Secciones

Senama ofrece $56 millones para los adultos mayores de San Antonio

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) inició las capacitaciones a las organizaciones de San Antonio para postular a los fondos 2016 en el marco de la iniciativa "Chile Celebra el Verano".

En la provincia se repartirán alrededor de 56 millones de pesos a las instituciones que presenten diferentes proyectos, dependiendo de las necesidades de cada una.

"Pueden solicitar talleres de alfabetización digital, talleres de vida saludable, proyectos de recreación, mejoramiento o equipamiento de sedes, etcétera", comentó Alex Navarro, encargado del Fondo Nacional del Adulto Mayor (Fnam) Región de Valparaíso, quien ayer recorrió la provincia de San Antonio instruyendo a las organizaciones para el proceso de postulación.

De acuerdo a lo señalado por Navarro, en la provincia de San Antonio el 16% de la población corresponde a adultos mayores y El Quisco es la comuna más envejecida de la región con un 25% de habitantes de este segmento.

Las postulaciones para los fondos están disponibles hasta el 22 de abril en las gobernaciones provinciales, la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor y en www.senama.cl.

Registra visita

Transexual denuncia que vecinos no la dejan vivir en paz

Durante un mes los carabineros de la 2da Comisaría de Cartagena realizarán rondas para brindar protección a Sandy Rojas y su pareja.
E-mail Compartir

Pilar Campos Carmona

Hace diez años que Sandy Rojas llegó a Cartagena llena de ilusiones y sueños. Sin embargo, asegura que sus vecinos le han echo la guerra porque no aceptan su condición de transexual. "Siempre he estado lidiando con las groserías que me dicen", cuenta.

Es por eso que la transgénero interpuso una séptima denuncia por discriminación y el tribunal le otorgó una nueva medida de protección. Esto significa que los carabineros de la Segunda Comisaría de Cartagena visitarán su hogar durante 30 días, dos veces por jornada, con la finalidad de protegerla y sumar nuevos antecedentes a la denuncia.

Además, los uniformados la llamarán para consultarle sobre su seguridad y la de pareja.

"Muchas veces mis vecinos me han agredido estando carabineros en el lugar", indica Sandy acompañada por su marido.

Dice que los insultos y discusiones ya no la dejan vivir en paz. "Yo dejo que ellos me griten cualquier cosa. Desgastan mi energía, pero no debo desistir", relata.

Sandy asevera que las personas que la agreden verbalmente no es sólo gente adulta, sino de distintas edades.

La conocida tarotista cartagenina no es la única afectada con los improperios y miradas, ya que -denuncia- las personas que llegan a su casa a leerse el tarot también pasan un mal rato. "Mis vecinos los miran con mala cara y mis clientes se incomodan mucho", sostiene.

La vida de un transgénero está rodeada por los prejuicios de la sociedad, y la Ley Zamudio se creó para proteger a todas las persona que han sido discriminadas. Sin embargo, Sandy explica que "esta gente no acata. No quieren aceptarme como vecino".

Hace un llamado al gobernador de San Antonio, Manuel Villatoro, para que la apoye en el conflicto, señalando que "necesito que me ayuden para que estas personas sean sancionadas por el hostigamiento que me hacen".

Otras denuncias

La transexual ha recurrido a diversas entidades para solucionar el problema que la aflige hace mucho tiempo.

En el año 2013 junto al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), interpuso una acción de no discriminación arbitraria (Ley Zamudio) en el Juzgado de Letras de San Antonio.

Sandy reflexiona sobre la aceptación de las minoría sexuales en Chile y enfatiza que "la minoría ha pasado a ser mayoría. Y yo tengo que seguir dando la pelea".

Ley Zamudio

Las personas pueden acudir a la ley en los casos de discriminación arbitraria fundada en motivos tales como la raza, nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.

Registra visita