El Gobierno hará un nuevo anuncio sobre la construcción del hospital de San Antonio
Según Mauricio Araneda, a fin de año podría terminar la licitación de obras.
La ministra de Salud, Carmen Castillo, se reunió el lunes con la diputada UDI María José Hoffmann, el consejero regional Mauricio Araneda y el concejal Ricardo García, quienes le habían solicitado una audiencia para abordar el proyecto de construcción del nuevo hospital Claudio Vicuña.
Tras la cita, a la que también asistió el director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Dagoberto Duarte, el core Araneda explicó que "la ministra nos informó, y esperamos que lo anuncien en las próximas horas, una nueva muy buena noticia para los vecinos de San Antonio, ya que el diseño que fue licitado en enero de 2014, al fin, después de largos meses, ya está terminado y tendría la Recomendación Técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social". De esta manera, según él, a fines del presente año podría estar concluido el proceso de licitación de la edificación del centro de salud.
Sin embargo, el mismo Araneda dijo que a la ministra "le manifestamos nuestra preocupación, ya que el Servicio de Salud había indicado que en enero comenzaban las obras previas, y estamos en abril y todavía no comienzan. Efectivamente la empresa (a cargo de dichos trabajos) había presentado algunos problemas referentes a la falta de contratación y liquidación de seguros correspondientes a los trabajadores".
"La ministra dio la instrucción de que si al día de hoy (ayer) la empresa no había contratado los seguros, será el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio el que proceda a hacer esa gestión y se le descontará en los estados de pagos", puntualizó.
Cesfam algarrobo
Otro de los temas que Hoffmann, Araneda y García discutieron con la secretaria de Estado fue lo relacionado con el proyecto de Centro de Salud Familiar de Algarrobo.
En ese sentido, el core aseguró que "nuevamente la Contraloría objetó al menos ocho puntos para la toma de razón del finiquito con la empresa que dejó abandonada la obra hace más de un año, y el Ministerio de Salud no ha logrado destrabar esa situación".
De hecho, en un informe divulgado por Araneda, la Contraloría determinó (Ssvsa) no dar cumplimiento a la liquidación del contrato de las obras del Cesfam por parte del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio "por cuanto no se ajusta a derecho".
El organismo contralor, tras detectar irregularidades que se habrían cometido en la fiscalización de la empresa a cargo de la ejecución de las obras del Cesfam, ordenó que "se inicie un sumario destinado a investigar y a hacer efectiva la responsabilidad administrativa eventualmente comprometida por parte de los funcionarios de esa repartición (Ssvsa) que hayan tenido participación en tal conducta".
"Buscaremos todas las instancias administrativas necesarias para que se puedan reiniciar las obras en forma paralela al desarrollo de los sumarios que ha instruido la Contraloría", concluyó Araneda al referirse al Cesfam de Algarrobo.
"Las obras partieron el 27 de enero y se están ejecutando las faenas de mitigación y todos los trabajos de intervención".
Manuel Meza, coordinador proyecto nuevo hospital Claudio Vicuña


