prácticas laborales y un diálogo permanente como lo establece el protocolo. Así como una oportunidad real para la creación de comités bipartitos de capacitación que establecen el diálogo y capacitación para el trabajador y que es gratuito y permite trabajadores más expertos".

Villatoro mencionó que "se reunió a trabajadores y empresarios en esta cita para comprometerlos a promover mejores prácticas laborales, un trabajo de mayor calidad, mejores capacitaciones".

Leonel Pinela, presidente de la CUT provincial, fue parte de la reunión y valoró este encuentro, ya que "apunta a valorar el trabajo de nuestra gente y a construir una nueva forma de hacer las cosas, de capacitar a nuestros trabajadores y creo que esta es la forma de, como trabajadores, ponernos a la altura de las circunstancias, porque somos el primer puerto de Chile".

lsa
lsa
manuel villatoro y la seremi del trabajo karen medina.
Registra visita