Secciones

Usted qué cree: ¿San Antonio es feo, cochino, hediondo, pobre y corrupto?

El escritor Marcelo Mellado se despachó una columna en The Clinic en que habló de la comuna puerto y del amor que dice sentir por esta ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Cada cierto tiempo surgen voces de la esfera pública que analizan, desde una postura crítica, lo que es San Antonio, lo que representa esta ciudad de apenas un siglo de historia.

La última de estas visiones la expresó el escritor Marcelo Mellado, un hombre de letras que hasta hace poco recorría las calles de Barrancas en su bicicleta. En su columna en The Clinic, él se atrevió a desmenuzar lo que siente por esta ciudad en su texto titulado "Porque amo a San Antonio".

"Feo, cochino, hediondo y pobre. Y corrupto, habría que agregar. Esa es la ciudad que adoro -aunque hay unas cuantas así en este largor territorial- y que, a pesar de todo, tiene una productividad material y espiritual impresionante", fue la primera serie de frases que lanzó Mellado.

Pero no se quedó en eso, ya que se refirió al mall de San Antonio. "Ese maldito mall está considerado como uno de los más destacados monumentos a la perversión urbana. Los de allá recordamos con claridad la corrupción que intervino la razón municipal para que esa ilegalidad fuera posible", afirmó.

También recordó en su columna que en San Antonio nació "la organización criminal más connotada del país, la Dina, y el tristemente célebre campo de prisioneros de Tejas Verdes. Todo ese antipatrimonio, la autoridad alcaldicia no ha sido capaz de asumirlo e invertir su sentido, porque casi siempre fue cómplice del olvido y de la producción de horror".

"Nuestro querido San Antonio, por otra parte, es la cuna de una de las estrategias más potentes de renovación literaria, como es Pueblos Abandonados, colectivo cultural político que ha recuperado y potenciado la noción de provincia. Los fundadores somos de allá (acá) y este año hemos sido reconocidos por la institucionalidad cultural, recibiendo premios tanto del Consejo del Libro como el más antiguo de los premios literarios nacionales, el de la Municipalidad de Santiago", añadió el escritor.

Además, Mellado tuvo palabras para el trabajo que desarrolla el Taller Buceo Táctico y también la creación musical de Chinoy, Demian Rodríguez y Cactus Andante porque "le dan a la ciudad un espesor y una gran potencia fundacional a nivel de música popular".

"Ojalá este potencial renovador de la producción cultural pueda servir para romper con el orden político en San Antonio. Estamos pensando en que el movimiento de primarias ciudadanas que asola al país no sólo es una lucha contra el duopolio político (derecha-NM), sino que su objetivo es construir un nuevo modelo político nacional. Así como en Valpo, que ya comenzamos, debiera seguir en otras ciudades, como San Antonio, donde está mi corazón. Estoy pensando que autoridades éticas como la compañera Ana Becerra, Fidel Contreras, la Meche Somalo y otros, desde sus compromisos históricos o desde sus independencias, puedan generar un equipo de trabajo político autónomo que se preocupe de sanear el orden local (municipal)", dijo.

"tontizquierdismo"

Para el futuro de San Antonio, Mellado tiene clara su fórmula. "Es clave para el logro de un objetivo así (sanear el orden local), desprenderse del tontizquierdismo cava trincheras, cuyo negocio es la victimización derrotista e histérica y, por cierto, de la corruptela. Se trata, simplemente, de hacer ciudad desde la comunidad, desde los vecinos, de generar una nueva cultura nacional desde las localidades, donde aún existe ese capital simbólico fundamental para hacer las cosas, que es la humildad y el afecto", concluyó.

imagen: trazo mi ciudad, EL OTRO
imagen: trazo mi ciudad, EL OTRO
aunque mellado critica algunos aspectos de la ciudad de san antonio, también destaca sus valores "espirituales".
Registra visita

"Mellado no tiene autoridad moral"

E-mail Compartir

Claramente, el análisis del escritor Marcelo Mellado no dejó indiferente a los sanantoninos.

Uno de los que criticó la columna fue el ex funcionario de la Gobernación de San Antonio, Claudio Barra, quien en su cuenta Twitter fue duro al afirmar que "el webón fome y mantenido de Marcelo Mellado no se cansa de hablar mal de San Antonio".

Ayer, el mismo Barra recalcó que "Mellado no tiene autoridad moral para hablar en contra de los males que pueda tener la gente de San Antonio".

En el sitio soysanantonio.cl, donde se replicó la columna de Mellado, los lectores también opinaron.

"De seguro nadie realmente se ofende si los que aman esta ciudad lo hacen con total conciencia de toda su problemática y más aun toda su injusticia, puesto que antes de llamarse el primer puerto de Chile, tendría que llamarse el primer olvido de Chile", expresó Arthur Jeria.

"No concuerdo contigo... me fui a otra ciudad (norte) en donde de verdad la mugre, la delincuencia, violencia y agresividad están a flor de piel. Si bien los acontecimientos que mencionas son feos, no suelen suceder a menudo", opinó Marjorie Peñailillo.

claudio barra cuestionó al escritor.
Registra visita

"No nos dejemos abatir y démoslo vuelta"

E-mail Compartir

Tras la divulgación de la columna de Marcelo Mellado, el profesor de Lenguaje y Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Guillermo Ardissoni, envió una misiva a diario El Líder en que fija su postura por los dichos del escritor.

"Acaba de hacerse notar una columna a nivel nacional en la que nuestro territorio es descrito como ´feo, cochino, hediondo y pobre´, y si estamos de acuerdo o no con eso, no es secundario", expresó el docente.

Añadió que "vivimos en una ciudad que no funciona, es cierto, una ciudad hostil en la que debemos rogar para que los colectivos nos lleven, sobre todo si vamos a Bellavista o al Cementerio; en la que nadie supervisa el funcionamiento de los semáforos -como en Pedro Montt con Arturo Prat; en la que no importa si el mall o las murgas o las candidatas a reina... o si el trigal o si la playa o el parque: aquí pocos viven una vida feliz. Sin embargo, hacer que esta ciudad funcione, hacer que pasen cosas que hagan que valga la pena vivir aquí es ´responsabilidad´ de todos igual. Si San Antonio es feo, cochino o hediondo, no nos dejemos abatir y démoslo vuelta, porque pobre no es y es cosa de que salga a dar una vuelta este fin de semana por el bosque o la playa para que lo vea".

Registra visita