Secciones

Hospital sancionará a quien ordenó entregar colaciones en ambulancia

E-mail Compartir

El subdirector médico del Hospital Claudio Vicuña, Carlos Vega, se refirió a la denuncia que hizo un tuitero al constatar, a través de una fotografía, cómo dos funcionarios utilizaban una ambulancia del Samu para repartir colaciones al Club Escolar Principito, ubicado en Blanco Encalada, en pleno horario de servicio.

"Sabemos que eso fue así. No hay ninguna duda. Nos parece un hecho irregular y eso tendrá que investigarse y sancionarse. Estamos como dirección en esa postura", aclaró.

Además explicó a Diario El Líder que se realizará un sumario para buscar responsables y esa tarea la asumiría un fiscal interno.

Vega no descartó que esta situación haya ocurrido en otra oportunidad, incluso cuando él se encontraba como director del recinto de calle Luis Reuss.

"Que haya ocurrido bajo la dirección del doctor (Marco) Vargas o la mía, no tengo los antecedentes, pero no puedo negar que es una posibilidad, absolutamente", declaró.

Pese a que aún no existe certeza sobre los motivos que gatillaron la utilización de la ambulancia para repartir colaciones, Vega añadió que "hay un vehículo destinado para entregar las colaciones de los niños del Club Escolar, al cual asisten los mismos hijos de los funcionarios del hospital. Todos sabemos que la ambulancia del Samu no tiene esta función. Por eso queremos saber por qué no se utilizó el furgón blanco que realiza esta tarea de la entrega de colaciones".

SÓCRATES ORELLANA
SÓCRATES ORELLANA
subdirector médico, carlos vega.
Registra visita

Pescadores comenzaron marzo con una protesta y barricadas

Los trabajadores artesanales se manifestaron contra el dragado y seguirán movilizados hasta obtener compensaciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde Jofré

Aunque no lanzaron una sola piedra, los pescadores artesanales que ayer protestaron contra el dragado en el puerto lograron bloquear el tránsito en la avenida Barros Luco por al menos una hora. Los hombres de mar encendieron neumáticos y con ello dejaron una humareda que dejó al sector entre una espesa nube.

La manifestación fue coordinada desde el lunes por el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Mediana Altura, Miguel Ángel Hernández, quien confirmó que la mesa de diálogo que se había creado para discutir sobre el dragado que ejecuta la Empresa Portuaria San Antonio no surtió los efectos que ellos esperaban. De hecho, los sindicatos habían solicitado que se cambiara el punto de vertimiento del material que se ha extraído de la poza. Sin embargo, esa petición quedó en el olvido.

"Este es un llamado de atención a las autoridades para que se hagan cargo de la problemática que tenemos con el dragado; que no solamente está haciendo un daño medioambiental, sino que también un daño económico hacia la pesca artesanal, por lo tanto, nadie quiere hacerse cargo del tema. Lo estamos pasando mal con esta maldita Ley de Pesca, y queremos dialogar con las autoridades, llegar a un entendimiento y que se hagan cargo de esta problemática", responsabilizó.

Además agregó que "Epsa y Puerto Central en forma autista han respondido hacia la pesca artesanal, se hacen los lesos, hacen show por ahí, pero jamás han respondido a la pesca artesanal".

El dirigente denunció que en los últimos meses "hubo nueve barcos frente a la costa de San Antonio, en el límite de las cinco millas, y se llevaron todos los recursos pelágicos, no hubo ninguna corvina este año. Nadie quiere hacerse cargo; marzo va a ser complicado para este gobierno".

Pese a que la protesta de ayer no convocó masivamente a los pescadores, Hernández recalcó que "Puertecito está unido, la Quinta Región está unida, vamos a luchar contra esta Ley de Pesca, vamos a luchar contra este dragado".

Compensación

Hernández enfatizó que la compensación económica "es parte de la solución" al conflicto por el dragado, ya que "hay un gran daño económico" a los pescadores, por lo que, a su juicio, "deben responder Puerto Central y Epsa".

Cristián Miranda, presidente de la Coordinadora de la Defensa de la Pesca Artesanal de San Antonio, adelantó que la protesta de ayer "fue un pequeño aviso de la serie de manifestaciones que habrá de ahora en adelante".

Añadió que "en la tregua que dimos no hubo ninguna señal de acercamiento ni de la autoridad ni de la Empresa Portuaria para buscar la reparación por el daño que se está haciendo con el vertimiento del material (del dragado) en nuestra zona de pesca".

Diario El Líder se contactó con las dos empresas aludidas y ninguna de ella quiso entregar su versión respecto a este tema.

el tránsito por avenida barros luco estuvo cortado por al menos una hora.
Registra visita