Secciones

En Urgencia del hospital buscan disminuir consultas menos graves

En el Claudio Vicuña iniciaron una campaña que pretende darles prioridad a los pacientes críticos.
E-mail Compartir

Crónica

El Servicio de Urgencia del hospital Claudio Vicuña de San Antonio implementó una campaña educativa para disminuir las consultas "no pertinentes". De esta forma esperan enfocar sus recursos en entregar una mejor atención a los usuarios que consulten por patologías de mayor gravedad o de riesgo vital.

De acuerdo a lo señalado por el doctor Marco Vargas, director del recinto, todo paciente (adulto o niño) que llega a emergencia tiene que ser sometido a un sistema de categorización a partir de su estado. Si es crítico, se califica como C1 y se activa una alarma para agilizar la atención, pues se trata de un caso de vida o muerte.

El paciente C2 presenta una condición grave y requiere atención en los primeros 30 minutos. El C3, en tanto, sufre un cuadro complejo y requiere exámenes.

"A los adultos categorizados como C4 y C5 se les explicará que tendrán que esperar y lo mejor que pueden hacer es solicitar atención dentro de las próximas 48 horas en el centro de atención primaria más cercano a su domicilio, donde cuentan con médicos capacitados para darles tratamiento. En el caso de los niños, a sus padres se le sugerirá sólo paciencia", explicó.

Según lo indicado por Vargas, los pacientes categorizados C4 y los C5 representan el 70 por ciento de las consultas en urgencia y corresponden a pacientes que no corren riesgo. Las patologías más comunes son amigdalitis, faringitis, resfrío común, gastroenteritis o colon irritable, entre otras.

La doctora Christabel Jensen, jefa del servicio, dijo que una enfermera categorizadora de demanda entregará un tríptico educativo sobre el buen uso de la red asistencial a los usuarios y destacó que "estamos en un periodo de marcha blanca y nuestro objetivo es abocar nuestro personal a los pacientes que vienen por enfermedades graves, con peligro de muerte, que vienen politraumatizados, en los cuales el equipo de salud tiene que centrar todos sus esfuerzos".

70% de las consultas son de pacientes que no corren riesgo y presentan patologías menores.

30 minutos. En menos de este tiempo deberán ser atendidos los pacientes categoría C2.

S. Orellana
S. Orellana
La atención dará prioridad a los pacientes más críticos.
Registra visita

Piden darle prioridad a la ley corta antidelincuencia en el año legislativo

E-mail Compartir

La diputada UDI María José Hoffmann se refirió a cuáles serán sus prioridades para este año legislativo 2016 .

"Necesitamos con urgencia aprobar la ley corta antidelincuencia. La inseguridad es demasiado, los chilenos viven con miedo y tenemos que poner todos nuestros esfuerzos en sacar leyes que apunten a mejorar la seguridad que permitan vivir en paz y tranquilidad", señaló.

La parlamentaria enfatizó que "dejamos de aprobar proyectos importantes en los últimos meses y debemos retomarlos a la brevedad y entre ellos, está la agenda corta antidelincuencia. Existe acuerdo para colaborar, ahora hay que sacarlas adelante sin más retrasos".

Según ella, en la calle le dicen a diario que deben poner acento en la seguridad.

"Es lo que más preocupa a la ciudadanía, está entre los principales temas en todas las encuestas y debemos trabajar en generar las leyes que permitan a los vecinos poder salir tranquilos de sus casas, sin el miedo a que les roben a la vuelta de la esquina", enfatizó.

Ley Según la diputada se deben retomar estos proyectos de ley a la brevedad.

Registra visita

Taller intercultural atrae la atención de diversas familias sanantoninas

E-mail Compartir

En las dependencias del Centro Ceremonial e Integral de Desarrollo Indígena se llevó a cabo un nuevo taller realizado por la Unidad de Protección Social (UPS) del municipio de San Antonio.

La actividad, coordinada por el Programa de Habitabilidad de la UPS, equipo perteneciente a Dideco municipal, tuvo por objetivo reunir a niños y sus familias para conocer más sobre la cultura mapuche.

"La jornada tiene que ver con contarles a los niños de qué se trata la cosmovisión mapuche; centrado en las plantas medicinales y la utilización que tiene hoy para la salud en nuestra comuna", explicó Catalina Rojas, del programa municipal.

La iniciativa busca dar continuidad a los talleres impartidos por el equipo y fortalecer el accionar del programa en diversas temáticas que apoyen a familias.

aprendieron más acerca de la cultura mapuche.
Registra visita

Venció el plazo para postular a Escuela de Producción Musical

E-mail Compartir

Ayer venció el plazo para postular a la Escuela de Producción Litoral Musical del Centro Cultural San Antonio. El proyecto será dirigido por el reconocido músico local Andrés Godoy.

Tras la primera preselección, mañana se publicará un listado para comenzar la etapa de audiciones en vivo los días 14 y 15 de marzo, donde se seleccionará la nómina final de nueve proyectos y tres productores.

Dos proyectos musicales grabarán una canción al final del proceso y el más destacado, realizará un mini EP de tres temas. La Escuela de Producción Litoral Musical también invitará a uno o dos participantes a presentaciones y muestras artísticas, a modo de incentivo.

lsa
lsa
Andrés Godoy.
Registra visita