Secciones

Fiscal Pérez atribuye a razones "políticas e ideológicas" el sumario en su contra

El persecutor también se refirió a la renuncia de su esposa, Solange Huerta, a la fiscalía nacional.
E-mail Compartir

Carlos Rodríguez Ilabaca.

La renuncia indeclinable de Solange Huerta a su cargo de directora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de la fiscalía nacional, dejó al descubierto que su marido, el fiscal de San Antonio Álvaro Lenin Pérez Verde-Ramo, estaba siendo blanco de un sumario administrativo por parte de la fiscalía regional.

Diario El Líder contactó ayer a Álvaro Pérez, quien accedió a otorgar una entrevista con la única condición de que ésta se realizara en su horario de almuerzo para no interferir con su apretada agenda laboral. El persecutor de San Antonio reconoció que familiarmente ha vivido "momentos complejos" a raíz del sumario en su contra y la posterior renuncia de su esposa a la fiscalía nacional, donde trabajó durante 16 años.

El sumario

El 4 de marzo pasado la fiscalía regional recibió una denuncia en contra del fiscal Pérez supuestamente por haber cometido dos hechos presuntamente reñidos con la probidad, ocurridos el 12 y 18 de marzo de 2015 en el Tribunal Oral en lo Penal. Aunque Pérez no lo menciona expresamente, el denunciante es su ex colega Sergio Espinosa Daza, quien a principios de este año fue trasladado a la fiscalía regional.

En palabras simples, la acusación apunta a que el 12 de marzo Álvaro Pérez habría solicitado la suspensión de un juicio oral -por el delito de lesiones graves gravísimas- supuestamente por no haber efectuado parte del trabajo que le correspondía en esa instancia del proceso. Y en el segundo hecho, del 18 de marzo, se le acusa de aceptar ilegalmente un recurso de reposición presentado por la Defensoría Penal Pública en favor de un acusado.

En ambos casos el abogado defensor era Mauricio Riveaud y la denuncia -según el propio Pérez- deja entrever que el segundo hecho sería una especie de "devuelta de mano" por la suspensión del juicio oral que había aprobado Riveaud a solicitud del fiscal seis días antes.

Álvaro Pérez, actual consejero regional de la Asociación Nacional de Fiscales, califica de "absolutamente tergiversadas y falsas" esas denuncias en su contra y, lo que es peor, asegura que el denunciante "sí tenía la información respecto del porqué debía solicitarse un nuevo día y hora para el juicio oral".

La razón -expone Pérez- es que ese 12 de marzo de 2015 no había la cantidad de fiscales suficientes -dos estaban con licencia y otros dos con feriado legal- para afrontar los compromisos judiciales programados para ese día.

-Fiscal Pérez, ¿qué motivaciones podría tener un colega suyo para denunciarlo?

-Yo nací y crecí en el seno de una familia de izquierda (ver recuadro), y hace poco más de 10 años abracé los valores de la masonería por decisión absolutamente personal. Estas situaciones parecen molestar a muchos.

-A estas alturas, ¿qué puede molestar de que usted sea de izquierda o pertenezca a la masonería?

-Hay personas que no pueden prescindir en su actuar de sus propios valores políticos e ideológicos, y por eso ven con suspicacia a quienes pensamos de una manera distinta o adscribimos a valores diversos.

-¿Entonces usted piensa que hay razones políticas e ideológicastras tras este sumario?

-Creo que hay motivaciones políticas y ideológicas en estas denuncias.

-¿Qué cree usted que se busca con este sumario?, ¿alguien quiere que usted renuncie?

-Los fiscales estamos constantemente sometidos a las obligaciones propias del cargo y a presiones ilegítimas de orden ético, moral, político o económicas. Esa es una situación de vulnerabilidad de nuestro cargo. Pero pretender que yo renuncie sería vulnerar el Estado de Derecho en su sentido más profundo.

-¿Ha sentido un hostigamiento después de este sumario?

-Claramente cuando se levantan imputaciones abiertamente falsas en contra de un fiscal, se siente un hostigamiento hacia nuestra función.

-¿Y el rol de dirigente gremial pudo haber generado malestar en su jefatura?

-Quisiera creer que no.

-¿Pero lo ha pensado?

-Cuando hay denuncias abiertamente falsas uno no puede descartar ninguna motivación. Lo que sí tengo claro es que en este proceso queda desnudada la verdadera naturaleza de algunas personas.

-¿Qué ha significado para usted la renuncia de su esposa a la fiscalía nacional por el sumario en su contra?

-Obviamente es un momento familiar complejo, por cuanto mi esposa, por más de 26 años, se ha dedicado al servicio público. Su labor siempre ha sido profesional, proba y técnica, prescindiendo de cualquier interés personal o político. Y como me vi en el deber de apelar (lo hizo el miércoles pasado) a estas falsas denuncias, y esa apelación debe ser vista por el fiscal nacional, ella decidió renunciar como una manera de resguardar los intereses institucionales y que nadie pudiera ver algún tipo de influencia suya en este caso.

-¿Y por qué no renunció usted para que ella pudiera seguir ejerciendo su labor?, considerando además que ella tiene un cargo más alto que el suyo.

-No puede pretenderse que ante situaciones de esta naturaleza a los cuales nos vemos expuestos cotidianamente los fiscales, yo deba renunciar. Eso resulta atentatorio no sólo al Estado de Derecho, sino además a la tarea esencial del Ministerio Público de hacer persecución penal.

-¿Qué busca con su recurso de apelación?

-Que la amonestación verbal que me dieron por el primer hecho se deje sin efecto, y se restablezca de esta manera el orden de las cosas (por el segundo hecho ya fue absuelto).

el fiscal pérez confiesa que él y su familia han vivido "momentos complejos" tras las denuncias en su contra.
Registra visita