Las caídas y descompensaciones lideran atenciones veraniegas en el hospital
Según informó el recinto asistencial, durante enero se efectuaron cerca de diez mil atenciones en el Servicio de Urgencia. Llaman a la prevención y a acudir a los servicios de atención primaria en casos de baja complejidad.
Cuadros gastrointestinales, caídas y descompensaciones de patologías crónicas fueron las principales causas de consulta de los casi 10 mil pacientes que llegaron durante enero al Servicio de Urgencia del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio.
La doctora Christabel Jensen Pineda, jefa de la unidad, dijo que en comparación a igual periodo del año anterior no se registró un aumento de la demanda, lo que permitió entregar una atención más fluida a los habitantes de la zona y a los turistas que visitaron el litoral.
"En esta época del año llamamos a la prevención considerando simples recomendaciones como el lavado de manos, comprar alimentos sólo en locales establecidos, evitar consumo de pescados y mariscos crudos y no visitar las playas cuando exista alerta por marejadas o presencia de la medusa fragata portuguesa, cuya picadura puede producir desde malestar hasta un shock anafiláctico y posteriormente la muerte", manifestó.
La jefa de Urgencia añadió que es común que los adultos mayores diabéticos e hipertensos que arriban al litoral y que olvidan tomar sus medicamentos o simplemente no siguen su dieta habitual, lleguen descompensados al hospital.
Jensen dijo que ante consultas de menor complejidad los usuarios deben concurrir a su consultorio o Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) más cercano, donde el médico de turno determinará si el paciente necesita ser trasladado al Claudio Vicuña.
"También está la alternativa de llamar al teléfono de Salud Responde (600 360 77 77), que es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación las 24 horas del día. Aquí los usuarios se encontrarán con un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeras, matronas y psicólogos entre otros), que los orientarán respecto a los derechos y beneficios que ofrece la red", declaró.
10 mil atenciones registró en enero el hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

