Secciones

Litoral Creativo, el ambicioso proyecto del Centro Cultural San Antonio

Ayer se dio inicio a esta escuela de emprendimiento que capacitará a artistas y gestores culturales de la provincia.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Con una sala de Artes Escénicas repleta se dio inicio al ambicioso proyecto Litoral Creativo que llevará a cabo el Centro Cultural San Antonio (Ccsa) durante los meses de marzo y octubre del presente año.

Ayer muy temprano en el recinto de calle Antofagasta, más de 250 personas participaron en el seminario Cultura y Empresa, actividad que dio el vamos a esta escuela de emprendimiento que beneficiará a cerca de 200 artistas, gestores culturales y creativos de la zona, a través de talleres de capacitación, asesorías personalizadas y dos seminarios.

En total fueron 360 personas las que participaron en el proceso de postulación. Solo 197 de ellas se quedaron con un cupo y 51 están en la lista de espera como contó la directora del Ccsa, Verónica Palomino.

"Estamos expectantes porque este es un desafío muy grande que asumimos como centro. Debemos mantener el interés de cada uno de los participantes y lograr proyectos culturales que sean sostenibles en el tiempo y que se genere un interés desde lo público y privado", manifestó Palomino a Diario El Líder luego de la culminación de la primera parte del seminario Cultura y Empresa.

Seminario

La actividad de ayer tenía como objetivo abordar los diferentes vínculos entre la creatividad y la cultura con las empresas privadas y el emprendimiento creativo.

En la cita participaron importantes artistas y creadores culturales a nivel nacional e internacional, entre ellos la reconocida actriz Blanca Lewin; el creador de la serie 31 Minutos, Álvaro Díaz; la coordinadora en fondos de incentivo cultural de Uruguay, Claudia Mera; y el director de Litoral Creativo, Alex Paredes. Por el mundo empresarial participaron Francisco Echaiz, gerente del Hotel Sonesta; Carlos Báez, gerente Comercial de Puerto Central; Felipe Meneses, director de Co-operari.com (plataforma de auspicio empresarial), Leonardo Mosso, de la ley de donaciones culturales; Nélida Pozo, directora regional de Cultura; Fernando Vicencio, director regional de Corfo; entre otras autoridades de la provincia.

"Siento que hay mucha gente que realiza cosas de manera muy solitaria y le pasa mucho al chileno que no vive en la capital. Por eso esta idea es muy importante para los artistas locales", dijo Blanca Lewin.

Carlos Báez, de Puerto Central, comentó que como empresa "nos hemos acercado a la gente para saber cuáles son las necesidades y preocupaciones. Hemos contratado estudios locales para comprender qué es lo que el sanantonino necesita, porque queremos crecer junto a la ciudad".

Sergio riveros
Sergio riveros
Diversas personalidades participaron en las conversaciones con las que se dio el vamos a esta experiencia cultural del recinto de calle Antofagasta.
ÁLVARO DÍAZ Y BLANCA LEWIN FUERON ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES.
Registra visita