Secciones

Con balizas iluminan los pasos de cebra de El Quisco

E-mail Compartir

El proyecto de instalación de luminarias LED y de balizas solares comenzó en marzo con una inversión de 39 millones de pesos. La obra ya está ejecutada y es monitoreada por la Oficina de Proyectos eléctricos e Iluminado Público de la Municipalidad de El Quisco.

Según la información otorgada por esta unidad, el proyecto busca aumentar la seguridad en espacios de flujo peatonal, específicamente frente a los colegios y puntos de gran afluencia de público.

Esteban Aguirre, encargado de la Unidad de Proyectos Eléctricos, enfatizó que esta nueva señalética ayudará en el tránsito de vehículos y peatones. "Existen dos objetivos en este proyecto. Primero, advertir al peatón y brindarle mayor seguridad tanto visual como de advertencia. Y segundo, advertir al vehículo que se aproxima al paso de cebra. Las nuevas señaléticas permiten que existan todas las condiciones de seguridad mínimas para que el peatón pueda atravesar sin peligro alguno, por lo tanto, este proyecto es un aporte tanto para el transeúnte como para los automovilistas".

Las 13 balizas solares instaladas en los pasos de cebra de la comuna son intermitentes y cuentan con una capacidad autónoma de energía que dura 48 horas, por ende un par de días nublados no afectarán la recepción de rayos ultravioleta ni detendrán su funcionamiento. Además cuentan con luminarias LED instaladas en los paraderos de 150 watts con alto poder lumínico.

LSA
LSA
el poder lumínico es de 150 watts.
Registra visita

Desde su casa puede participar en el Proceso Constituyente

Hay cuatro formas para debatir acerca de qué Constitución queremos para Chile.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Si usted no es muy amigo de participar en encuentros grupales, pero sí se siente responsable del futuro de nuestro país, esta noticia le caerá como anillo al dedo.

Desde el pasado 23 de abril, y hasta el próximo 23 de junio, se están realizando en toda la provincia de San Antonio una serie de Encuentros Locales Autoconvocados (ELA), en el marco del Proceso Constituyente, que finalmente entregará una nueva Constitución para Chile.

El coordinador geográfico de esta etapa, Paulo Carrillanca, contó que hay varias formas de participar en este proceso.

"Una de ellas es mediante estos Encuentros Locales Autoconvocados. Aquí una persona nos contacta porque, junto a otras 9 personas -son 10 como mínimas- quieren debatir sobre tres ejes fundamentales de la nueva constitución: los valores; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones", contó.

Esta cita se llevará a cabo en cualquier punto de la provincia que los mismos participantes deseen.

Para ello se deben registras en www.unaconstitucionparachile.cl y llenar sus datos.

De esta forma, ya se han reunido con cinco agrupaciones de poetas, vecinos y alumnos, entre otros.

Otra forma de participar, pero en solitario, es a través de internet. En la misma dirección ya mencionada, se puede contestar haciendo click en "Responde tu consulta individual".

Además de estas dos instancias, hay otras dos en las cuales las personas, mayores de 14 años, pueden opinar.

El 23 de julio se realizará un cabildo a nivel provincial, que convocará a más de 500 personas. "Aquí se analizará y se discutirá toda la información que nosotros procesamos de los ELA y las respuestas de internet", mencionó Carrillanca.

La cuarta fórmula es a través del Encuentro Regional que se desarrollará el próximo 6 de agosto.

Estas dos últimas aún no cuentan con un recinto confirmado.

500 personas convocará el cabildo provincial del 23 de julio

lsa
lsa
UN GRUPO DE POETAS DE CARTAGENA PARTICIPÓ EN ESTOS ENCUENTROS LOCALES AUTOCONVOCADOS.
PAULO CARRILLANCA.
Registra visita