Secciones

Programa del Sename busca a familias que acojan a niños de forma temporal

Este lunes se realizará una charla para los sanantoninos que quieran cuidar a menores.
E-mail Compartir

El objetivo que persigue el programa Familia de Acogida Especializada (FAE) es que los niños, provenientes de los tribunales de familia, no lleguen hasta los hogares de menores, en los que muchas veces no reciben la atención ni el cariño necesario que sí podría entregar un pariente o una familia externa.

Es más, la coordinadora del FAE en San Antonio, Gladys Clavijo, cuenta que "actualmente todos sabemos lo que pasa en los hogares. Los niños llegan con un trauma A y al entrar al hogar se les suma un trauma B. Y a través de este programa buscamos que los niños se desenvuelvan con una familia, pero de manera temporal".

El FAE es un programa perteneciente a la red de protección del Servicio Nacional de Menores (Sename). Busca integrar a niños, derivados de los tribunales de familia, a un grupo familiar alternativo, que esté dispuesto a entregarle todos los cuidados necesarios y también cariño, pero como bien explica y recalca Clavijo, de manera temporal, mientras el núcleo original del menor es intervenido.

"Nosotros trabajamos tanto con el niño, la familia de origen y esta nueva familia para que el niño vuelva, finalmente, a su verdadera familia", detalla.

Clavijo aclara que en la provincia trabajan con 58 peques, puesto que este es el número máximo de menores que el Sename puede financiar.

Pese a ello, la coordinadora del FAE explica que hay una larga lista de espera.

"Cuando el tribunal deriva a un niño para acá, tenemos que tener una opción de familia de acogida. A veces este tribunal lo envía con una familia de acogida que es parte de la familia del niño, es parte de la red extensa, como abuelos, tíos, hermanos, entre otros", describe.

Pero en varias ocasiones eso no ocurre.

"En esos caso, cuando no hay familiares extensos que estén habilitados, es decir, que no reúnen las condiciones o simplemente porque no quieren hacerse cargo, recurrimos a familias de acogida sin parentesco, es decir, personas que de manera voluntaria y temporal cuidarán a este niño brindándole todos los cuidados hasta que pueda reintegrarse a su familia de origen", agrega.

Campaña

El FAE desde el 2008 que está operando en San Antonio. Sus oficinas están ubicadas en calle Arzobispo Casanova 138, frente a la Tercera Compañía de Bomberos de Llolleo.

Desde este lugar un completo grupo de profesionales, entre sicólogos y asistentes sociales, en su mayoría, se encarga de buscar la mejor familia para cada uno de estos 58 niños que espera ser cuidado de manera provisoria.

Actualmente trabajan con 20 familias de la red extensa de los menores y con 10 familias externas, sin embargo, aún son muy pocas debido a la gran cantidad de pequeños que espera recibir amor.

"Hemos comenzado una campaña para reclutar familias que quieran ayudarnos en el cuidado de los niños. Los principales requisitos son tener experiencia en crianza y que tengan la capacidad económica para hacerse cargo de ellos. No piensen en una familia convencional. Sabemos que hoy estamos muy distante de eso. Puede ser una madre sola con su hijo que reciban a un niño", ejemplificó.

Gladys Clavijo mencionó que el grupo etario que intervienen son niños hasta 12 años y "buscamos que sea el menor de los hijos para que se le entregue un trato preferencial".

Este lunes, a contar de las 16.30 horas, en las oficinas del FAE brindarán una charla en la que explicarán en qué consiste este programa y cómo los sanantoninos pueden ser una familia de acogida para estos niños "que lo único que necesitan es amor", culmina Clavijo.

"Los principales requisitos son tener experiencia en crianza de niños y que tengan la capacidad económica para hacerse cargo de ellos",

Gladys Clavijo, coordinadora FAE.

este es parte del equipo del fae de san antonio, ubicado en arzobispo casanova, frente a la tercera compañía de bomberos.
familia de acogida especializada evita que los niños lleguen a los hogares de menores.
Registra visita