Secciones

El sanantonino que triunfa detrás de las cámaras de Chilevisión

Pablo Figueroa llegó hace 15 años a la estación privada como estudiante en práctica. Tuvo la suerte de quedarse y fue escalando lentamente hasta convertirse en el responsable de la calidad técnica y de la imagen de los noticieros.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

El sanantonino Pablo Figueroa siempre tuvo interés por las comunicaciones y por "apretar botones", confiesa. Hijo de un antiguo locutor de radio Sargento Aldea, Eduardo Figueroa, probablemente heredó de él la pasión que lo ha llevado a ser en la actualidad uno de los profesionales más respetados y con mayor responsabilidad en Chilevisión.

Partió hace quince años como practicante, pasó por todos los puestos del Departamento de Prensa de la televisora hasta llegar hace unos años al puesto de jefe de Dirección y Audiovisual de los servicios informativos del canal.

En palabras sencillas, él es responsable de la imagen y la calidad técnica de los noticiarios de CHV. No del contenido, eso es pega del editor periodístico.

Desde chico tuvo interés por transmitir. Gracias a las conexiones de su papá en las radios locales, siendo un adolescente programaba música y locutaba en las radios Vacaciones y Cristalina, pero a pesar de que le gustaba, se alejaba cada vez más de su pasión por comunicar.

Ingresó a trabajar al banco BCI de San Antonio, donde pasaba el día atendiendo clientes de cuentas corrientes. Nada que ver con su anhelado sueño, aún poco claro en su mente.

En el año 2000, con el cambio de milenio, aprovechó de dar un giro radical a su vida. Se fue a estudiar teatro a Santiago, donde compartió aulas con actrices como Fernanda Urrejola y Javiera Hernández, pero al cabo de un año dejó la carrera. No era lo suyo.

Al poco tiempo ingresó al desaparecido instituto TV Collage, de Santiago. Ahí se reencantó con su viejo gusto por los botones y tuvo la oportunidad de entrar a Chilevisión.

En la tele

"Hice la práctica por nueve meses. La alargué harto porque sabía que volver no iba a ser fácil. Me fui quedando, quedando y me quedé", recuerda.

Era el "último pelo de la cola", reconoce. Por entonces la estación privada era considerada un canal pequeño. No estaba ni cerca de pelear los primeros lugares de audiencia como en la actualidad.

"Hacía la coordinación de piso de un noticiario que hacía Eugenio Salinas al mediodía, y también trabajaba en la sala de recepción satelital. Ahí recibíamos y seleccionamos el material que nos llegaba de otras partes del mundo", rememora.

Hubo un tiempo que salía a hacer notas con su propia cámara y editaba en la casa.

"Era todo más familiar, no había las presiones por el rating y no era el canal que es ahora. Teníamos que hacer de todo", revela.

En 2005, cuando Sebastián Piñera compró la estación, se comenzó a notar que había más lucas y la audiencia empezó a subir.

"Me tocó todo el tiempo del crecimiento. Estábamos en cuarto lugar y pasamos al primero", explica.

-Chilevisión Noticias tiene muchas críticas por la crónica roja, por la noticia policial...

-A la gente le gusta lo que hacemos. Somos la parte real de la gente, lo que está al abrir la puerta de la casa. Tenemos hartas críticas, incluso de los mismos colegas de otros canales, pero es nuestra receta.

Las tragedias

Pero estar tantas horas detrás de la noticia no pasa en vano. Pablo ha sido testigo de los grandes hitos del último tiempo desde la sala de dirección de CHV. Elecciones, catástrofes, muertes, prácticamente nada se le ha escapado.

"Una de las cosas que más me marcó fue el rescate de los 33 mineros. Estuve 14 horas sentado mientras estábamos al aire, pero fue muy emocionante. Cuando salió el primero fue una alegría enorme", reconoce.

Otro hecho que no podrá olvidar estando en su puesto de trabajo fue cuando se enteró de la muerte de un amigo a través del noticiario que estaba emitiéndose.

"Tiramos la nota al aire y empecé a verla. Era de un joven de San Antonio y me di cuenta que era un amigo. Ya no hablábamos tanto, porque tomamos caminos distintos, pero había sido mi amigo. Me tuve que parar, ir al baño y reincorporarme después", relata.

De los sucesos internaciones asegura que nunca olvidará la Guerra de Irak.

"Estábamos en un sala con diez pantallas y en seis de ellas teníamos imágenes que nos llegaban de la guerra y son cosas muy crudas. Yo tenía que elegir lo mejor que iba llegando y eso lamentablemente eran los bombardeos. Así es la pega", reflexiona.

-¿Hay mucho contenido que además no se ve en televisión?

-Claro, hay descuartizamientos o choques de trenes por ejemplo que no se pueden emitir.

-¿Hay algunas noticias que no te gusten?

-Las catástrofes, los terremotos, por ejemplo, cuando la gente lo pierde todo. Eso es muy triste, pero es parte de la pega. Lo de los niño tampoco me gusta, yo tengo hijos y uno no puede evitar pensar en ellos cuando a otro niño le pasa algo malo.

-¿Pero también habrán cosas buenas?

-Sí, claro. La elecciones para mí son como el Festival de Viña. Tenemos mucho más despliegue, podemos hacer otras cosas y también nos ha ido muy bien en las ultimas elecciones. Además de eso, uno conoce gente, no solo al llegar al canal y empezar a trabajar con la gente que uno veía en la casa, como Alejandro Guillier; sino que por ejemplo en Viña, que también nos toca cubrir como prensa, este año pude compartir con Alejandro Sanz. Esa es la parte bonita de la pega.

-¿Y qué se viene para más adelante?

-Bueno, el canal se cambia de edificio y eso significa que vamos a cambiar los estudios. Es todo nuevo. Eso me tiene muy emocionado.

San antonio

En estos quince años trabajando en la tele, Pablo no ha olvidado nunca el puerto de sus amores. Cada vez que puede se arranca a ver a su familia radicada acá o se junta con sus ex compañeros del Instituto del Puerto y del Liceo Nacional de Llolleo. Es más, pretende radicarse pronto en la ciudad.

"Con el cambio del canal vamos a estar más cerca. Mi idea es poder irme a vivir a San Antonio. No voy a estar tan lejos. Tengo ganas de volver y de radicarme allá con mi gente y mi familia", finaliza.

pablo figueroa (al centro) junto a los conductores de la edición central de chilevisión noticias, Macarena pizarro e iván Núñez, en el estudio del informativo.
Registra visita