En Urgencia del hospital buscan disminuir consultas menos graves
En el Claudio Vicuña iniciaron una campaña que pretende darles prioridad a los pacientes críticos.
El Servicio de Urgencia del hospital Claudio Vicuña de San Antonio implementó una campaña educativa para disminuir las consultas "no pertinentes". De esta forma esperan enfocar sus recursos en entregar una mejor atención a los usuarios que consulten por patologías de mayor gravedad o de riesgo vital.
De acuerdo a lo señalado por el doctor Marco Vargas, director del recinto, todo paciente (adulto o niño) que llega a emergencia tiene que ser sometido a un sistema de categorización a partir de su estado. Si es crítico, se califica como C1 y se activa una alarma para agilizar la atención, pues se trata de un caso de vida o muerte.
El paciente C2 presenta una condición grave y requiere atención en los primeros 30 minutos. El C3, en tanto, sufre un cuadro complejo y requiere exámenes.
"A los adultos categorizados como C4 y C5 se les explicará que tendrán que esperar y lo mejor que pueden hacer es solicitar atención dentro de las próximas 48 horas en el centro de atención primaria más cercano a su domicilio, donde cuentan con médicos capacitados para darles tratamiento. En el caso de los niños, a sus padres se le sugerirá sólo paciencia", explicó.
Según lo indicado por Vargas, los pacientes categorizados C4 y los C5 representan el 70 por ciento de las consultas en urgencia y corresponden a pacientes que no corren riesgo. Las patologías más comunes son amigdalitis, faringitis, resfrío común, gastroenteritis o colon irritable, entre otras.
La doctora Christabel Jensen, jefa del servicio, dijo que una enfermera categorizadora de demanda entregará un tríptico educativo sobre el buen uso de la red asistencial a los usuarios y destacó que "estamos en un periodo de marcha blanca y nuestro objetivo es abocar nuestro personal a los pacientes que vienen por enfermedades graves, con peligro de muerte, que vienen politraumatizados, en los cuales el equipo de salud tiene que centrar todos sus esfuerzos".
70% de las consultas son de pacientes que no corren riesgo y presentan patologías menores.
30 minutos. En menos de este tiempo deberán ser atendidos los pacientes categoría C2.

