Secciones

Los 100 años del club San Luis bajo la mirada de Abelardo Plaza

El tradicional club deportivo sanantonino celebrará un siglo de vida y el querido "Lalo" Plaza repasa la historia en su condición de socio y jugador más antiguo.
E-mail Compartir

Pablo Jesús Gómez

El miércoles 16 de marzo el tradicional Club Deportivo San Luis celebrará un siglo de vida desde que fue fundado en 1916 por un grupo de trabajadores del puerto de San Antonio pertenecientes a la sección Maestranza que deseaban desarrollar diferentes actividades deportivas.

Lo bautizaron primero con el nombre de Britania. Pero con el paso del tiempo, el club deportivo se ganó el definitivo nombre que lo acompaña en la actualidad, ya que la población donde vivían la mayoría de los fundadores justamente se llamaba San Luis. Se ubicaba entre las calles Patria y Lautaro, en el sector de Barrancas.

Una vida en san luis

Abelardo Plaza cumplirá el próximo 17 de julio 79 años de edad. En el verano de 1957, Plaza, quien era un talentoso basquetbolista que jugaba como pívot, fue motivado por el presidente de San Luis, Akín Soto Morales, a ser parte del club para dar inicio a la rama de baloncesto.

"La persona que más me ha marcado en mi vida ha sido don Akín Soto. Disculpe que me emocione, pero realmente lo recuerdo de la mejor manera. Manteníamos largas conversaciones en torno al básquetbol, y me entregó muchos consejos que me sirvieron para toda la vida", afirma hoy Abelardo Plaza, quien no puede contener las lágrimas al recordar a quien fuera alcalde de San Antonio, además de diputado.

Sentado en uno de los sillones del living de su departamento ubicado en el sector de Barrancas (al cual llegó en 1971 y del que actualmente es el administrador del block), Abelardo Fidel Plaza Escobar es poseedor de un logro que lo llena de orgullo: desde que aceptó la invitación de su amigo Akín Soto para entrar en las filas de San Luis, es el jugador, socio y entrenador activo más antiguo del club.

"Eso ya hace 59 años atrás. Justamente fue un verano cuando llegué a San Luis. Estaba actuando como refuerzo del Club Deportivo Hospital, donde jugábamos en una cancha que el hospital sanantonino tenía justo al lado de la morgue. En eso fue que se me acercó don Akín Soto, quien quería armar la rama de baloncesto. En el Deportivo Hospital los titulares eran los cuatro hermanos Álvarez, quienes eran muy buenos, sobre todo el 'Flaco Pedro'. Entonces como una forma de sumar minutos aceptamos la invitación de don Akín. Se podría decir que todo el equipo B que había en el Deportivo Hospital se fue al San Luis, y así fue como comenzó la rama de básquetbol", recuerda "Lalo" Plaza, quien con una memoria privilegiada enumera a los integrantes del primer equipo de San Luis: Waldo Eduardo Díaz, César Echániz, Manuel Rojas, Sergio Rioseco, Javier Radat e Hipólito González.

"Entrenábamos durante las tardes en una cancha que tenía Carabineros donde está actualmente la comisaría de Barrancas. Todos los que nos fuimos a San Luis queríamos que el club se hiciera fuerte en San Antonio. La primera sede fue un local que arrendó Horacio Parisi en calle Antofagasta en el año 1957", reconoce.

Soñar en grande

La rama de básquetbol comenzó a tomar protagonismo con el paso de los años y en 1967, tras una gestión del presidente de la época Marco Reyes, se comenzó a construir la primera cancha en calle Patria, número 1831, en el sector de Barrancas (a comienzos de los sesenta se había establecido en dicho lugar la sede del club que funciona hasta hoy).

Tras casi un año de trabajo, la cancha fue inaugurada en 1968. Hasta que en 1985, el violento terremoto del 3 de marzo destruyó por completo las instalaciones.

"La cancha se partió al medio. Además se cayó el muro de contención que limitaba con la cárcel y uno de los aros. Todo lo que se había avanzado se vino abajo, pero no podíamos quedarnos de brazos cruzados", acota Plaza, quien no dejó su pasión de lado pese a la catástrofe natural.

"Como había quedado un solo aro, iba a jugar igual, con otros amigos o simplemente solo. La gente se reía de mi fanatismo, y comenzaban a gritar 'ya está jugando el loco Plaza'. Me daba risa, y seguía jugando en la mitad que había quedado utilizable", asevera.

Hasta que en 1997 el club San Luis pudo comenzar a recuperar su querida cancha de básquetbol, la que se terminó de remodelar definitivamente en el año 2000, incluso con una nueva estructura metálica y un techo que fue bastante aplaudido por los basquetbolistas.

Un siglo de vida

El próximo miércoles 16 de marzo las celebraciones por el siglo de vida de San Luis comenzarán a las 20 horas. En plena cancha del gimnasio de calle Patria, se realizará una misa en la que se recordará a los jugadores, socios y dirigentes que ya partieron de este mundo.

En tanto que para el sábado 19 de marzo está programada la cena de camaradería en el tradicional restaurante "Mónaco" ubicado en calle Antofagasta.

Será la ocasión para enumerar anécdotas y recuerdos. También para homenajear a todos quienes han sido presidentes del club San Luis: Luis Ureta, Elías Obaid, Salvador Escalante, Ernesto García, Bernardino Acevedo, Luis Pérez, Armando Martínez, Eleodoro Alarcón, Alfonso Reyes, Raúl Rubio, Rogelio Águila, Domingo Venegas, Mario Reyes, César Ojeda, Hugo Vera, Miguel Escobar, Carlos Toro, Carlos Rojas, Jorge Guzmán, Sergio Salinas, Gustavo Obaid y Jorge Rocco.

"Es un orgullo ser el socio y jugador más antiguo de San Luis. Gran parte de mi vida la he pasado en el club, y con esto represento el sentimiento de todos los que han pasado por las filas de esta gran institución", afirma el querido Abelardo "Lalo" Plaza.

foto histórica que data exactamente de 1916, cien años atrás. Ellos son los trabajadores portuarios que se la jugaron por la creación del actual club deportivo san luis.
Registra visita