Secciones

Arqueros pasaron el "desafío"

La Academia Nicoer participó en encuentro de porteros realizado en el complejo de Claudio Bravo.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

En el complejo que el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, tiene en Buin, un grupo de arqueros sanantoninos se sometió a un riguroso desafío y demostró que está preparado para sortear cualquier obstáculo.

En el "Uno Campus" los alumnos del preparador de porteros Nicolás Leiva, de la Academia Nicoer, se sumaron al "Desafío de Arqueros", evento organizado por el ex entrenador de guardametas de la selección peruana, Humberto Camino, y Cristian Stephan, de la marca de ropa deportiva MS1, especialista en guantes.

Los porteros locales no solo fueron la escuela que más cancerberos presentó en la cita, 23 en total, desde pequeños de 7 años hasta un arquero de 31, si no que además fue la que ganó más premios entre los 300 participantes que llegaron hasta las instalaciones del número 1 de la Roja.

El "Desafío de Arqueros" comenzó en el Centro Deportivo Azul, el laboratorio de la Universidad de Chile en La Cisterna, Santiago.

Al día siguiente los sanantoninos se fueron a Buin, donde compitieron contra metas de Arica, Copiapó, La Serena, Santiago, Temuco y otras ciudades del país.

"Esto lo inventó Humberto Camino en Perú. El año pasado lo hizo y llegaron 280 arqueros. Acá en Chile pasamos los 300", contó Nicolás Leiva.

En una cancha de menores dimensiones y con un arco más chico dos arqueros deben atacar y principalmente atajar los embates de su rival durante dos minutos. Quien marca más goles, gana: en eso consiste el desafío.

"Es bien exigente, porque al minuto o al minuto y medio ya estaban todos cansados. Es muy difícil, porque atacas y deben volver inmediatamente a defender, a atajar", detalló sobre la competencia el "Nico".

Y a pesar de la exigencia y del corto tiempo de funcionamiento de la escuela, ya que desde el 5 de enero de este año comenzaron las clases, los alumnos del llolleíno respondieron.

Por motivación no se quedaron, porque fueron la delegación más numerosa y eso les valió un reconocimiento, pero además se transformaron en los más ganadores.

El mejor en la categoría 2005 fue Matías Caro. Walter Carrión en la serie 2002 se ubicó en la segunda posición. Sebastián Quiroga, en la 2003, culminó en el tercer puesto. Por su parte, Ivo Díaz se llevó el tercer lugar en la categoría para el año 2000. Y Tomás Yáñez fue tercero en la 2008. Este arquero viaja desde Valparaíso para entrenar en la escuela de Nicolás Leiva.

El preparador de arqueros, quien se tituló en el Inaf el año pasado y hace unos días efectuó una capacitación con varias eminencias en la materia, comentó que este desafío se repetirá en el futuro, gracias a la masiva respuesta y al interés de los arqueros chilenos por participar.

Los arqueros sanantoninos en el complejo que el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, tiene en buin.
El desafío convocó a más de 300 arqueros.
Registra visita

Todos aprenden

E-mail Compartir

Nicolás Leiva (22) no participó como competidor en este "Desafío de Arqueros" que organizó el peruano Humberto Camino, uno de sus profesores en el curso de porteros que se realizó la semana pasada en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar. Sin embargo, para el meta llolleíno, quien ahora defiende el pórtico del campeón de la Copa Litoral Central en la serie de honor, Unión Santo Domingo, la experiencia igual fue productiva. "Al ver a los arqueros competir te puede dar cuenta de los errores que comenten. Eso te sirve para perfeccionar el trabajo que haces", explicó el golero, quien dirige la escuela Nicoer junto a Erich Córdova. Aparte le sirvió para establecer más contactos con otros preparadores de arqueros del país. "Conversé con otros profesores y compartimos experiencias durante el desafío. A todos nos sirvió", resumió Nicolás Leiva.

Registra visita