El "potrero" del estadio
Los huasos de Santa Cruz dijeron que jugaron contra el SAU en un "potrero". Lamentablemente tienen razón. Pero es solo cosa de tiempo para que esto cambie.
TITO ELGUETA

Los huasos de Santa Cruz dijeron que jugaron contra el SAU en un "potrero". Lamentablemente tienen razón. Pero es solo cosa de tiempo para que esto cambie.
TITO ELGUETA
Los femicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, son la manifestación más grave de discriminación y violencia contra ellas. El tipo penal en Chile solo contempla los femicidios íntimos (45 mujeres fueron asesinadas el año 2015), asesinatos a manos de sus parejas o ex parejas, por lo que las cifras serían aún peores.
En general, el tratamiento periodístico ante casos de femicidio se relaciona con crímenes pasionales, cuando no lo son, centradas en las razones que llevaron al victimario a cometer el delito o en externalidades que poco aportan, como lo que piensan los/las vecinos/as.
Esto no sólo justifica la violencia contra las mujeres, sino que además la fomenta, promueve la re-victimización, perpetúan estereotipos machistas, normaliza la violencia, minimiza la real magnitud del problema y aumenta los niveles de tolerancia.
La solución conlleva muchas aristas. Desde mi rol como comunicadora hago hincapié en la necesidad de contar con más profesionales sensibilizados y conscientes que la comunicación es un potente vehículo movilizador y generador de cambios.
No se confunda, esto no es un atentado a la libertad de expresión, al contrario, es un llamado a que los medios utilicen todo su talento y creatividad en la generación de contenido responsable y consciente. Estoy convencida de que es posible.
¿Podrán los medios de comunicación ser creativos sin fomentar violencia contra las mujeres?
JAVIERA SANDOVAL QUIROZ