Secciones

Encontraron otros restos del bote "Don Juan II"

E-mail Compartir

Anoche, el gobernador marítimo de San Antonio, Zvonimir Yuras, confirmó que los pescadores que participan en la rebusca encontraron dos trozos de madera que pertenecerían al bote "Don Juan II".

Rodolfo Ambrosetti, hermano del patrón de la embarcación naufragada, Juan Ambrosetti Adasme (64), mostró ambos elementos en la tarde de ayer en el muelle de Puertecito, donde esperaban para ser trasladados por personal de la Armada hasta la Capitanía de Puerto.

"Yo puedo dar fe que estas dos tablas sí son del bote, por el color. Como trabajé en el bote, identifico las partes que son de la popa (sección trasera) de la embarcación", aseveró el hijo de Juan Ambrosetti Adasme, Mauricio Ambrosetti.

Este hallazgo de sumó a la mochila, la parka y otro trozo de madera que el sábado se encontraron en medio del océano.

socrates orellana
socrates orellana
estas partes del bote encontraron ayer los pescadores.
Registra visita

Hijo de Juan Ambrosetti agradeció a la Armada

E-mail Compartir

César Ambrosetti, hijo del pescador y patrón del bote "Don Juan II", agradeció a la Armada por las acciones ejecutadas desde que se inició el operativo de búsqueda de la tripulación.

Tras participar junto a otros familiares de una reunión con el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, y los jefes de la Armada y el Ejército en la zona, César Ambrosetti dijo que "he encontrado bien comprometidas a las autoridades y han hecho todo lo que, medianamente, está a su alcance; no me queda más que dar las gracias y pedir más ayuda para lo que viene, porque nos conformaremos con encontrarlos, ojalá que con vida, pero lo que sea, para nosotros va a ser satisfactorio".

Ambrosetti valoró además el apoyo de mucha gente anónima que los ha respaldado en estos duros momentos. "Ahora nos queda confiar en Dios", expresó.

Este hombre añadió que cree que su padre no pudo haber sobrecargado el bote con pesca, ya que, según él, era muy prudente y "maniobraba muy bien" la embarcación.

Además, llamó a quienes hayan visto a la tripulación en el bote esa noche del viernes, a entregar su testimonio a la Armada.

rogalde
rogalde
las autoridades se reunieron con los familiares.
Registra visita

Militares se sumarán a la rebusca de los pescadores

A cuatro días de la desaparición de los tripulantes del bote "Don Juan II, las autoridades apuestan a todos los medios disponibles para su búsqueda.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Justo a la hora que la síquica de Melipilla Scarlett Zúñiga se reunía con las familias de los pescadores en una de las oficinas de la Lonja Pesquera, en Puertecito, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, anunciaba nuevas medidas para continuar con la rebusca de los cuatro tripulantes del bote "Don Juan II", que naufragó el sábado 2 de julio a 18 kilómetros al oeste de las costas de la zona.

Entre las acciones que se ejecutarán a partir de esta mañana está la incorporación de efectivos de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes, que se desplegarán en los sectores de roqueríos del litoral para apoyar a los equipos marítimos.

"Vamos a seguir haciendo todo lo que esté en nuestras manos para encontrar a los pescadores, estamos enfocados absolutamente en las tareas de rebusca desde el sábado hasta hoy, incluso con aumento del apoyo aéreo de la Armada de Chile", explicó Villatoro.

Ayer, además de las tres patrulleras de la Armada, al operativo se agregó un helicóptero naval, que desde muy temprano realizó un intenso rastreo.

El gobernador dijo que a petición de algunos de los familiares de los pescadores, se le solicitó al director de la Escuela de Ingenieros Militares, coronel Pablo López, su apoyo en esta tarea.

Zvonimir Yuras, gobernador marítimo de San Antonio, descartó que el operativo de rebusca sea distinto o de menor capacidad que otros que se han llevado a cabo en casos similares a la situación de los tripulantes del bote "Don Juan II".

"Nuestra institución inmediatamente dispuso que el nuevo avión de búsqueda y rescate, que llegó recién la semana pasada, haya estado viniendo todos los días, con la excepción de hoy (ayer), que vino un helicóptero", resaltó el comandante que insistió en que "los medios han sido los mejores que tiene la Armada para este tipo de tareas. La Marina es de todos los chilenos y funciona para todos por igual".

Yuras agregó que el helicóptero "no es el mejor medio para este tipo de tareas", pues estas aeronaves se utilizan en operaciones de rescate de personas que se pueden visualizar desde la altura en zonas en que es imposible que llegue una lancha. Para este caso, dijo, el avión cubre una mayor cantidad de área explorada.

El comandante Yuras agregó que se mantendrán el avión, las lanchas y las patrullas terrestres. "No perdemos la esperanza, pero también hay que dejar claro que cada día que pasa, las posibilidades van disminuyendo. Tenemos esperanza y por eso no hemos bajado la guardia".

"Empatizamos con la preocupación de los familiares y esperamos que la búsqueda dé resultados positivos", expresó el coronel López, quien recordó que el Ejército "es un ente más de la comuna y por eso queremos participar de este proceso".

Llaman a no creer en rumores

El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, llamó a la comunidad y a todos los familiares de los pescadores desaparecidos a no creer en rumores o versiones sobre los operativos que han sido divulgados en las redes sociales. "Pedimos que se mantenga la información a través de los canales oficiales y por eso hemos mantenido permanente contacto con la familia. La Armada ha dispuesto un oficial para sea el nexo con las familias, por lo tanto, nuestro llamado es a no hacer caso a lo que se plantea en las redes sociales".

armada
armada
las patrulleras de la armada siguieron la búsqueda ayer en los puntos donde se cree que naufragó el bote.
Registra visita