Secciones

El drama de 16 familias de Bellavista que sufren por la falta de agua potable

"Es denigrante tener que estar haciendo tus necesidades en un tarro. A mí me da vergüenza", manifestó una de las vecinas de la población Los Copihues Blancos.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Es difícil imaginarse que en pleno siglo XXI aún existan personas que no tienen agua potable en sus casas.

Eso es lo que está ocurriendo con dieciséis familias del sector Los Copihues Blancos, en el cerro Bellavista, las cuales, a pesar de haberse organizado, no obtuvieron este beneficio y hoy deben hacer todo tipo de malabares para poder contar con agua en sus viviendas.

"De las 86 familias que vivimos en este sector, 16 no tenemos agua, y hasta ahora no sabemos por qué la directiva que había en esa época nos dejó sin urbanización, sin agua ni nada", reclamó Lidia González, una de las vecinas afectadas.

"Después que reclamamos, se aprobó nuevamente un proyecto. Esval vino, instaló unos tubos por aquí y por allá, pero no puso medidor, o sea seguimos sin agua. De esto han pasado cuatro años y hasta ahora no tenemos agua", agregó la vecina.

Los afectados aseguraron que están cansados de golpear puertas y que los responsables "sólo se tiran la pelota".

"Vamos a Esval y nadie nos atiende. Después vamos al Departamento de Obras del municipio, nos piden una cantidad de papeles y cuando los llevamos, nos dicen que la persona encargada no está, nadie sabe nada y así se han pasado estos cuatros años", reclamó Rosa Araya, otra de las residentes.

Sacrificio

Para estas familias, su calidad de vida se ha visto considerablemente afectada.

La diabetes que sufre Rosa Araya la está dejando ciega, por lo mismo, salir en busca de agua para realizar sus quehaceres diarios se transforma en una verdadera pesadilla para esta mujer.

"Imagínese lo que significa andar acarreando tarros con agua para lavar la loza o tener que hacer tus necesidades en un tarro. Pero la solución que nos dieron la otra vez es que juntáramos agua de lluvia", reclamó Rosa con ironía.

Gracias a su madre, que vive cerca de su casa y le convida agua, María Angélica Osorio puede contar con este suministro.

Esta vecina afirmó que le da mucha rabia saber que son una de las pocas familias que aún no tienen agua en San Antonio.

"Cuando en la tele mostraron a unos haitianos acarreando agua en unos baldes, todos se horrorizaron, pero saben, las familias que aún no tenemos agua, vivimos a diario esa situación", detalló.

"Es denigrante tener que estar haciendo tus necesidades en un tarro. A mí me da vergüenza. Además, si no tenemos agua tampoco, como vecinos, podemos acceder a otros beneficios y eso considerando que yo llevo más de 20 años viviendo en este lugar", alegó María Angélica.

Los afectados manifestaron que un camión de Esval les lleva agua, pero cuando llueve, debido al mal estado en que queda la calle, el vehículo no ingresa a la población. "Simplemente nos quedamos sin agua".

"Ahora, mientras yo converso con usted, mi señora se está bañando con unos baldes. Al final pasamos resfriados porque bañarse así y con este frío, le afecta a cualquiera", contó Miguel Ángel Astorga.

Esval

Alejandro Salas, subgerente zonal de Esval, expresó "que entendiendo la preocupación de los vecinos, hemos estado trabajando intensamente por varios meses, apoyando el proyecto del municipio para poder dotar prontamente a estas familias del suministro de agua potable y alcantarillado, puesto que se encontraban fuera de nuestra área de servicio".

Agregó que "ha sido un proceso complejo, debido a los trámites de regularización de la propiedad del terreno, necesarios para cumplir con la normativa. La iniciativa ya ha avanzado y tiene resultados: la primera etapa del proceso para transformarse en clientes regulares ya está cumplida, y además, ya se efectuó la instalación de las redes para habilitar el sistema en el sector".

Según Salas, ahora sólo resta efectuar la conexión de estas viviendas a la red, para lo cual, en conjunto con la municipalidad nos reuniremos con los vecinos para explicarles los detalles, el calendario y plazos programados.

"Apoyaremos a las 16 familias en la concreción de estas obras, que son el último paso para que puedan contar definitivamente con el suministro de agua potable y el servicio de recolección de aguas servidas", concluyó.

estos vecinos son algunos de los afectados.
Registra visita