Secciones

Mamita pide ayuda y un lugar para vivir edad para jubilar

E-mail Compartir

Melissa Maripangui arrienda una casa en el sector de Las Acacias junto a sus cuatro hijos (de 2, 4, 8 y 12 años) hace seis años, sin embargo, hace seis meses no paga el arriendo, la luz y el agua porque su sueldo no le alcanza.

"En la feria a veces me ganó mil pesos por vender ropa y los ocupo en pan o en un paquete de fideos", confiesa.

Su hija mayor sufre de una cardiopatía congénita. Por lo tanto, no consigue un trabajo estable porque debe ocupar varios días al mes en viajar a Valparaíso a realizarle los exámenes de rutina.

"Como tengo cuatro hijos chicos me cuesta trabajar. Vendo ropa en la feria pero no me alcanza para vivir", reitera resignada.

Por el no pago del arriendo, le están pidiendo desalojar del inmueble. Además, según ella, hace unos días le llegó una notificación de embargo por la deuda con Chilquinta que asciende a los $100 mil pesos.

"Lo poco de plata que tengo la ocupo para darle comida a mis hijos. Ya no sé qué hacer o a quién acudir".

Según comenta, la propietaria de la casa se acercó a Fiscalía para iniciar el desalojo que la tiene muy nerviosa. "Para mí es difícil irme de la casa porque no tengo apoyo de nadie. El papá de mis hijas mayores falleció y el papá de los dos menores es discapacitado", aclara.

Melissa ha trabajado de temporera, vendiendo pescado, asesora del hora, entre otras cosas, y necesita que alguien la contrate con flexibilidad de horario para poder cuidar a sus pequeños.

La mamita pide ayuda para que alguna persona le dé la confianza para cuidar alguna casa y así poder proteger a sus hijos del frío invierno.

"Le agradecería mucho a la gente si me ayudara con comida para darle a mis hijos durante las vacaciones de invierno y ropa, porque tienen sus zapatos rotos", señala con esperanza.

Si quiere ayudar a Melissa y a sus cuatro hijos debe llamar al 9 86963235.


No aumentarán la

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al Director Regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Tapia, desmintieron que el Gobierno tenga contemplado aumentar la edad de jubilación de los pensionados.

Tal y como lo ratificó la propia Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, la seremi de la cartera en la región, reiteró el llamado a la tranquilidad a quienes están pronto a jubilar, añadiendo que "no es efectivo que el Gobierno de la Presidenta Bachelet tenga programado aumentar la edad de jubilación, que es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres", aclaró.

Pilar Campos
Pilar Campos
tiene cuatro hijos y no sabe adónde ir.
Registra visita

Orientadora: "no todos los alumnos deben ir a la U"

Ayer se llevó a cabo la 8° Feria Universitaria para estudiantes de la provincia de San Antonio.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

"Nuestra idea como orientadores es tener puntos de encuentro, porque somos los únicos que trabajamos solos en los colegios, no tenemos otro colega con quien apoyarse. Es por ello que nos empezamos a ayudar entre los orientadores de distintos colegios".

La coordinadora de la Red de Orientadores de San Antonio, Julia Ampuero, cuenta cómo surgió esta agrupación de profesionales de la educación que reúne a representantes del Instituto del Puerto, Colegio Nueva Providencia, Gabriela Mistral, Santa Teresita y el Liceo Nacional de Llolleo, al cual pertenece ella.

"Una de nuestras principales funciones es la formación valórica de los estudiantes. En todos los trabajos y actividades que realizamos como personas, más que tener un título, lo que te hace ser exitoso son las habilidades blandas, como por ejemplo, la perseverancia, la resiliencia, el trabajar en grupo. Todas esas cosas que son importantes los chicos deben aprenderlas, como que la equivocación, el error, es también una forma de aprender", detalla en la 8° Feria Universitaria para estudiantes de la provincia que se desarrolló ayer en la Villa Pacífico.

Con respecto a la actividad comentó que "como organizadores queremos que los estudiantes tengan a disposición toda la información acerca de las carreras universitarias o las Fuerza Armada e instituciones policiales donde pueden estudiar".

"Pero hay que tener cuidado. Personalmente creo que no todos los estudiantes deben ir a la universidad. La idea es que cada persona elija su forma de ser feliz antes de cualquier cosa. Y eso puede ser a través de un emprendimiento o trabajando en lo que cada uno desee. Pero nosotros debemos poner a disposición toda la información para que ellos decidan", argumentó.

20 establecimientos educacionales participaron en el encuentro universitario para estudiantes.

sócrates ORELLANA
sócrates ORELLANA
una decena de stand visitaron los alumnos de los 3° y 4° de san antonio.
JULIA AMPUERO (centro) JUNTO A SUS COLEGAS ORIENTADORAS.
SEREMI KAREN MEDINA.
Registra visita